Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Villaseñor: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Villaseñor.

Coat of arms and heraldry of family name Villaseñor.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Villaseñor.

Apellido Villaseñor: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Villaseñor.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Villaseñor.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de azur, una media luna de plata, entre siete estrellas de oro, tres arriba y cuatro abajo. Bordura de oro con ocho panelas de sinople.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VILLASEÑOR:

El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, afirma que este es un apellido castellano con casas solares en la ciudad de Huete, Tarancón, Cuenca, y en la población de Miguel Esteban del partido judicial de Quintanar de la Orden, Toledo.

Pasaron a Ciudad Real, Guadalajara, Madrid y Andalucía.

Otra rama pasó a Aragón y después a México..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Villaseñor:

Apellido Villaseñor

Pergamino con el escudo del apellido Villaseñor y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Villaseñor en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Villaseñor.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Villaseñor y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Villaseñor

El Licenciado Fernando de Villaseñor y Sebovia Osuna Calderón y Segovia, natural de Osuna, Sevilla, probó su Nobleza para ingresar en la Orden de Calatrava en 1634. Clemente Villaseñor litigó su nobleza para ingresar en la Orden de San Juan de Jerusalén.

Probaron su hidalguía ante la Real Chancillería de Granada, en los años que se indican: Alejo de Villaseñor, vecino de Poveda, en 1574, Diego de Villaseñor, vecino de Almendros, Cuenca y de Miguel Esteban (Toledo), en 1573; Diego, Alfonso y Pedro Víctor Villaseñor, y su madre, en 1786; García de Villaseñor, vecino de Alcázar en 1563; Ginés de Villaseñor, vecino de Osuna, Sevilla, en 1574, etc. Juan Ignacio Villaseñor y Cervantes, bautizado en la parroquia del Sagrario de México el 16 de Mayo de 1764, probó su nobleza para ejercer cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición de México, en 1803.

Era hijo del Licenciado Ignacio de Villaseñor y Cervantes, bautizado en Tangancícuaro en 1724. Juan de Villaseñor y Seronis, Comendador de la Orden de Santiago, Alcalde Mayor de la Fortaleza de Zaragoza, era hijodalgo notorio y, según algunos autores, descendiente directo de los conquistadores de Jaén y Murcia.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Villaseñor:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Villaseñor figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Villaseñor así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Villaseñor

Palabras Relacionadas: Villaseñor | Origen del apellido Villaseñor | Genealogia de la familia Villaseñor | Escudo del apellido Villaseñor | Apellidos Villaseñor | Genealogia de los Villaseñor | Origen de los Villaseñor | Significado de Villaseñor.

Villaseñor

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra V | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Villasenin | Ir al apellido Villasevil

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos