Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Zornoza: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Zornoza.

Coat of arms and heraldry of family name Zornoza.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Zornoza.

Apellido Zornoza: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Zornoza posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, una banda de oro acompañada de cuatro flores de lis del mismo metal, dos a cada lado.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ZORNOZA:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que este linaje tuvo casas solares en la Cofradía de la Plaza, de la anteiglesia de Amorebieta, en la Merindad de Zornoza, una torre en la anteiglesia de Abando (hoy Bilbao), en la villa de Bilbao y en el lugar de Górgolas, del valle de Arcentales, Vizcaya.

Otra casa radicó en Oyarzun, Guipúzcoa y una rama pasó a Colombia.

Miguel de Salazar señala otra casa solar en el Reino de Aragón..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Zornoza:

Apellido Zornoza

Pergamino con el escudo del apellido Zornoza y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Zornoza en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Zornoza.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Zornoza y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Zornoza

De la casa de Amorebieta procedieron Francisco y José de Zornoza y Manzano, vecinos de San Pedro Manrique, Soria, que el 21 de Febrero de 1772 ganaron Real Provisión de vizcainía en la Real Chancillería de Valladolid. Eran hijos de Francisco Zornoza y de Francisca de Beltrán; biznietos paternos de Juan de Zornoza y de Isabel Sáenz; terceros nietos de Juan de Zornoza y de Juana de Peralta; cuartos de Juan de Zornoza y de Catalina Sáenz y quintos de otro Juan de Zornoza, natural y vecino de la anteiglesia de Santa María de Amorebieta.

Nicolás de Zornoza y Rodríguez, bautizado en San Juan del Puerto, Huelva, el 11 de Agosto de 1748, y vecino de Gibraleón, Huelva, obtuvo ejecutoria ante la citada Real Chancillería de Valladolid el 30 de Octubre de 1802. Vecino de la ciudad de Zaragoza fue Miguel de Zornoza, quien contrajo matrimonio en Zaragoza el 16 de Enero de 1643 y de él fue hijo Juan Manuel de Zornoza y Envid, que fue Infanzón.

José Antonio de Rivera y Zornoza, bautizado en Madrid el 22 de Julio de 1694, fue Secretario de S. M.

, Oficial con ejercicio de Decretos en la Secretaría del Despacho de Hacienda y probó su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago en 1734.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Zornoza:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Estudiado por Jaime de Querejeta u otros tratadistas en apellidos de origen vasco y navarro.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Zornoza figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Zornoza así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Zornoza

Palabras Relacionadas: Zornoza | Origen del apellido Zornoza | Genealogia de la familia Zornoza | Escudo del apellido Zornoza | Apellidos Zornoza | Genealogia de los Zornoza | Origen de los Zornoza | Significado de Zornoza.

Zornoza

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra Z | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Zornostorizaga | Ir al apellido Zornoztorizaga

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos