Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Vigara: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Vigara.

Coat of arms and heraldry of family name Vigara.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Vigara.

Apellido Vigara: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Vigara es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Vigara una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, nueve bezantes de oro puestos en tres palos de a tres.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIGARA:

Apellido poco frecuente y repartido por España, hallándose su principal asiento en la provincia de Madrid, siendo notable su presencia en las provincias de Barcelona, Ciudad Real, Badajoz, Córdoba y Valencia, y menor en las de Alicante, Cáceres, Guipúzcoa, Cádiz, Principado de Asturias, Almería y Vizcaya, entre otras.

Pasó a Hispanoamérica.

El origen de este apellido no está esclarecido, pues para unos tratadistas es una variante del antiguo apellido aragonés Vigaray, y para otros una variante del antiguo apellido vasco Vigarra, siendo más verosímil la segunda de las opciones..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vigara:

Apellido Vigara

Pergamino con el escudo del apellido Vigara y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Vigara en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vigara.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Vigara y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vigara

La voz vasca -bigera-, de donde puede proceder el apellido, significa "helechal", lugar en el que abundan los helechos. Pedro de Vigara fue Hijodalgo en Córdoba en los años 1626, 1631 y 1632, siendo padre de Inés de Vigara, nacida en Córdoba en el año 1631, que fue madre de Juan Figueroa y Vigara, nacido en Córdoba en el año 1668, contador propietario de la Intervención General de Rentas Reales de Córdoba y contador del Tribunal de la Contaduría Mayor de Hacienda, padre, a su vez, de Francisco Figueroa y Tercero Córdoba y Vigara, nacido en Córdoba en el año 1700, Noble, Gentilhombre de Boca de Su Majestad, Veinticuatro de Córdoba y Caballero de la Militar Orden de Calatrava en el año 1742.

Manuela Josefa Vigara fue bautizada en la iglesia de San Juan Bautista de Mendavia (Navarra) el 19 de Marzo de 1655; Giordana Vigara fue bautizada en Sciacca, Agrigento (Italia) en el año 1782. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1742, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Juan Francisco de Figueroa y Tercero Córdoba y Vigara, natural de Córdoba; fechado en 1881, el expediente académico de Pedro Vigara Barbano, alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, natural de Belalcázar (Córdoba); fechado en 1870, el expediente académico de Maximiliano Vigara Perea, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Hinojosa del Duque (Córdoba).

Felipe Vigara Gómez era administrador de Rentas Estancadas de Hinojosa, provincia de Córdoba en el año 1860.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vigara:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Vigara figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Vigara así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vigara

Palabras Relacionadas: Vigara | Origen del apellido Vigara | Genealogia de la familia Vigara | Escudo del apellido Vigara | Apellidos Vigara | Genealogia de los Vigara | Origen de los Vigara | Significado de Vigara.

Vigara

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra V | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Vigani | Ir al apellido Vigaray

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos