Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Vivar: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Vivar.

Coat of arms and heraldry of family name Vivar.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Vivar.

Apellido Vivar: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Vivar han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Vivar.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de sinople una banda de gules perfilada de oro; y 2º: en campo de azur tres bandas de oro, cargadas de siete armiños de sable, tres en la primera y dos en cada una de las otras.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Los Armiños simbolizan Pureza y Fidelidad puestas al servicio del Príncipe.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIVAR:

Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido originario de Castilla al que perteneció el Cid Campeador, cuyo nombre completo era Rodrigo Díaz de Vivar.

Este Caballero fue un personaje semihistórico y semilegendario que nació cerca de Burgos hacia el año 1043 y murió en Valencia en 1099 pasando la primera parte de su vida en la Corte de Fernando I de Castilla; este reino, al morir el monarca, se dividió entre sus hijos y pasó el Cid a servir a Don Sancho de Castilla, ayudándole a vencer y hacer prisionero a Alfonso de León; pero Don Sancho fue asesinado y el Cid quedó entonces al servicio de Alfonso VI previo juramento de que no había participado en el asesinato (Jura de Santa Gadea), ya que este Rey reunió las coronas de León y Castilla; De todo esto Alfonso se vengó enviando al destierro a Cid y éste a partir de este momento guerreó sucesivamente contra los moros y los cristianos y en los últimos años defendió Valencia, conquistada por los moros.

José Pellicer y Tovar señala que la casa infanzona y solariega de Vivar está situada en Vivar del Cid, próxima a la ciudad de Burgos, y que fue su fundador el Cid Ruy de Vivar, que pobló dicha localidad..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vivar:

Apellido Vivar

Pergamino con el escudo del apellido Vivar y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Vivar en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vivar.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Vivar y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vivar

En la provincia de Segovia existe otro lugar denominado Vivar, que quizás tenga relación con este apellido. Pedro Lope de Vivar Salazar y Ureta de Salazar, natural de Esquivias (Toledo), probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1641 Los Vivar probaron su nobleza en numerosas ocasiones ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid.

Pedro de Vivar, vecino de Jerez de la Frontera (Cádiz), probó su nobleza en la Real Chancillería de Granada en 1587. También la probaron en la Real Compañía de Guardias Marinas.

Los Vivar tuvieron casas en Guadalajara, Málaga, Madrid y Toledo.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vivar:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Vivar figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Vivar así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vivar

Palabras Relacionadas: Vivar | Origen del apellido Vivar | Genealogia de la familia Vivar | Escudo del apellido Vivar | Apellidos Vivar | Genealogia de los Vivar | Origen de los Vivar | Significado de Vivar.

Vivar

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra V | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Vivanto | Ir al apellido Vivar de angustar

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos