Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Viña: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Viña.

Coat of arms and heraldry of family name Viña.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Viña.

Apellido Viña: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Viña es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Viña una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de oro, una flor de lis de gules.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIÑA:

El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, recoge a Francisco Zazo y Rosillo, quien señala que los de este linaje son muy buenos hijosdalgo naturales de Asturias, donde tienen su casa y solar muy antiguo y muy noble.

Julio de Atienza señala que es de origen castellano.

La casa de Viña en Canarias desciende de la noble patricia genovesa del mismo nombre, que figura inscrita en el Libro de Oro de aquella República y fue refundida en la de Negrón, una las veintiocho Casas Mayores de la Nobleza en 1528..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Viña:

Apellido Viña

Pergamino con el escudo del apellido Viña y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Viña en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Viña.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Viña y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Viña

Los Viña probaron su nobleza en la Real Audiencia de Oviedo. Diversos caballeros Viña litigaron también su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid.

García de la Viña, vecino de Bunol, en la Merindad de Camo, obtuvo confirmación de Don Enrique IV de un privilegio, en Segovia, en 1465. Entre los caballeros hijosdalgo recibidos en el Estado Noble de Madrid, y que entraron en suertes, ejerciendo los cargos del Ayuntamiento, figuraron: Antonio, Francisco, Manuel y Manuel de Viña, en 1711; Manuel de la Viña e Iriarte, natural de Cádiz, en 1805, y Manuel de la Viña Llano Angulo y Llano, natural de Sojo, Álava, en 1769.

Formaron e ingresaron como Caballeros del Estado Noble en el Real Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid: Manuel de la Viña e Iriarte, en 1805 y Manuel de la Viña y Llano Angulo y Llano, natural de Madaria, Álava, Alcalde de la Mesta, en 1783. Mateo Viña Negrón fue un patricio genovés, armador y conquistador de Tenerife, regidor de esta isla en 1500 y su Fiel Ejecutor en 1511, acompañó a Alonso Fernández de Lugo al presentar a los Reyes Católicos, en Almazán en 1496, a los vencidos menceyes guanches, y obtuvo del Adelantado, en recompensa a sus muchos y buenos servicios prestados durante la conquista, extenso repartimiento de tierras.

Mateo Viña de Vergara fue Regidor Perpetuo de Tenerife en 1634, Capitán de sus Milicias, Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición y Notario del Tribunal en el partido de La Orotava, sucesor en el Mayorazgo de su padre.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Viña:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Viña figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Viña así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Viña

Palabras Relacionadas: Viña | Origen del apellido Viña | Genealogia de la familia Viña | Escudo del apellido Viña | Apellidos Viña | Genealogia de los Viña | Origen de los Viña | Significado de Viña.

Viña

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra V | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Vina | Ir al apellido Viña (de la)

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos