Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Vaca: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Vaca.

Coat of arms and heraldry of family name Vaca.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Vaca.

Apellido Vaca: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Vaca posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, una banda de sinople y un león naciente, de gules, linguado y uñado de sable.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO VACA:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje es oriundo del lugar de Valderas (León), de donde se extendió por ambas Castillas y Andalucía.

Una de sus ramas más ilustres es la de los Cabeza de Vaca.

Fueron muchos los que probaron su hidalguía y limpieza de sangre ante la Real Chancillería de Valladolid, en la Sala de Hijosdalgo..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Vaca:

Apellido Vaca

Pergamino con el escudo del apellido Vaca y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Vaca en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Vaca.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Vaca y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Vaca

Don Vicente Vaca y Chacón, Conde de Catres y Regidor Perpetuo de la ciudad de León, vecino de Astorga, ingresó en el año 1793 en la Real y Distinguida Orden de Carlos III, donde justificó la nobleza de su estirpe. Don Juan Félix de Rújula y Vaca era Rey de Armas en el año 1931 y también Marqués de Ciadoncha.

Don Bartolomé Cabeza de Vaca era Sargento del Regimiento de Infantería de México en el año 1799. José Félix Díaz Cabeza de Vaca era Teniente Coronel de Milicias de León en el año 1795.

Luis José de Castilla Cabeza de Vaca era Capitán de la Compañía Suelta de Caballería de la Villa de Santi Spíritus en Cuba en el año 1786. Constan en el Archivo Histórico Nacional de España: fechados en 1667, los expedientes de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Antonio y a Eugenio Vaca de Escobar Marbán Ordóñez y Villagra, naturales de Mayorga; fechado en 1774, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Pelayo de Pernia Girón y Castillo Vaca y López de San Román, natural de Villamuriel de Campos, Conde de Pernia y Caballero pensionista; fechado en 1862, el expediente de nombramiento de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa de María del Carmen Vaca y Diosdado de Estrada, Marquesa de Villapanés; fechado en 1818, el expediente de pruebas de Diego Manuel Vaca Ortiz Vaca y Vaca, natural de Villafranca de los Barros, para el ingreso como religioso de la Orden de Alcántara; fechadas en 1638, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Pedro de Berrio Vaca de Herrera Angulo y Soria, natural de Madrid; fechadas en 1631, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Tesifonte Campomanes y Vaca de la Torre, natural de Granada; etc.

Cristóbal Vaca de Castro (Izagre, actual provincia de León, ca. 1492 - Valladolid, 1566) fue un licenciado en leyes y magistrado español que fue enviado al Perú para resolver las diferencias entre pizarristas y almagristas y al arribar al Perú, tuvo que encargarse de reprimir la rebelión de Diego de Almagro el Mozo y ejercer el gobierno, entre los años 1542 y 1544.

José Miguel Agustín Vaca Flores nacido en Loja en 1891, fue un ilustre músico, sacerdote y director de orquestas ecuatoriano de ascendencia española. Antonio Vaca Diez (Trinidad 1849, Uyacali 1897) vivió apenas un puñado de años, aprovechados día a día hasta convertirse en un genio geopolítico, el primer médico beniano; el visionario que quiso desarrollar el antiguo Moxos con capitales europeos; el político que enfrentó a los tiranos de la época.

Don Vicente Vaca era Ciudadano general y Comandante General en Roldanillo, Colombia, en el año 1885. El General Diego Vaca de Vega (muerto en Loja 1627), fue un conquistador, explorador, y militar español en América, nació en España, en la villa de Siete Iglesias, Valladolid, cerca de la ciudad de Medina del Campo.

Álvar Núñez Cabeza de Vaca (Jerez de la Frontera, 1488/1490 - Sevilla, 27 de Mayo de 1559) fue un conquistador español que exploró la costa sur de Norteamérica desde la actual Florida pasando por Alabama, Misisipi y Luisiana y se adentró en Texas, Nuevo México, Arizona1, y en el norte de M�xico hasta llegar al golfo de California. Melchor N��ez Vaca fue Capit�n en Asunci�n, Paraguay, al igual que sus dos hijos Diego Nu�ez Vaca y Melchor N��ez Vaca que lo eran en el a�o 1608.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Vaca:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Vaca figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Vaca así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Vaca

Palabras Relacionadas: Vaca | Origen del apellido Vaca | Genealogia de la familia Vaca | Escudo del apellido Vaca | Apellidos Vaca | Genealogia de los Vaca | Origen de los Vaca | Significado de Vaca.

Vaca

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Vaca:

Vaca

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra V | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Vac | Ir al apellido Vaca de boiza

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos