Apellido Virgili: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Virgili.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Virgili.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de azur, un brazo de oro saliendo del flanco siniestro teniendo en la mano de oro una rama de oro de tres azucenas con las flores de plata y la campaña fajada en ondas de plata y azur, y 2º: en campo de azur, una faja de sinople en medio de dos cotizas de gules fileteadas de plata; cargada de un lebrel corriendo de plata y acompañada de dos estrellas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. Los Lebreles denotan Ardimiento y Coraje en acometer peligros, con tal decisión, que precisa contener su esfuerzo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIRGILI:
El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, este noble y antiguo linaje es originario del Principado de Cataluña.
Es de de origen patronímico, poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Barcelona y de Tarragona, siendo menor su presencia en las de Lérida, Gerona, Castellón, Valencia, Murcia, Madrid y Baleares, entre otras.
Procede del nombre catalán Virgili, del latín "Virgilius" o "Vergilius", nombre de diversos santos, que significa "branca verda", según señala Moll en su obra "Els Llinatges catalans"..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Virgili:
Pergamino con el escudo del apellido Virgili y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Virgili en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Virgili.
Escudo de la familia Virgili y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Virgili
Aparece este apellido ya en el censo catalán del año 1358, con casa en la villa de Creixell (Tarragona). Según el censo del año 1553, Joan Virgili vivía en Vilasecra; Jaume Virgili vivía en la villa de La Selva; Pere Virgili era vecino de la villa de Constantí otro Pere Virgili vivía en la villa de Montoliu, todo ello en la provincia de Tarragona; Damià Virgili vivía en Terrassola (Barcelona), y Pere Virgili vivía en la villa de Lledó (Gerona).
El "Nobiliario del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya" cita a Francesc Virgili, Caballero del Principado de Catalunya, año 1615, y a Pere Virgili i Bellver, Noble, año 1754. Francisco Virgili, natural de Tarragona, castlán de Corbins (Lérida) y vecino de Lérida, obtuvo privilegio de Caballero del Principado, dado por Don Felipe III en Madrid, el 10 de Febrero de 1615 y el de Noble, también en Madrid el 9 de Junio de 1621 Fernando VI concedió privilegio de armas a Pedro Virgili y Bellver, natural de Vilallonga (Arzobispado de Tarragona), Director del Colegio de Cirugía del Hospital Real de Cádiz y Cirujano de la Real Armada, y el de Noble, dado en el Buen Retifo el 19 de Marzo de 1754.
Francisco Virgili Elies Caselles y Bertrán, natural de Tarragona, presbítero, probó su nobleza para ejercer el cargo de Notario ante el Santo Oficio de la Inquisición de Valencia en 1594.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Virgili:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Virgili figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Virgili así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Virgili
Palabras Relacionadas: Virgili | Origen del apellido Virgili | Genealogia de la familia Virgili | Escudo del apellido Virgili | Apellidos Virgili | Genealogia de los Virgili | Origen de los Virgili | Significado de Virgili.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos