Apellido Ursua: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Ursua han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Ursua.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, tres palomas de sable con pintas de plata, puestas en triángulo. Bordura dentellada de azur.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Paloma es símbolo de Salud; en el blasón denota Fidelidad y Amor. Es emblema de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad y, como tal, adorna la divisa de la Orden francesa del Espíritu Santo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO URSUA:
El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, dice que en el noble valle de Baztán y Asilda de todo poblado, aunque correspondiendo hoy a la jurisdicción del lugar de Arizcun, se levanta un modesto caserío, resto memorable del histórico Palacio y casa fuerte que sirvió de Solar a los Ursúa.
Aparece este apellido escrito indistintamente como Ursúa o Ur´zúa.
Juan de Ursúa, VI Señor de Ursúa, Alcalde del célebre Castillo de Maya, en 1349, fue padre de Sancho de Ursúa, Señor de Ursúa, Ricohombre de Navarra, con asiento propio en Cortes de la primitiva elección de Caballeros del Reino de Navarra, que vivió en tiempo del Rey Don Felipe III "el Noble", de él y su esposa fueron hijos: Miguel Sánchez de Ursúa, Señor de Ursúa, Baron de Oticoren y Ricohombre de Navarra y sirvió al Rey Don Carlos II; fue su hijo Beltrán de Ursúa, Señor de Ursúa, que casó en 1365 con Juana de Echauz, hija del Vizconde de Baiguer o Baigorri siendo su única hija María de Ursúa, Señora de Ursúa, que contrajo matrimonio con Mosén Juan de Uroz, Camarlengo del Rey Don Carlos III "el Noble", cuyos hijos llevaran su apellido por contrato, siendo el heredero: Juan de Ursúa, Señor de Ursúa, cuyo hijo fue Juan de Ursúa, Señor de Ursúa y Barón de Oticoren, Señor de Gentheyne, Ricohombre de Navarra del que fue hijo Tristán de Ursúa, Barón de Oticoren, nacido en 1488 y casado con Leonor Díez Aux de Armendáriz del que fue hijo Tristán de Ursúa, Señor de Ursúa, de Naz y de Utalcoa,y de Gentheyne, y Barón de Oticoren a quién sucedió María de Ursúa y Meharin, Señora de Ursúa continuando la sucesión..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Ursua:
Pergamino con el escudo del apellido Ursua y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Ursua en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Ursua.
Escudo de la familia Ursua y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Ursua
Pedro de Ursúa y Arizmendi, Señor de Ursúa, Barón de Oticoren fue Caballero de Santiago desde 1621, Gobernador de Cádiz, entre muchos distinguidos cargos que ocupó y fue su hijo Miguel de Ursúa y Arizmendi, Señor de Ursúa y segundo Conde de Gerena, Caballero de la Orden de Alcántara en 1662, siendo su hija Ana María de Ursúa, cuarta Condesa de Gerena, Vizcondesa de Ursúa, que casó con Luis de Bucareli Henestrosa, segundo Marqués de de Vallehermoso, quien tuvo quince hijos. La gloriosa herencia de la línea principal de Ursúa, juntamente con la de los Marqueses de Vallehermoso, por faltar en ella masculinidad ha venido a recaer en la ilustre Casa de los Condes de Santa Coloma.
Este linaje tuvo cinco líneas secundarias, a más de la que pasó a Chile, México y Colombia. Francisco Bucareli y Ursúa fue Comendador de Almendralejo en la Orden de Santiago en 1745.
Nicolás Bucareli y Ursúa fue Comendador de Fradel en la Orden de Santiago y Caballero de Carlos III en 1724. Pedro de Ursúa (Arizcun (Baztán), Navarra, 1526 -1 de Enero de 1561) fue un adelantado y conquistador español que fundó el municipio colombiano de Pamplona en Norte de Santander.
Antonio María de Bucareli y Ursúa, Henestrosa y Lasso de la Vega (Sevilla, España, 21 de Enero de 1717-Ciudad de México, 9 de Abril de 1779) fue un militar y administrador colonial español, Caballero de la Orden de San Juan (1721), Comendador de La Bóveda de Toro de esta orden, Caballero de la Real Maestranza de Sevilla (1725), Teniente General de los reales ejércitos, Gobernador y Capitán General de la isla de Cuba (1766-1771), Virrey y Capitán General de Nueva España (1771-1779). Etimológicamente, "ursúa" significa "lugar de arroyos".
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ursua:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Ursua figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Ursua así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Ursua
Palabras Relacionadas: Ursua | Origen del apellido Ursua | Genealogia de la familia Ursua | Escudo del apellido Ursua | Apellidos Ursua | Genealogia de los Ursua | Origen de los Ursua | Significado de Ursua.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos