Apellido Zubiaga: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Zubiaga han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Zubiaga.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de sinople, una torre de piedra, y delante de su puerta, un puente (zubia), también de piedra, sobre ondas de agua de azur y plata.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Agua es símbolo de Sabiduría Ilustrada, de Ánimo Virtuoso, pudiendo también simbolizar extensión de dominio. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. El Puente simboliza Alianza y Unión y aquí hace referencia al apellido.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ZUBIAGA:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra "El Solar Vasco Navarro" afirman que este apellido es de origen vizcaíno, con casas solares en las villas de Galdames, del partido de Valmaseda, y de Guecho, Bilbao, y en las anteiglesias de Bérriz, Durango, y de Meñaca, Guernica.
José de Zubiaga y Gabiña Mendivil y Ulizar, natural de Orduña, residente en Cuéllar, Segovia y originario de Lendoño de Arriba, obtuvo Sello Mayor de Hidalguía en Bilbao el 31 de Enero de 1730.
Antonio Ignacio de Zubiaga, bautizado en Libano de Arrieta en 1755, originario de Meñaca y vecino de Valladolid, obtuvo Real Provisión de Vizcainía en la Real Chancillería de Valladolid en 1775..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Zubiaga:
Pergamino con el escudo del apellido Zubiaga y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Zubiaga en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Zubiaga.
Escudo de la familia Zubiaga y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Zubiaga
Probaron su nobleza en la sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Francisco de Zubiaga, vecino de Santa María Ribarredonda, Burgos, en 1726; Matías de Zubiaga, vecino de Leiva (La Rioja), en 1780; Matías de Zubiaga, vecino de Cascajares, en 1806, etc. Juanes de Zubiaga y Alberdi y Tellaeche, natural y originario de la anteiglesia de Meñaca, probó su nobleza y limpieza de sangre ante el Teniente Corregidor de Valmaseda, para avecindarse en Valmaseda, en 1649.
Cayetano Francisco Zubiaga Angulo y Menoyo, natural de Ayala, obtuvo Real Provisión de Nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid, siendo recibido como Caballero Hijodalgo del Estado Noble de Madrid y entró a suertes ejerciendo los cargos del Ayuntamiento en 1776. Descendiente de la casa solar de Salmantón, de la Tierra de Ayala descendió Mateo de Iruegas y Aldama Zubiaga e Iturricha, bautizado en Salmantón en 1758, Guardia de Corps de la Compañía Española, quién probó su nobleza para ingresar en la Orden de Alcántara en 1786.
Matías de Zubiaga y Ramírez, bautizado en Santa María Ribarredonda el 25 de Febrero de 1779, vecino de Cascajares de Bureba, Burgos, inició juicio por su nobleza y limpieza de sangre ante la Real Chancillería de Valladolid el 1 de Marzo de 1806, con Real Provisión de un mismo acuerdo de 22 de Mayo de 1807. Manuel Zubiaga Aldecoa fue un conocido aviador vizcaíno, natural de Getxo, pionero de la aviación en Vizcaya, fue célebre por el "raid" efectuado en 1913 desde Inglaterra hasta la Ría bilbaína.
Etimológicamente, "zubiaga" significa "lugar del puente".
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Zubiaga:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Estudiado por Jaime de Querejeta u otros tratadistas en apellidos de origen vasco y navarro.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Zubiaga figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Zubiaga así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Zubiaga
Palabras Relacionadas: Zubiaga | Origen del apellido Zubiaga | Genealogia de la familia Zubiaga | Escudo del apellido Zubiaga | Apellidos Zubiaga | Genealogia de los Zubiaga | Origen de los Zubiaga | Significado de Zubiaga.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos