Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Velarde: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Velarde.

Coat of arms and heraldry of family name Velarde.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Velarde.

Apellido Velarde: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Velarde han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Velarde.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Escudo cuartelado: 1°, en campo de gules, tres lises de oro, bien ordenadas; 2°, en campo de oro, un águila explayada, linguada de gules; 3º en campo de azur, una sierpe de plata, linguada de gules, y 4 ° en campo de sinople dos leones pasantes, de oro. Bordura de plata, con esta leyenda: "Este es Velarde (colocado en jefe) que la sierpe (colocado a la izquierda) mató y con la (colocado en punta) Infanta casó (colocado a la derecha)". En la

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VELARDE:

El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma los de este apellido llegaron a Galicia procedentes de la villa de Santillana del Mar, de Cantabria, fundaron casa en Oviedo y en Cangas de Narcea, entroncando con los Quiroga de Lamela, por haber casado la hija segunda del conde de Nava con Don Manuel Quiroga.

Juan Velarde, Señor de la casa de Santillana del Mar, fue caballero de la Orden de la Banda en 1330.

Tenían Mayorazgos en Viérnoles, Reocín, Santander, Muriedas, Igollo, Hinojedo, Ruiloba, Buelma, Santillana, San Vicente de la Barquera y otros lugares..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Velarde:

Apellido Velarde

Pergamino con el escudo del apellido Velarde y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Velarde en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Velarde.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Velarde y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Velarde

Caballeros de este linaje probaron su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Montesa y Carlos III, en la Real Chancilleria de Valladolid y Real Compañia de Guardias Marinas. Don Gaspar Velarde Ceballos, vecino de Lima, fue creado Conde de Torre-Velarde en 1747; Don Joaquín María Velarde, Conde de Nava en 1835, y Don Julián Velarde Santiyán, Conde de Velarde y Vizconde del Dos de Mayo en 1852.

Este apellido se incorpora a la isla de Tenerife, a través de Don Cosme Velarde, primo hermano del héroe del Dos de Mayo Don Pedro Velarde y Santiyán. Era hijo del Capitán de Navío Don Julián Velarde y Herrera, que nació en 1764 en Boo del Valle de Piélagos, Santander.

Casó en San Fernando de Cádiz y tuvo una hija. José Pedro de Alcántara Miranda Mon Navia y Velarde y su hermano Romualdo fueron Caballeros de San Juan de Jerusalén en el año 1795.

Elena de Quiroga Velarde fue propietaria de la casa grande de Villoria, sita en el Barco de Valdeorras, provincia de Orense, así como del mayorazgo de su apellido. En 1935 Don Rafael de Quiroga y Abarca, Velarde y Fornés fue tercer conde de San Martín de Quiroga.

Pedro Velarde Santillán (Muriedas, Cantabria, España, 19 de octubre de 1779 - fallecido en Madrid, 2 de mayo de 1808). Militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (1808-1812).

Estatua en Santander a la memoria del capitán de artillería Pedro Velarde, muerto durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. En ella reza: Santander a la gloria del héroe.

1880. A los catorce años entró como cadete en la Academia de Artillería de Segovia.

En 1800, como subteniente, fue destinado al ejército que operaba en Portugal. Y en 1804 entró como profesor de la misma Academia.

Era un autentico experto en la medición de la velocidad de los proyectiles. En esta época, y como militar, era un gran admirador de Napoleón.

En 1806 pasó a Madrid como secretario de la Junta Superior Económica del cuerpo de artillería, cargo que le permitía disponer de mucha información. Murat intentó atraerle a la causa napoleónica, a lo que Velarde respondió que "no podía separarse del servicio de España sin la voluntad expresa del rey, de su cuerpo y de sus padres".

Tras el fracaso de su plan de levantamiento general urdido con Luis Daoiz, Velarde siguió en su destino hasta que, en la mañana del dos de mayo, al escuchar los primeros disparos, lo abandonó exclamando: "Es preciso batirnos; es preciso morir; vamos a batirnos con los franceses". Se dirigió al Parque de Artillería de Monteleón, en el que desarmó a la guardia francesa que vigilaba que los españoles no fabricaran más munición de la normal, convenció a Daoíz de que era necesario dar armas al pueblo y entre ambos prepararon la defensa del cuartel.

Cuando Daoíz ya había caído, Velarde fue mortalmente herido por un soldado polaco que le disparó a quemarropa. Ramón López Velarde (Jerez, 1888-México, 1921) Escritor mexicano.

Su obra poética rompe con el modernismo y anuncia las vanguardias de comienzos del s. XX.

Publicó en vida dos únicos poemarios: La sangre devota (1916) y Zozobra (1919). Tras su muerte, han aparecido, entre otros títulos, El son del corazón (1932), El león y la virgen (1945), los ensayos de El don de febrero (1952) y Prosas políticas (1953).

José Velarde (Conil, Cádiz, 1849-Madrid, 1892) Poeta español. Inició su obra poética con diversas publicaciones en la revista La Ilustración Española y Americana, y en 1887 reunió su producción en Obra poética.

Es autor, asimismo, del drama histórico Pedro el Bastardo (1888), escrito en colaboración con J. A.

Cabestany Los dos leones de bronce que adornan la entrada principal del Congreso de los Diputados en Madrid reciben los nombres de "Daoíz y Velarde" en su honor y en el de Luis Daoiz Pasaron a Valladolid, Santander, Cádiz, Albacete y Álava. Beatriz Velarde fue bautizada el 7 de Diciembre de 1586 en la iglesia de Santa Cruz de Medina de Rioseco de Valladolid.

Agustina Velarde fue bautizada el 12 de Octubre de 1588 en la iglesia de Santa María de Alcaraz de Albacete. Ana Velarde fue bautizada el 9 de Febrero de 1605 en la iglesia de San Juan Bautista de Valladolid.

Francisco Velarde fue bautizado el 26 de Mayo de 1622 en la iglesia de San Julián de Valladolid. Ana Velarde fue bautizada el 8 de Febrero de 1643 en la iglesia de San Esteban de Valladolid.

Ana Francisca Velarde fue bautizada el 8 de Julio de 1654 en la iglesia de San Julián de Valladolid. Fernando Velarde fue bautizado el 2 de Enero de 1669 en la iglesia de San Miguel de Valladolid.

Bentura Velarde fue bautizada el 15 de Diciembre de 1683 en la iglesia de Santiago Apóstol de Valladolid. Bentura María Velarde fue bautizada el 17 de Agosto de 1686 en la iglesia de Santiago Apóstol de Valladolid.

Catalina Velarde fue bautizada el 31 de Octubre de 1729 en la iglesia de Barreda de Santander. Jerónimo Velarde fue bautizado el 16 de Agosto de 1731 en la iglesia de San Román de la Llantilla de San Román de Santander.

Andrés Velarde fue bautizado el 9 de Febrero de 1794 en Santa Cruz Del Fierro, Álava. Antonia Leonarda Jacinta María Socors Velarde fue bautizada el 23 de Mayo de 1825 en la iglesia de San Lorenzo de Valladolid.

Fidel Velarde fue bautizado el 24 de Abril de 1833 en la iglesia de Santiago Apóstol de Tiabaya de Arequipa. Dolores Velarde en el año 1868 en San Rogue, Cádiz.

Dolores Velarde nació en el año 1890 en San Rogue, Cádiz. En Guatemala: Francisca Del Rosario Velarde fue bautizada el 29 de Octubre de 1822 en la iglesia de El Espíritu Santo de Quezaltenango, Guatemala.

Emilia Velarde fue bautizada el 6 de Junio de 1846 en la iglesia de San Atanasio de Los Santos. Carmen Velarde nació el 16 de Julio de 1879 en Quezaltenango, Guatemala.

Francisca Velarde contrajo matrimonio el 10 de Marzo de 1880 en Quezaltenango, Guatemala. Dominga Velarde nació en el año 1892 en Quezaltenango, Guatemala.

Carmen Velarde el 3 de Marzo de 1904 en Quezaltenango, Guatemala. Federico Velarde fue bautizado el 24 de Noviembre de 1906 en la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria de Ciudad de Guatemala, Guatemala.

En México: Abelina Velarde fue bautizada en el año 1847 en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de Juárez de Chihuahua, México. Abraham Velarde se casó el 16 de Marzo de 1853 en Monclova, Coahuila, México.

Adelaida Velarde fue bautizada el 17 de Julio de 1871 en la iglesia de San Antonio de la Noria de Mazatlan de Sinaloa, México. Abundia Velarde fue bautizada el 15 de Agosto de 1871 en la iglesia de San Antonio de la Noria de Mazatlan de Sinaloa, México.

Adelina Velarde el 30 de Diciembre de 1878 en Monclova, Coahuila, México. Adelaida Velarde fue bautizada el 19 de Abril de 1882 en la iglesia de Santa María de Amealco de Queretaro, México.

Abraham Velarde nació el 24 de Mayo de 1894 en Monclova, Coahuila, México. En Perú: Agustín Velarde se casó.

Agueda Velarde fue bautizada el 28 de Julio de 1749 en la iglesia de Santa Marta de Arequipa, Perú. Agustín Velarde fue bautizado en el año 1750 en Islay, Arequipa, Perú.

Agustín Velarde fue bautizado el 27 de Agosto de 1781 en la iglesia de El Sagrario de Arequipa, Perú. Andrea Velarde fue bautizada el 15 de Marzo de 1784 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cocachacra de Arequipa, Perú.

Andrea Velarde fue bautizada el 20 de Enero de 1791 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cocachacra de Arequipa, Perú. Alejo Velarde fue bautizado el 28 de Mayo de 1801 en la iglesia de El Sagrario de Arequipa, Perú.

Agustina Velarde fue bautizada el 18 de Diciembre de 1802 en la iglesia de El Sagrario de Arequipa, Perú. Ancelma Velarde fue bautizada el 21 de Abril de 1814 en la iglesia de Santa Ana de Paucarpata de Arequipa, Perú.

Andrea Velarde fue bautizada el 10 de Noviembre de 1822 en la iglesia de San Juan Bautista de Yanahuara de Arequipa, Perú. Andrea Velarde se casó el 10 de Noviembre de 1828 en Punata, Cochabamba, Bolivia.

Agustina Velarde fue bautizada el 17 de Julio de 1837 en la iglesia de San Antonio Abad de Arequipa, Perú. Andrea Velarde fue bautizada el 4 de Febrero de 1847 en la iglesia de El Sagrario de Arequipa, Perú.

Ambrocio Velarde nació el 7 de Diciembre de 1849 en Cochabamba, Bolivia. Agustín Velarde fue bautizado el 3 de Mayo de 1850 en la iglesia de San Jeronimo de Sama de Tacna, Perú.

Andrea Velarde fue bautizada el 9 de Febrero de 1855 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cocachacra de Arequipa, Perú. Andrea Velarde fue bautizada el 7 de Abril de 1856 en la iglesia de San Fernando de Socabaya de Arequipa, Perú.

Agustina Velarde fue bautizada el 9 de Mayo de 1863 en la iglesia de Santiago Apostol de Cercado de Lima, Perú. Anastasia Velarde fue bautizada el 22 de Enero de 1869 en la iglesia de San Fernando de Socabaya de Arequipa, Perú.

Alejandro Velarde fue bautizado el 28 de Agosto de 1875 en la iglesia de Santiago Apóstol de Nazca de Ica, Perú. Alejandro Velarde fue bautizado el 26 de Agosto de 1893 en la iglesia de Santa Ana de Paucarpata de Arequipa, Perú.

Adelinda Velarde fue bautizada el 14 de Mayo de 1894 en la iglesia de San Lazaro de Lima, Perú. Ana Elisa Velarde celebró su matrimonio en el año 1902 en Maracaibo, Zulia, Venezuela.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Velarde:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Velarde, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Velarde figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Velarde así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Velarde

Palabras Relacionadas: Velarde | Origen del apellido Velarde | Genealogia de la familia Velarde | Escudo del apellido Velarde | Apellidos Velarde | Genealogia de los Velarde | Origen de los Velarde | Significado de Velarde.

Velarde

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Velarde:

Velarde

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra V | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Velar | Ir al apellido Velarde de santander

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos