Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Vigo: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Vigo.

Coat of arms and heraldry of family name Vigo.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Vigo.

Apellido Vigo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Vigo han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Vigo.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, un cabrio de oro acompañado de tres estrellas de plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de ministro o Consejero. El cabrío simboliza las botas y espuelas, y por ello se concedía como adorno del escudo al caballero que salía herido del combate en sus piernas; otras veces en emblema de fuerza, algunas de Constancia y Firmeza y siempre del Esfuerzo y Valor.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIGO:

El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, dice que este apellido procede de Génova (Italia).

En tiempo del Emperador Don Carlos V, pasó a España a su servicio Alberto Vigo, caballero genovés de los primeros de aquella república y sirvió en las guerras de Flandes, donde casó y volviendo a España tuvieron larga sucesión, del cual descienden los Vigo de España.

Hubo también casas de este linaje en Galicia, Perpiñán (Rosellón) y Tremp (Lérida) y una rama se estableció en Menorca en 1684..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vigo:

Apellido Vigo

Pergamino con el escudo del apellido Vigo y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Vigo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vigo.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Vigo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vigo

Jacinto Vigo, natural de Perpiñán fue agraciado con el privilegio de Burgués Honrado de esta ciudad, dado por don Felipe IV en Madrid en 1655. José de Vigo y Riquer, natural de Tremp, obtuvo del mismo soberano el privilegio de Caballero del Principado de Cataluña, dado en Madrid en 1662.

José de Vigo y Nadal contrajo matrimonio con Águeda Carreras, heredera del vínculo de su familia en Menorca, lo que obligó a los Vigo a llevar delante del suyo el apellido Carreras, durante algunas generaciones. Nieto de éstos fue José Carreras, antes de Vigo y Squella a quien el Rey don Fernando VII concedió el título de Conde de San Antonio por Real Decreto marginal de 1819.

Francisco Antonio Vigo probó su nobleza para ingresar en la Orden de San Juan de Jerusalén en 1779. Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Francisco del Vigo, vecino de Lanchares, Cantabria en 1780, Tomás del Vigo, vecino de Herbosa, del Valle de Valdebezana, Burgos en 1751; y Tomás del Vigo, vecino de Herbosa en 1766.

Miguel de Vigo y Squella, nacido en Ciudadela de Menorca, en 1786 probó su nobleza para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vigo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Vigo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Vigo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vigo

Palabras Relacionadas: Vigo | Origen del apellido Vigo | Genealogia de la familia Vigo | Escudo del apellido Vigo | Apellidos Vigo | Genealogia de los Vigo | Origen de los Vigo | Significado de Vigo.

Vigo

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Vigo:

Vigo

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra V | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Vigny | Ir al apellido Vigod

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos