Apellido Vivas: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Vivas han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Vivas.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Los de Aragón, Ampurdán y su rama en el Reino de Valencia, según Juan Francisco de Hita, traen: En campo de plata, tres fajas ondeadas de azur. Otro traen: Escudo cortado: 1º, en campo de azur, un ave fénix saliendo de llamas de fuego, de oro y gules y, en el cantón alto de la diestra, un sol de oro; y 2º, en campo de plata, tres fajas ondeadas de azur. El jefe, de sable, con esta leyenda, en letras de plata "Semper vives". Otros traen: En campo de oro, doce abejas de sable, puestas en tres palos de a cuatro. Otros traen: En campo de plata, un aspa de azur, recortada. Otros traen: En campo de gules, un águila de sable. Otros traen; En campo de azur, un pez de plata puesto en faja.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIVAS:
Según el genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, este es un antiguo y noble linaje de origen Catalán.
De la ciudad de Gerona, en cuya catedral tuvo enterramiento, pasando a Valencia y enlazando con los Condes de Faura, Barones de Pardiñas de Montevilla, de los que a su vez una rama pasó a Extremadura en el siglo XVIII.
Juan Francisco de Hita señala que este apellido es originario del Ampurdán, en el principado de Cataluña, desde donde pasó a la conquista del reino de Valencia..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vivas:
Pergamino con el escudo del apellido Vivas y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Vivas en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vivas.
Escudo de la familia Vivas y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vivas
Fray Felipe Vivas de Cañamas, natural de Valencia, recibió el hábito de la Orden de Montesa el 24 de Junio de 1464 y la encomienda de Burriana el 3 de Julio de 1477. Fue nombrado clavero el 24 de Noviembre de 1480.
Elegido Maestre a la muerte de Fray Luis Despuig, ejerció esta dignidad durante año y medio; pero, a repetidas instancias del Rey, el Papa sicto IV dio la investidura a Don Felipe de Aragón y Navarra. A su muerte, la Orden le eligió de nuevo el 10 de Julio de 1488.
Por hallarse por esta fecha en Roma, tomó posesión de su cargo en Octubre del mismo año. El nuevo Maestre fue Capitán en la galera que, armada por la Orden de Montesa, acudió en socorro de la isla de Rodas, sitiada por Mahomed II en 1480.
Atacada cerca de ella por varias galeras turcas, fray Felipe peleó tan valerosamente que logró ponerlas en fuga y entrar en el puesto. La Orden de Montesa perdió de nuevo durante su magistratura el castillo y villa de Peñíscola, que le había sido restituido por Don Fernando el Católico, pues algún tiempo más tarde, por sentencia de 30 de Julio de 1488, el mismo monarca ordenó su incorporación al Patrimonio Real, previa entrega al maestre de la cantidad que había percibido por ellos.
Fray Felipe murió envenenado en San Mateo el 18 de Junio de 1492. Era hijo de Berenguer Vivas de Cañamas, Barón de Benifairón, Procurador General del Maestre Fray Luis Despuig durante su estancia en Italia, y de Edmundina, de la ilustre casa de los Marrades.
Juan Vivas, Señor de la Baronía de Benifairón, y su hermano José Vivas, litigaron su nobleza para ingresar en la Orden de Calatrava en 1587 y 1620, respectivamente. Eran hijos de Francisco Vivas Cañamas y de Ángela Alpont; nietos paternos de Juan Vivas Cañamas y de Jerónima Ferrando, y nietos maternos de Pedro Alpont y de Brianda Centellas.
Probaron su nobleza para ingresar en la Orden de San Juan de Jerusalén: Francisco Vivas de Cañamas, natural de Benifairón (Valencia), en 1604, y Juan Vicente Vivas de Cañamas y Mompalau, natural de Génova, en Italia, en 1640.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vivas:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Vivas figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Vivas así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vivas
Palabras Relacionadas: Vivas | Origen del apellido Vivas | Genealogia de la familia Vivas | Escudo del apellido Vivas | Apellidos Vivas | Genealogia de los Vivas | Origen de los Vivas | Significado de Vivas.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos