Apellido Vicente: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Vicente han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Vicente.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Según Julio de Atienza, traen: En campo de oro, un pino de sinople, al que está asido un brazo armado; en jefe, una campana de sable, entre dos calderas del mismo color. Los de Borja (Zaragoza), según Atienza, traen: Escudo partido: 1°, en campo de oro, cuatro barras de gules, y 2º, en campo de gules, una cruz flordelisada de oro. Los de Sevilla, según Mena, traen: En campo de plata, un árbol de sinople superado de una campana de gules acostada de dos calderas de sable. Otros traen: Escudo partido: 1º de sinople una piedra de molino de plata sumada de un cuervo y en la parte inferior media espada que sale detras de la piedra. 2º de oro y un pino sostenido por un brazo armado, sumado de una campana y acompañado de una caldera.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VICENTE:
Existen opiniones bastante diferentes entre los genealogistas acerca del origen de este apellido.
Unos genealogistas dicen que los de este apellido tienen sus antepasados radicados en casa solar en el reino de Aragón y de siempre fueron considerados como hidalgos de acrisolada nobleza.
Bizén D'o Río Martínez en su "Diccionario de Heráldica Aragonesa", dice que proceden de Gallur (Aragón) y tuvieron una rama en la localidad aragonesa de Calamocha Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", dice que es un apellido Castellano, originario de la jurisdicción de Ledesma (Salamanca)..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vicente:
Pergamino con el escudo del apellido Vicente y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Vicente en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vicente.
Escudo de la familia Vicente y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vicente
José María de Mena, en su obra "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias", dice que este es un apellido de origen gallego, de El Rosal, Tuy, y llega a Sevilla muy tarde, en el siglo XVIII, siendo el primero Roque Vicente que casó con Micaela Mota y Reina, de familia hidalga sevillana y figura en expediente de nobleza de la Blanca de la Carne en 1781 Caballeros de este linaje asistieron a las batallas y posterior conquista del reino de Murcia donde el rey don Alfonso hizo repartimiento de tierras, otorgándoles unas muy buenas al caballero Pero Vicente, al que encargó repoblara la región como así consta en el Archivo de dicha población. Al fijar su casa solar en la citada ciudad de Murcia, sus descendientes continuaron habitando aquella región de la Península y de ahí que este apellido se encuentre tan extendido no sólo en Murcia, sino que pasara rápidamente a las vecinas provincias del Levante español, Valencia, sobre todo, ciudad en la que también siempre gozaron de gran preeminencia, teniéndolos en grande estima por su condición de hijosdalgo notorios.
Esta familia Vicente se gloria de contar entre sus preclaros ascendientes al glorioso San Vicente, mártir, natural de Huesca, (Aragón), compañero en la predicación de San Valerio, obispo de Zaragoza, y martirizado en Valencia por Daciano, noble romano enviado de los emperadores Diocleciano y Maximiano, que eran enemigos del cristianismo. Pero también en Vizcaya hubo una casa solar del linaje Vicente, en Gorrozariz, de la cual procedió una rama que a principios del siglo XV se extendió arraigando en la cercana Rioja, donde entroncó por matrimonio con la de Salazar.
Sobre San Vicente, el R. P.
fray Pedro Vicente y Marcilla escribe en su libro "Paraphrasis in Pentateucum" y en la epístola dedicada al Santo, que una rama de la muy ilustrada y nobilísima casa de Vicente que vivía en la ciudad de Daroca, (Aragón), desde tiempos muy remotos, estimaba más su parentesco con San Vicente, que todos los cuantiosas bienes de que era propietaria. Los Vicente probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago (1631, 1643 y 1685), Carlos III (1788, 1798, 1802 y 1829), San Juan de Jerusalén (1783); en la Real Chancillería de Valladolid (1760, 1772, 1800, 1814 y 1815) y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1778).
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vicente:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Vicente, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Vicente figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Vicente así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vicente
Palabras Relacionadas: Vicente | Origen del apellido Vicente | Genealogia de la familia Vicente | Escudo del apellido Vicente | Apellidos Vicente | Genealogia de los Vicente | Origen de los Vicente | Significado de Vicente.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Vicente:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos