Apellido Vigil: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Vigil.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Vigil.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, un castillo de piedra.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIGIL:
El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dice que los apellidos Vigil y Vegil son un mismo linaje originario de Asturias, con casa solar en el Concejo de Siero.
El Cronista José Pellicer indica que este apellido de Vigil es originario de San Martín de Vega, en el citado Concejo de Siero.
Probaron su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago en los años que se indican: Antonio Alfonso Vigil de Quiñones y Fajardo, natural de Portillo (Valladolid), Conde de Luna, en 1641, y Fernando Vigil de Quiñones y de Helmont, natural de Santoña (Cantabria), en 1655..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vigil:
Pergamino con el escudo del apellido Vigil y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Vigil en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vigil.
Escudo de la familia Vigil y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vigil
Sebastián de Vigil y de la Rúa de la Concha y Cifuentes, natural de Lieres, en el Concejo de Siero, fue Señor de la Torre de Santa Eulalia de Vigil y, probó su nobleza en la Orden de Calatrava en 1669, y fue primer Marqués de Santa Cruz de Marcenado y Vizconde de Puerto, título con el que le agració el Rey Don Carlos II "el hechizado", en 1676; falleció en Oviedo en 1692. Los Vigil también probaron su nobleza en las Órdenes de Alcántara (1686), Carlos III (1834), San Juan de Jerusalén (1664 y 1666) y numerosas veces en la Real Audiencia de Oviedo, así como en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.
Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid los pleitos por su hidalguía de Bernardo Antonio de Cobián Vigil, vecino de Pontevedra, fechado en 1771; de Domingo Vigil de Vigil, vecino de Sigüenza (Guadalajara), fechado en 1790; de Francisco Javier Vigil, vecino de San Cosme de Tornón, concejo de Villaviciosa (Asturias), fechado en 1762; de Francisco López Vigil, vecino del concejo de Sariego (Asturias), fechado en 1753; de Francisco Vigil, y Jerónimo, Manuel, Miguel y Pascual Vigil y Juan Antonio Vigil de Quiñones y Morales, vecinos de Sotodosos (Guadalajara) y Sauca (Guadalajara); de Francisco Vigil, y su hermano Medero, vecino de Villada (Palencia) en 1630; de Gregorio Vigil Acebal, vecino de León, en 1788; de Jerónimo Vigil de Quiñones, vecino de Brihuega (Guadalajara), fechado en 1758; de José de Obregón Vigil, vecino de Cogolludo (Guadalajara) en 1735; de José del Cañal Vigil, vecino de Santander (Cantabria), en 1816; y de Suero Santiago Vigil de Quiñones, vecino de Brihuega (Guadalajara), fechado en 1694. Consta en el Archivo General de Indias, fechada en 1672, la relación de méritos y servicios de Juan de Vigil y Quiñones, clérigo presbítero, domiciliario del obispado de Oaxaca, hijo de Alonso de Pineda y de Gracia de Vigil y Quiñones; fechado en 1720, la relación de méritos y servicios de Bernardino Vigil Solís, presbítero residente en la Corte; fechada en 1726, la relación de méritos y servicios de José de Elgueta Vigil, guardia de corps; fechada en 1622, una Real Provisión concediendo a Antonio Vigil de Quiñones, vecino de Oviedo, una notaría de Indias; etc.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1670, el pleito fiscal de Antonio Vigil de Quiñones, vecino de Villada, sobre su pretensión del oficio de alguacil del Santo Oficio en la villa de Urones, por la tercera y última vida de las tres que correspondieron a Pedro González Andino; fechado en 1847, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Ángel Carvajal y Téllez Girón Fernández de Córdoba y Vigil de Quiñones Alonso Pimentel, natural de Madrid, Duque de Abrantes y de Linares, Conde de Aguilar, Grande de España de Primera clase y Caballero Gran Cruz; el expediente de pagos de derechos por concesión de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa de Eduvigis Vigil del Castillo, fechado en 1846; el nombramiento de Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a Pablo Mata Vigil, fechado en 1849; el nombramiento de Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a Juan Vigil de Quiñones, fechado en 1844; fechado en 1815, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Juan Francisco Sánchez y Tena Gutiérrez Vigil y Castril de Estrada, natural de Córdoba; y fechado en 1834, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Joaquín Antonio Vigil y Mier López y Villar, natural de Lastres, Administrador de Rentas en Cuba y caballero supernumerario.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vigil:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Vigil, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Vigil figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Vigil así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vigil
Palabras Relacionadas: Vigil | Origen del apellido Vigil | Genealogia de la familia Vigil | Escudo del apellido Vigil | Apellidos Vigil | Genealogia de los Vigil | Origen de los Vigil | Significado de Vigil.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Vigil:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos