Apellido Victorero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Victorero es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Victorero una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1° y 4°, en campo de gules un castillo de plata; y 2° y 3° en campo de sinople, cinco veros de plata en dos líneas. Así se pueden ver en el Palacio de los Victorero en Luces (Colunga).
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VICTORERO:
El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, dice que este es un linaje asturiano con casa solar en Lastres, perteneciente al Concejo de Colunga y partido judicial de Villaviciosa.
Francisco Victorero Sánchez, vecino de Dualez, jurisdicción de Torrelavega (Cantabria), y Diego Balbín Victorero, vecino de Val de San Vicente, probaron su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid en 1768 y 1827, respectivamente.
Salvador y Miguel Victorero Prida y Balbín, vecinos y naturales de Hontoria y oriundos de Lué (Asturias), y Antonio y Francisco Victorero Fuentes y Pérez, oriundos de Colunga, probaron su nobleza ante la Real Audiencia de Oviedo en 1761 y 1831, respectivamente..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Victorero:
Pergamino con el escudo del apellido Victorero y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Victorero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Victorero.
Escudo de la familia Victorero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Victorero
Alejandro del Cantillo y Jovellanos Victorero y estrada, natural de Gijón y oriundo de Lastres, ingresó en la Orden de Carlos III en 1841 Vecinos del Puerto de Lastres (Asturias), fueron: I. Alonso Victorero Colunga, quien casó con Juliana González, naciendo de esta unión: II.
Juan Francisco Victorero y González, natural del Puerto de Lastres, Depositario General de la Villa y Concejo de Colunga con voz y voto de Regidor en su Ayuntamiento en 1733; casó con Rosa de Toro Pandiello y fueron padres de: 1º) Alonso Victorero y Toro, que sigue la línea, y 2º) Gertrudis Victorero y Toro, natural del Puerto de Lastres, quien casó con Alejandro Suárez Rebolledo, de la misma naturaleza; de este enlace nació: Juan Antonio Suárez y Victorero, nacido en el Puerto de Lastres el 5 de Marzo de 1774, Caballero del Hábito de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña desde 1798. III Alonso Victorero y Toro contrajo matrimonio con María Josefa Suárez; de este enlace nació: IV.
Ángel Rosendo Victorero y Suárez, nacido en el Puerto de Lastres en 1770, quien probó su nobleza en la Real Compañía de Guardias Marinas en 1788.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Victorero:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Victorero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Victorero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Victorero
Palabras Relacionadas: Victorero | Origen del apellido Victorero | Genealogia de la familia Victorero | Escudo del apellido Victorero | Apellidos Victorero | Genealogia de los Victorero | Origen de los Victorero | Significado de Victorero.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos