Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Vilchez: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Vilchez.

Coat of arms and heraldry of family name Vilchez.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Vilchez.

Apellido Vilchez: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Vilchez.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Vilchez.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de azur, un sol de oro de ocho rayos y ocho estrellas de plata, una entre cada dos rayos; y dentro del sol, partido: 1º: en campo de gules, un castillo de oro y 2º: en campo de plata, un león rampante de gules. Otros traen: En campo de sinople, dos barras de oro.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VÍLCHEZ:

Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido andaluz que procede de Vílchez, partido judicial de La Carolina, en la provincia de Jaén.

Desciende de un Caballero que se distinguió en la conquista de la fortaleza y castillo de Vílchez, a quien el Rey Don Alfonso IX concedió el escudo de armas que abajo se indica.

Este apellido es el mismo que Vilches..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vilchez:

Apellido Vilchez

Pergamino con el escudo del apellido Vilchez y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Vilchez en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vilchez.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Vilchez y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vilchez

Litigaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada, en los años que se indican: Juan Vílchez y hermanos, vecinos de Baeza, en 1589; Juan Vílchez vecino de Jaén; Juan Ignacio Vílchez, vecino de Jaén, en 1771; Juan y Sebastián de Vílchez, vecinos de Setenil, en 1798; Juan María Vílchez, vecino de Valdepeñas de Jaén, en 1823; Leonor de Vílchez, viuda de Francisco de Montoro, vecino de Jaén, en 1552; Francisco de Vílchez Atocha, vecino de Cambil, Jaén y hacendado en Bédmar, en 1791; Esteban Vílchez Jiménez, vecino de Setenil y hacendado en Arriarte, en 1780; etc. Caballeros de este linaje probaron su nobleza en la Real Maestranza de Zaragoza.

Juan Francisco Vílchez y Verrostiguieta nacido en Villa de León, Nicaragua, el 25 de Mayo de 1748, y fallecido en 1823, fue canónigo de Nicaragua, Su tío Juan Carlos Vílchez y Cabrera fue Obispo. Juan Vílchez realizó los artesonados mudéjares de la nave central, del crucero y de la Capilla Mayor, así como la techumbre renacentista de la primera de las diez capillas, de la iglesia de San Pedro y San Pablo de Granada.

Los Vílchez se extendieron por México, España, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Perú, Bolivia y Argentina. Se ha constatado que han radicado en Granada, Michoacán (México), Choluteca (Honduras), Zulia (Venezuela), Distrito Federal (México), Chiapas (México), Guanajuato (México), Heredia, Matagalpa (Nicaragua), Querétaro (México), Rivas (Nicaragua), Tenancingo de Degollado (México), Chapa de Mota (México), Tenango de Arista (México), Naucalpan de Juárez (México), Sonora (México), San Felipe Del Progreso (México), Puebla (México), Jackson, Esteli (Nicaragua), Cajamarca (Perú), Lima (Perú), Mendoza (Argentina), Potosi (Bolivia), Apurimac (Perú), Junin (Perú) y Ometep (Nicaragua).

En Argentina Agustín Vílchez nació en el año 1877 en Lavalle, Mendoza, Argentina. En Bolivia Agustín Vílchez fue bautizado el 10 de Junio de 1890 en San Juan Bautista de Talina, Potosí, Bolivia.

En España Ana Vílchez nació en el año 1677 en Bayacas, Granada. Ana Vílchez nació en el año 1738 en Soportujar, Granada.

Ana Vílchez nació en el año 1740 en Soportujar, Granada. Agustín Vílchez nació en el año 1744 en Carataunas, Granada.

Ana Vílchez nació en el año 1752 en Canar, Granada. Ana Vílchez nació en el año 1759 en Castaras, Granada.

Ana Vílchez nació en el año 1759 en Castaras, Granada. Ana Vílchez nació en el año 1762 en Carataunas, Granada.

Alonso Vílchez celebró su matrimonio el 19 de Septiembre de 1795 Granada. Agustín Vílchez nació en el año 1814 en Orjiva, Granada.

Agustín Vílchez nació en el año 1837 en Orjiva, Granada. Agustín Vílchez contrajo matrimonio el 26 de Agosto de 1840 en Diocesis de Granada, Granada.

Agustín Vílchez se casó el 17 de Diciembre de 1853 en Granada. Ana Vílchez nació en el año 1559 en Benicarte, Granada.

Ana Vílchez nació en el año 1583 en Carataunas, Granada. Adela Vílchez nació en el año 1880 en Carataunas, Granada.

Ana Vílchez nació en el año 1614 en Orgivar, Granada. Ana Vílchez nació en el año 1652 en Soportujar, Granada.

En Honduras Bonifacia Vílchez fue bautizada el 18 de Agosto de 1857 en San Marcos de Colón, Choluteca, Honduras. María Del Carmen Vílchez fue bautizada el 28 de Julio de 1858 en San Marcos de Colon, Choluteca, Honduras.

Clara de Jesús Vílchez fue bautizada el 1 de Noviembre de 1859 en San Marcos de Colon, Choluteca, Honduras. María Nicomedes Vílchez fue bautizada el 25 de Diciembre de 1889 en Morolica, Choluteca, Honduras.

Demetrio Vílchez fue bautizado el 20 de Febrero de 1864 en San Marcos de San Marcos de Colon, Choluteca, Honduras. Eulalia Vílchez fue bautizada el 2 de Agosto de 1874 en San Marcos de Colon, Choluteca, Honduras.

María Del Pilar Vílchez fue bautizada el 22 de Noviembre de 1891 en Morolica, Choluteca, Honduras. Macaria Vílchez fue bautizada el 27 de Junio de 1895 en Morolica, Choluteca, Honduras.

En México Agustín Vílchez se casó el 22 de Enero de 1870 en San Cosme de San Cosme-México Ciudad, Distrito Federal, México. Francisco Vílchez nació en el año 1870 en Janamoro, Michoacán, México.

Fidencia Gregoria Vílchez fue bautizada el 17 de Noviembre de 1872 en San Bartolomé Apóstol de Naucalpan de Juárez, México. José Quirino Vílchez fue bautizado el 13 de Mayo de 1873 en San Martín de Huaquechula, Puebla, México.

José Vílchez se casó el 2 de Agosto de 1873 en San Pedro Puro Aguita de Jerecuaro, Guanajuato, México. Casimira María Vílchez fue bautizada el 6 de Marzo de 1801 en Tapachula, Chiapas, México.

Brígido Vílchez se casó el 28 de Enero de 1874 en Santa María de Amealco, Querétaro, México. Jesús Vílchez celebró su matrimonio el 5 de Agosto de 1875 en San José de Ciudad Hidalgo, Michoacán, México.

Ceveriana Vílchez contrajo matrimonio el 8 de Febrero de 1875 en San Miguel Arcángel de Jerecuaro, Guanajuato, México. José Anastacio Vílchez nació el 27 de Abril de 1802 en Mineral de Angangueo, Michoacán, México.

Jesús Vílchez se casó el 9 de Abril de 1877 en San José de Ciudad Hidalgo, Michoacán, México. Franco.

Vílchez se casó el 25 de Febrero de 1877 en la Purísima Concepción de Álamos, Sonora, México. Ana María Vílchez fue bautizada el 8 de Julio de 1804 en Tapachula, Chiapas, México.

José Ma. Vílchez contrajo matrimonio el 30 de Noviembre de 1854 en San Juan de Maravatio de Ocampo, Michoacán, México.

Anastacia Vílchez celebró su matrimonio el 14 de Octubre de 1885 en San José de Ciudad Hidalgo, Michoacán, México. Guadalupe Vílchez se casó el 14 de Enero de 1885 en San José de San José Buenavista, Michoacán, México.

Concepción Lucia Vílchez fue bautizada el 13 de Diciembre de 1886 en Tenancingo de Degollado, México. José Nicolás Vílchez se casó el 28 de Julio de 1886 en San José de Ciudad Hidalgo, Michoacán, México.

Anastacia Vílchez contrajo matrimonio el 13 de Enero de 1887 en San Felipe y Santiago de Atzcapotzalco, Distrito Federal, México. Ana María Vílchez nació el 28 de Junio de 1804 en Tapachula, Chiapas, México.

José Eugenio Vílchez contrajo matrimonio el 9 de Febrero de 1807 en Sagrario Metropolitano de Morelia, Michoacán, México. Dorotea Ramona Vílchez fue bautizada el 12 de Junio de 1811 en San Miguel Arcángel de Chapa de Mota, México.

Juan Bernardino Vílchez fue bautizado el 13 de Marzo de 1720 en Asunción de Distrito Federal, México. Felicitas Amalia Micaela Vílchez fue bautizada el 22 de Julio de 1893 en Tenango de Arista, México.

Guadalupe Adelaida Vílchez fue bautizada el 16 de Diciembre de 1867 en San Felipe Del Progreso, México. En Nicaragua José María Vílchez nació en el año 1852 en Nicaragua.

María Irnestina Vílchez nació el 17 de Abril de 1900 en Ometep, Nicaragua. María Blanca Vílchez nació el 14 de Septiembre de 1909 en Buenos Aires, Matagalpa, Nicaragua.

Concepción Vílchez nació el 6 de Diciembre de 1931 en Rivas, Nicaragua. Esther Lilian Vílchez Ruiz de Vílchez nació el 19 de Octubre de 1939 en Esteli, Nicaragua.

Agustín Vílchez falleció en el año 1940 en Matagalpa, Nicaragua. En Perú Agripina Vílchez fue bautizada el 18 de Noviembre de 1868 en Santa Ana de Lima, Perú.

Alejandro Garagati Vílchez nació el 16 de Octubre de 1869 en Marcatuna, Junin, Perú. Adelayda Vílchez nació en el año 1900 en San Marcos, Cajamarca, Perú.

Agusto Vílchez nació en el año 1900 en Ocobamba, Apurimac, Perú. En Venezuela Agustín Vílchez nació en el año 1862 en Maracaibo, Zulia, Venezuela.

Agustín Vílchez nació en el año 1852 en Maracaibo, Zulia, Venezuela. Alciro Vílchez nació en el año 1898 en Sabaneta, Zulia, Venezuela.

Alfredo Vílchez nació en el año 1844 en San Rafael Del Mojan, Zulia, Venezuela.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vilchez:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Vilchez, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Vilchez figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Vilchez así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vilchez

Palabras Relacionadas: Vilchez | Origen del apellido Vilchez | Genealogia de la familia Vilchez | Escudo del apellido Vilchez | Apellidos Vilchez | Genealogia de los Vilchez | Origen de los Vilchez | Significado de Vilchez.

Vilchez

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Vilchez:

Vilchez

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra V | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Vilches | Ir al apellido Vilchis

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos