Apellido Viguri: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Viguri.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Viguri.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º y 4º: en campo de azur, dos espadas curvas de plata, con la empuñadura de oro, puntas arriba y puestas en faja; 2º y 3º: en campo de púrpura, dos flores de lis de plata, puestas en faja. DIVISA: "Justicia in pace requiescit".
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIGURI:
El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, afirma que tuvo casa solar en el valle de Lezama, Tierra de Ayala, Amurrio, documentada en 1572 y de aquí pasaron a establecerse en Cuartango, Saracho y en Lecámaña, de la Tierra de Ayala, todo en Álava.
Luis de Viguri y la Fuente, natural de Orduña, Vizcaya probó su nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III en 1790.
Probaron su nobleza ante la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Domingo de Viguri, natural de Lecámaña y vecino de Miranda de Ebro, Burgos, Regidor capitular de la Junta de especiales de la villa de Miranda de Ebro y Juez de Cuadrilla, en 1747; Florencio de Viguri, vecino del valle de Angulo, Burgos, en 1769; Eugenio Ramón, Martín Santos y Pedro José Viguri y Ximénez Bretón, vecinos de Orduña, Vizcaya, en 1799; Francisco Ortiz de Uriarte y Viguri, vecino de Sarria, en el valle de Zuya (Álava), en 1779; y Manuel del Rio Viguri, vecino de Bilbao (Vizcaya), natural de Tuesta (Álava), en el año 1734 En la villa de Bilbao obtuvieron Sello Mayor de Hidalguía: Dionisio de Viguri Amirola Zulueta y Aldama, natural de Lezama, Álava, residente en Orduña y originario de Ayala, en 1816; Luis y Manuel de Viguri y de la Fuente Gaviña e Irabien, hermanos, naturales de Orduña y originarios de Lecámaña, Álava, en 1788, y Eugenio Ramón, Pedro José y Martín Santos de Viguri y Jiménez Bretón Miango e Ibarrola, naturales de Orduña, el último residente en Extremadura, en 1800..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Viguri:
Pergamino con el escudo del apellido Viguri y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Viguri en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Viguri.
Escudo de la familia Viguri y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Viguri
Juan de Viguri y Larrimbe, bautizado en Lecámaña en 1642 fue Mayordomo de fábrica de Orduña, Vizcaya en 1694. Domingo de Viguri y Gabiña, bautizado en Lecámaña en 1712 fue Mayordomo del Santísimo de Orduña en 1746 y obtuvo certificación de los Diputados del Señorío de Vizcaya en 1788 por ser su hijo Caballero Escudero Hijodalgo notorio de sangre.
Manuel Antonio de Viguri y de la Fuente, bautizado en Orduña en 1747 obtuvo Sello Mayor de hidalguía con su hermano Luis Antonio, en Bilbao en 1788. Luis Antonio de Viguri y de la Fuente, bautizado en Orduña en 1748, fue Comisario de Guerra de los Reales Ejércitos y Ministro de la Real Hacienda de Gibraltar, en Algeciras, Alcalde de Lecámaña en 1788 y su Regidor en 1787, probando además su nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III en 1790.
Antonio Santos de Viguri y Miango, nacido en Orduña en 1736 fue Abogado de los Reales Consejos. Esteban de Viguri y Querejazu, nacido en Miranda de Ebro en 1751 fue Teniente Coronel de Infantería de Reales Guardias Españolas e hizo información de legitimidad, limpieza de sangre y Nobleza ante la Justicia de la villa en 1768 y ante la justicia ordinaria de Mondragón, Guipúzcoa en 1774 además de por Real Decreto de 8 de Enero de 1778 S.
M. le concedió el hábito de la Orden de Alcántara.
Pedro Antonio de Viguri y Ugarte, bautizado en Apricano en 1752, vecino de Estarrona, en al Hermandad de Mendoza, Álava, obtuvo Real provisión de hidalguía en la Chancillería de Valladolid en 1784.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Viguri:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Viguri figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Viguri así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Viguri
Palabras Relacionadas: Viguri | Origen del apellido Viguri | Genealogia de la familia Viguri | Escudo del apellido Viguri | Apellidos Viguri | Genealogia de los Viguri | Origen de los Viguri | Significado de Viguri.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos