Apellido Vidaña: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Vidaña es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Vidaña una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, un cordero de plata (contra las normas heráldicas que prohíben juntar metal con metal) echado sobre una terrasa de sinople.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Cordero simboliza a los Reyes y Caudillos que han de sacrificarse al bien y cuidado de sus súbditos; también denota en la blancura de vellones, Calificada Nobleza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VIDAÑA (O BIDAÑA):
El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, dice que esta es una familia originaria de la villa de Santa Cruz de Campezo, partido judicial y provincia de Vitoria.
Una familia de este linaje radico en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), en el año 1600.
En Álava: originario de la villa de Santa Cruz de Campezo fue: Miguel de Vidaña, padre de Juan de Vidaña y Platero que casó con Petrona de Arroniz y Fernández, siendo padres de Ana de Vidaña y Arroniz, bautizada en Santa Cruz de Campezo el 27 de Julio de 1702, quien casó con José de Marquínez y Ramírez, siendo padres de Tomás Marquínez y Vidaña, bautizado en Santa Cruz de Campezo el 23 de Diciembre de 1731, quien casó con Ángela de Antoñana y López de Virgala, siendo padres de Santiago Marquínez Antoñana Vidaña y López de Virgala, bautizado en Santa Cruz de Campezo el 26 de Julio de 1762, y residente en Bilbao, donde obtuvo Sello Mayor de Hidalguía el 21 de Mayo de 1828..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vidaña:
Pergamino con el escudo del apellido Vidaña y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Vidaña en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vidaña.
Escudo de la familia Vidaña y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vidaña
Los Vidaña se extendieron a Navarra y en el Nuevo Mundo principalmente a México.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vidaña:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Vidaña figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Vidaña así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vidaña
Palabras Relacionadas: Vidaña | Origen del apellido Vidaña | Genealogia de la familia Vidaña | Escudo del apellido Vidaña | Apellidos Vidaña | Genealogia de los Vidaña | Origen de los Vidaña | Significado de Vidaña.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos