Apellido Zubia: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Zubia es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Zubia una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo mantelado: 1º y 2º: en campo de oro, un árbol de sinople y dos cabras de gules, manchadas de sable, empinadas al tronco; y 3º o manteladura: en campo de sinople, un puente de madera de oro. Bordura general de gules con ocho sotueres de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. La Cabra simboliza al Caballero que, en servicio de su Rey y su Patria, ha pasado inmensos sacrificios. El Puente simboliza Alianza y Unión. La Bordura de gules con ocho sotueres de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ZUBÍA:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que esta es una familia antigua de la villa de Oñate cuyo primitivo solar, llamado Casa de Erranuecena, radicó en el barrio de Araoz, del Ayuntamiento de Oñate y de ese solar era Señor en 1520 Juan Baltz de Zubía que dejó larga sucesión.
Diego López de Zubía, de la misma casa se había hallado en la batalla de las Navas de Tolosa y en la toma de Baeza y en memoria de las dos acrecentó sus armas con las aspas en bordura, por haberse alcanzado la victoria el día del Apóstol San Andrés.
Otra casa radicó en el lugar de Arenaza, del mismo partido de Vergara..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Zubia:
Pergamino con el escudo del apellido Zubia y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Zubia en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Zubia.
Escudo de la familia Zubia y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Zubia
Pasó a Vizcaya estableciéndose en la villa de Bilbao y en la anteiglesia de Mundaca. Otra casa radicó en la anteiglesia de Arenaza, Arechavaleta, Guipúzcoa.
En el Señorío de Vizcaya tuvo casas solares en Bérriz, (1576), Bilbao, Elorrio, Lequeitio (1573), Mundaca y Sondica. Del solar de Araoz fue Señor Sancho López de Zubía quien peleó en la Batalla de Roncesvalles, donde fueron enteramente derrotados los franceses y de él fue hijo Sancho López de Zubía que imitando a sus progenitores se distinguió como capitán valeroso en el año 844 en la sangrienta de Clavijo.
Juan López de Zubía acreditó valor en el año 871 en la batalla de Padura, llamada Arrigorriaga. Diversos Caballeros de este apellido probaron su nobleza ante las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias.
Ramón Sandalio de Zubía y Echeberría-Berreyarza fue Señor de la casa solar de Zubía-Lopena, en Araoz, vecino de la ciudad de Vitoria, Maestre de Campo, Comisario y Diputado General de Álava de 1815 a 1818. Luís de Salazar y Zubía fue propietario de la casa solar de Zubía-Lopena, Diputado provincial y Presidente de la Diputación de Vizcaya.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Zubia:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Zubia figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Zubia así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Zubia
Palabras Relacionadas: Zubia | Origen del apellido Zubia | Genealogia de la familia Zubia | Escudo del apellido Zubia | Apellidos Zubia | Genealogia de los Zubia | Origen de los Zubia | Significado de Zubia.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos