Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Yeregui: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Yeregui.

Coat of arms and heraldry of family name Yeregui.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Yeregui.

Apellido Yeregui: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Yeregui han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Yeregui.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Los de Guipúzcoa y los radicados en Amezqueta y Urnieta: en campo de plata una cruz de gules flordelisada. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Divisa: "Ecce Corda Venerada" puesta en letras de gules sobre un volante de plata. Otros: en campo de oro, tres bandas de sable. Otros: en campo de plata, cinco ondas de azur y plata surmontadas de una barca con remos. Otros: en campo de gules, una mano de carnación puesta en palo. Otros: en campo de plata, un león rampante de gules coronado de lo mismo. Otros: campo de azur sembrado de roeles de oro. Otros: en campo de plata, tres perros de sinople puestos dos y uno.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO YEREGUI:

Según el genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, este es un noble y antiguo linaje originario de Guipúzcoa con casas solares en las villas de Amezqueta, partido judicial de Tolosa , en esta villa y en la Urnieta.

Don Inocencio María de Yeregui fue Obispo de Montevideo y descendiente de este linaje.

Juanito de Yeregui era vecino de Amezqueta en 1409..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Yeregui:

Apellido Yeregui

Pergamino con el escudo del apellido Yeregui y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Yeregui en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Yeregui.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Yeregui y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Yeregui

Probaron su nobleza ante las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinrias: Francisco Manuel de Yeregui en 1773; Andrés Ignacio de Yeregui y hermanos, vecinos de Tolosa, en 1768; José de Yeregui, maestro carpintero, en Vergara, en 1744; Andrés de Yeregui y hermanos, vecinos de Tolosa, en 1749; Manuel José, Francisco Xavier, Joaquín María, Miguel, Ignacio José y Xavier Ignacio de Yeregui, hijos de Francisco y Manuel de Yeregui, hermanos, vecinos de Azcoitia, en 1771; y Francisco de Yeregui y hermanos, vecinos de Azcoitia, en 1773. José Yeregui y Echegaray, natural de Vergara, presbítero, probo su nobleza para ejercer el cargo de Ministro Oficial ante el Santo Oficio de la Inquisición, en la Corte, en 1793.

Don Inocencio María de Yeregui fue Obispo de Montevideo y descendiente de este linaje. Juanito de Yeregui era vecino de Amezqueta, en 1409.

Etimológicamente, "yuregui" significa "ladera del molino". Una rama de la familia Yeregui: Primera generación 1 Ambrosio de Yeregui natural de Abalzisketa (Gipúzkoa) nacido hacia el año hacia 1565.

Contrajo matrimonio el día 22 de marzo de 1588 con María de Aramburu (Arangurenburu). Naturales y vecinos de la dicha villa y por tales de los suso dichos han sido y son tenidos conocidos y comúnmente reputados públicamente y por ellos educados criados y alimentados llamándoles de hijo y el a ellos de Padres como es verdad y dirán los testigos.

Fueron padres entre otros de,, I. Ambrosio, nacido hacia 1590 (2) en Abalzisketa II.

María Catalina, 24/5/1592 en Abalzisketa III. Joanes, 28/8/1593 en Abalzisketa IV.

María Miguel, 20/1/1597 en Arbizu V. Margarita, 26/10/1601 en Arbizu Segunda generación 2.

Ambrosio de Yeregui Aramburu natural de Abalzisketa. Contrajo su matrimonio el año 1625 con Catalina de Arbizu natural de Arbizu (Nafarroa).

Fueron padres entre otros de, I. Juanes, (mayor) 1630 II.

Juanes (menor) 13/9/1632 (3) III. Pedro, 12/8/1640 Tercera generación 3.

Juanes de Yeregui Arbizu (menor) natural de Arbizu. Contrajo matrimonio el día 17 de diciembre del año 1656 con María Miguel de Lacunza.

Tuvieron entre otros a, I. Catalina, 19/11/1657 II.

Pedro, 19/11/1657 III. Gracia, 24/1/1660 IV.

Miguel, 9/3/1661 (4) V. Gracia, 17/8/1664 Cuarta generación 4.

Miguel de Yeregui Lacunza natural de Arbizu. Contrajo el día 20 de junio del año 1681 en la Parroquia de Arbizu con Faustina Ochoa.

Fueron padres entre otros de, I. Martín (mayor), 24/9/1681 II.

Juana, 15/3/1684 III. Pedro, 24/9/1687 IV.

Martín (menor), 1175/1690 (5) V. María Ramus, 29/3/1693 VI.

María, 8/8/1698 VII. Juanes, 4/4/1707 Quinta generación 5.

Martin de Yeregui Ochoa (menor) natural de Arbizu. Contrajo matrimonio el día 27 de marzo del año 1727 en Arbizu con María Cathalina de Lacunza, hija de Miguel de Lacunza y Cathalina de Lazcoz.

Fueron padres entre otros de, I. María Cathalina, 24/3/1728 II.

Martín, 27/2/1732 (6) III. Faustina, 15/9/1733 IV.

Margarita, 22/5/1735 V. Fernando, 3/8/1738 VI.

María Bentura, 17/7/1741 Sexta generación 6. Martín de Yeregui Lacunza natural de Arbizu.

Contrajo su matrimonio con María Fermina de Aguado el año 1762 en Arbizu, esta hija de Pedro de Aguado y María Antonia de Aguado. Tuvieron entre otros a, I.

Juan, 26/5/1771 II. Juan Antonio, 14/6/1774 III.

Martín José, 21/3/1776 (7) Séptima generación 7. Martín José Yeregui Aguado natural de Arbizu de la casa Zarbeneco-goicoa.

Contrajo matrimonio el 5 de febrero del año 1805 en Arbizu con María Miguel de Jorge de la casa Zarbeneco-becoa, hija de Marcos de Jorge y María Martina de Aguado. Fueron padres entre otros de, I.

Marcos, 1/12/1807 II. María Martina, 3/3/1810 III.

Francisco, 16/11/1812 IV. Juana Michaela, 13/9/1815 V.

Juan Felipe, 6/9/1818 VI. Sebastián, 23/4/1821 (8) VII.

Martina, 29/6/1824 Octava generación 8. Sebastián Yeregui Jorge natural de Arbizu.

Contrajo matrimonio con Jabiera Balda de la casa Lasconecoa, hija de Silvestre Balda y M Ygnacia Garciandía. Fueron padres entre otros de, I.

(Martín) Antonio, 16/7/1858 (9) II. María Cruz, 14/9/1864 III.

Claudio, 30/10/1872 IV. Bibiana, 3/12/1874 Novena generación 9.

Martín) Antonio Yeregui Balda natural de Arbizu. Contrajo matrimonio con Dominica Lazcoz, hija de Francisco Lazcoz y Magdalena Berastegui.

Fueron padres entre otros de, I. Sebastián, 22/11/1881 II.

Atanasio, 2/5/1884 III. María Cruz, 14/9/1886 IV.

María, 9/4/1889 V. Francisco, 8/4/1891 (10) Décima generación 10.

Francisco Yeregui Lazcoz natural de Arbizu. Contrajo matrimonio el día 6 de marzo del año 1919 en Etxarri Aranatz, con Francisca Lorea Sasturain natural de Etxarri Aranatz, hija de Mariano Lorea Expósito (Inclusa) y Manuela Sasturain Arritegui natural de Arbizu.

Fueron padres entre otros de, I. Mariano, II.

Manolita, III. José Martín, 21/9/1931 (11) Undécima generación 11 José Martín Yeregui Lorea natural de Etxarri Aranatz.

Casado con Pilar Urmeneta hija de Celestino Urmeneta Ibarlucea y Lucía Maiza Torrano.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Yeregui:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Yeregui figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Yeregui así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Yeregui

Palabras Relacionadas: Yeregui | Origen del apellido Yeregui | Genealogia de la familia Yeregui | Escudo del apellido Yeregui | Apellidos Yeregui | Genealogia de los Yeregui | Origen de los Yeregui | Significado de Yeregui.

Yeregui

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra Y | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Yerde | Ir al apellido Yeres

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos