Apellido Villafuerte: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Villafuerte es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Villafuerte una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, cinco calderas de sable puestas en sotuer; bordura de oro. Otros traen: En campo de gules, un gavilán de oro volando. Otros traen: En campo de oro, cinco bastones de gules. Bordura de azur con ocho cruces potenzadas de plata.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VILLAFUERTE:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido castellano originario de las montañas de Santander que probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago (años 1531 y 1690) y San Juan de Jerusalén (1575).
Juan de Barrientos Villafuerte probó su nobleza en la Real Chancillería de Granada.
Según Bizén Do Río Martínez, en su obra "Diccionario de Heráldica Aragonesa", se documentan miembros de este linaje en Aragón desde el siglo XVII..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Villafuerte:
Pergamino con el escudo del apellido Villafuerte y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Villafuerte en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Villafuerte.
Escudo de la familia Villafuerte y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Se extendieron por varias localidades aragonesas, principalmente en Ribagorza. Sus miembros figuran en Actos de Corte en Aragón desde el siglo XVII.
Fray Francisco de Villafuerte fue el primer español en llegar a Huandacareo (Michoacán, México) en 1550. En noviembre de 1524, Rodrigo Galván de Bastidas, capituló con los reyes la exploración y conquista de las nuevas tierras.
Por aquellas fechas resultaba muy difícil encontrar navíos en Cuba, por habérselos llevado todos Hernán Cortes para emprender la conquista de Méjico. No obstante, Bastidas, consiguió algunos barcos, no en muy buenas condiciones y con doscientos cuarenta hombres desembarcó en las costas de Venezuela.
El teniente de Bastidas, Pedro de Villafuerte encabezó una rebelión y cuando el jefe de la expedición, quiso imponerse, recibió una puñalada por parte de su subordinado, quedando malherido, y si no fue rematado por el enfurecido Villafuerte fue gracias a la intervención de Diego Iglesias que consiguió salvarle la vida y haciéndole embarcar en uno de los navíos lo envió de regreso a Santo Domingo. Máximo Villafuerte Peruano y su Padre Sócrates Villafuerte que vivía como capataz de una hacienda en Huancayo- Perú, esta hacienda se llamaba la Colombina, él tenía familiares influyentes en la política, fueron ministros; pero cuando la hacienda se vió envuelta en problemas, le hicieron pedir a sus familiares para liberarlos de los problemas, a cambio le darían una porción de tierras.
Cuando él hizo la parte de su trato lo mataron por la espalda. Este apellido ha radicado en México.
Se ha constatado que las poblaciones y lugares donde han radicado son Guanajuato (México), Distrito Federal (México), Chiapas (México), Nuevo León (México), Tamaulipas (México), San Luis Potosi (México) y Jalisco (México). Agapito Villafuerte nació en México.
Abran Villafuerte se casó. Alonso de Aguilar Villafuerte contrajo matrimonio en el año 1567 en Ciudad Real, Chiapas, México.
Alonso de Aguilar Villafuerte se casó en el año 1590 en Ciudad Real, Chiapas, México. Antonio Villafuerte se casó el 19 de Febrero de 1732 en Salvatierra, Guanajuato, México.
Agustín Villafuerte fue bautizado el 12 de Febrero de 1736 en Morelia de Celaya, Guanajuato, México. Vicente José Villafuerte se casó el 12 de Abril de 1739 en Cortazar, Guanajuato, México.
Ana Gertrudis Villafuerte se casó el 2 de Septiembre de 1741 en Cortazar, Guanajuato, México. José Manuel Villafuerte fue bautizado el 20 de Abril de 1745 en San Nicolás de Agustínos, Guanajuato, México.
Cristóbal de Jesús Villafuerte contrajo matrimonio el 14 de Noviembre de 1761 en Salvatierra, Guanajuato, México. Antonio Villafuerte el 17 de Febrero de 1762 en Salvatierra, Guanajuato, México.
José Timoteo Villafuerte celebró su matrimonio el 28 de Enero de 1765 en Salvatierra, Guanajuato, México. Ana María Villafuerte fue bautizada el 9 de Febrero de 1767 en Nuestra Señora de Los Dolores de Dolores Hidalgo, Guanajuato, México.
Ana Micaila Villafuerte fue bautizada el 10 de Julio de 1768 en San Phelipe de Linares, Nuevo León, México. Ana María Villafuerte fue bautizada el 5 de Mayo de 1776 en San Felipe de Linares, Nuevo León, México.
Ana Franca. Villafuerte se casó el 21 de Febrero de 1781 en Salamanca, Guanajuato, México.
Joaquín Francisco Villafuerte fue bautizado el 6 de Junio de 1781 en Cuauhtemoc, Distrito Federal, México. Francisco Villafuerte fue bautizado el 15 de Noviembre de 1787 en Cuauhtemoc, Distrito Federal, México.
Jacobo Villafuerte contrajo matrimonio el 24 de Mayo de 1790 en Cuauhtemoc, Distrito Federal, México. José Gabriel Villafuerte se casó el 24 de Abril de 1805 en Celaya, Guanajuato, México.
José Diego Villafuerte contrajo matrimonio el 19 de Noviembre de 1807 en Celaya, Guanajuato, México. Ana Ma.
Zenona Villafuerte fue bautizada el 24 de Junio de 1808 en San Nicolás de Tolentino de Tierranueva, San Luis Potosi, México. Ana María Francisca Villafuerte contrajo matrimonio el 29 de Enero de 1809 en Salamanca, Guanajuato, México.
José Modesto Villafuerte se casó el 14 de Junio de 1810 en Salvatierra, Guanajuato, México. Albino Villafuerte fue bautizado el 6 de Octubre de 1814 en Nuestra Señora de Loreto de Burgos, Tamaulipas, México.
José Ricardo Villafuerte contrajo matrimonio el 9 de Noviembre de 1817 en Tacubaya, Distrito Federal, México. Donaciano Villafuerte contrajo matrimonio el 10 de Septiembre de 1826 en Cuauhtemoc, Distrito Federal, México.
Jesús Antonio Geronimo Villafuerte celebró su matrimonio el 27 de Septiembre de 1827 en San Nicolás de Agustínos, Guanajuato, México. José Villafuerte se casó el 17 de Enero de 1832 en Celaya, Guanajuato, México.
Andrés Villafuerte fue bautizado el 28 de Febrero de 1840 en Sagrario Metropolitano de Monterrey, Nuevo León, México. Eduardo Villafuerte nació y fue bautizado el 25 de Mayo de 1843 en Villagran, Tamaulipas, México.
Ambrosio Villafuerte fue bautizado el 8 de Diciembre de 1852 en San José de Analco de Guadalajara, Jalisco, México. Anastasio Villafuerte contrajo matrimonio el 2 de Julio de 1853 en Tarandacuao, Guanajuato, México.
Ambrosio Vicente Villafuerte fue bautizado el 17 de Mayo de 1864 en El Sagrario de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Ana Ma.
Villafuerte fue bautizada el 15 de Junio de 1864 en San Felipe Or San Felipe de Linares, Nuevo León, México. Andrea Villafuerte fue bautizada el 23 de Octubre de 1867 en San Miguel Arcángel de Jerecuaro, Guanajuato, México.
Adelaida Villafuerte se casó el 27 de Junio de 1877 en Valle de Santiago, Guanajuato, México. Amado Villafuerte fue bautizado el 9 de Noviembre de 1878 en El Sagrario de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Ángela Villafuerte fue bautizada el 22 de Noviembre de 1879 en La Purisima Concepción de Villagran, Guanajuato, México. Ambrosio Villafuerte celebró su matrimonio en el año 1879 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Ambrosio Villafuerte contrajo matrimonio en el año 1880 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Atilana Villafuerte contrajo matrimonio el 8 de Noviembre de 1882 en Acambaro, Guanajuato, México.
Jesús Villafuerte contrajo matrimonio el 28 de Junio de 1890 en Cuauhtemoc, Distrito Federal, México. Josefa Villafuerte contrajo matrimonio el 15 de Febrero de 1890 en Cuitzeo de Hidalgo, Guanajuato, México.
Cleofás Villafuerte nació y fue bautizada el 24 de Mayo de 1891 en Cuauhtemoc, Distrito Federal, México. Elicea Villafuerte contrajo matrimonio el 1 de Octubre de 1892 en Simojovel de Allende, Chiapas, México.
Elisa Villafuerte se casó el 22 de Enero de 1893 en Cuauhtemoc, Distrito Federal, México. Atanasia Villafuerte nació y fue bautizada el 8 de Diciembre de 1893 en Cuauhtemoc, Distrito Federal, México.
Alejandro Villafuerte fue bautizado el 10 de Abril de 1904 en Nuestra Señora de Loreto de Burgos, Tamaulipas, México.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Villafuerte:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Villafuerte figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Villafuerte así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Villafuerte
Palabras Relacionadas: Villafuerte | Origen del apellido Villafuerte | Genealogia de la familia Villafuerte | Escudo del apellido Villafuerte | Apellidos Villafuerte | Genealogia de los Villafuerte | Origen de los Villafuerte | Significado de Villafuerte.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos