Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Ygea: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Ygea.

Coat of arms and heraldry of family name Ygea.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Ygea.

Apellido Ygea: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Ygea es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Ygea una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, seis cañones de sable puestos en dos palos de tres cada uno.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO YGEA:

Apellido de origen toponímico derivado del nombre de una localidad de La Rioja, llamada Ygea en algún momento de la Historia.

Los Ygea moraron La Rioja, Salamanca, Santander y otras provincias de la península y el apellido se escribió también como Igea al igual que la localidad que le dió el nombre.

Este apellido aparece indistintamente escrito como Ygea o Igea, incluso refiriéndose a una misma persona..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Ygea:

Apellido Ygea

Pergamino con el escudo del apellido Ygea y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Ygea en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Ygea.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Ygea y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Ygea

Antiguamente se usaba más la forma Ygea y actualmente Igea, siendo ambos el mismo apellido. Leandro Ygea, que era monje de Alfaro, Logroño, fue Abad Cuatrienal del Monasterio de Osera del año 1779 al 1783, habiendo sido también Abad trienal del año 1750 al 1753 del mismo monasterio de la orden trapense (oficialmente en gallego, Oseira) de fundación real que a lo largo de su historia tuvo una gran importancia económica y social en la comarca y tierras más lejanas, situado en la parroquia de Osera, en el municipio de San Cristóbal de Cea, provincia de Orense.

Don Liborio Ygea y Sánchez fue Subteniente de Infantería del Ejército Español. Joseph Ygea era vecino y Maestro de Albañilería y Carpintería en Cubo de la Solana, Soria, en el año 1782.

Emilio García Ygea, era Administrador Subalterno de Rentas Estancadas de Peñaranda de Bracamonte, provinca de Salamanca en el año 1872. León Tornadijo Ygea era Administrador de las Salinas de Herrera, provincia de Burgos, en el año 1863.

Raimundo Ochoa e Ygea era funcionario cesante de Fomento en el año 1886. Félix Ygea era un eminente médico en el año 1922 cuando fue publicado un artículo que escribió llamado: "El régimen alimenticio en los tuberculosos con aparato digestivo facilmente alterable".

Francisco Críspulo Diéguez Ygea, funcionario de carrera, Especialista, fue destinado al Centro Nacional de Farmacología de Majadahonda, Madrid el 28 de Septiembre de 1978 por resolución de la Administración Institucional de Sanidad Nacional, su tesis doctoral se tituló: "Nuevas técnicas de análisis toxicológicos de aplicación a la medicina preventiva". Don Mariano Ciriquián Ygea fue nombrado Juez de Instrucción de Santoña en el año 1904.

Don Mariano Ygea e Ygea era instructor de los exploradores de Peñaranda de Bracamonte, en el año 1914. Don Rufino Ygea era inspector de policía del distrito de Sevilla en el año 1900.

Moisés Ygea era letrista y músico en el año 1960, cuando compuso la letra y la música del pasodoble romance "Historia de un molino", interpretado por Manuel Pache Royo. Don Luís Ygea, era presidente del Bloque Agrario en Cantalapiedra, Salamanca en el año 1931 Don Urbano Diéguez Ygea (o Igea) fue presidente de la Diputación de Málaga del 29 de septiembre de 1941 a febrero de 1946, siendo también Abogado del Estado.

Don Juan Miguel de Igea fue Comandante de los Resguardos de rentas de la provincia de Málaga. Don Manuel de la Peña Ygea era alcalde de la villa de Peñaranda, en Mayo de 1902, poseía una fábrica de curtidos y era también miembro del Consejo de Administración de la Sucursal de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca, en el año 1925.

Hermana de este señor fue Petra de la Peña Ygea quién era la esposa de Don Antonio Álvarez Cedrón, Alcalde de Peñaranda, en el año 1926. Los Igea con esta grafía exacta tuvieron Caballeros de la Orden de Carlos III y están inscritos como solicitantes estas personas de dicho apellido: Catalina Igea, Domingo Igea, Domingo de Igea, Juan de Igea, Manel Igea, María Manuela Igea, Tomás de Igea y fueron Caballeros de Carlos III: Juan Miguel Igea y Toledo Rubio y Calahorra y Francisco Barrasa y Pérez de Castro Villodre e Igea.

Roberto Tornadijo Igea era Registrador de la Propiedad de 1ª de Frechilla en la Provincia de Palencia en el año 1891 Frédérico-Félix Igea-Crespo, nacido el 30 de enero de 1916 en Corelia, España, se nacionalizó como francés por decreto de 10 de Agosto de 1961, de profesión ajustador, se casó con Cécile-Berthe Leramey, nacida en el 12 de mayo de 1922 en Saint-Pierre-Azif, Calvados, de profesión lavandera-planchadora, y casados el 1 de junio de 1946 en Bois-Colombes, y se avecindaron en la calle Jean-Jaurés, 7 bis, de Bois-Colombes, (Seine), Frédérico o Federico fue aviador del bando republicano en la guerra civil española del año 1936. Eduardo Góngora e Igea era Teniente Coronel y Comandante del 18ª de Caballería de Cazadores de Castillejos, en el año 1887, Coronel del Segundo de Córdoba de Caballería de la Plaza Mayor en el año 1892 y también era Coronel del Regimiento de Caballería llamado Remonta de Córdoba en 2º establecimiento, en el año 1891 Don Juan Miguel de Igea era Comandante del Resguardo de unión de Rentas Generales y Tabaco del Partido de Málaga en el año 1799.

El Ilustrísimo Sr. Don Fermín Jiménez Igea era Canónigo Magistral de la Catedral de Tarazona en el año 1975 cuando donó una escultura de Santiago al Museo de la Encarnación.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ygea:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Ygea figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Ygea así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Ygea

Palabras Relacionadas: Ygea | Origen del apellido Ygea | Genealogia de la familia Ygea | Escudo del apellido Ygea | Apellidos Ygea | Genealogia de los Ygea | Origen de los Ygea | Significado de Ygea.

Ygea

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra Y | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Ygaul | Ir al apellido Yges

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos