Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Urosa: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Urosa.

Coat of arms and heraldry of family name Urosa.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Urosa.

Apellido Urosa: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Urosa.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Urosa.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de azur, un castillo de plata aclarado de gules; bordura de gules con ocho aspas de oro. El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", recoge, además de la anterior, estas otras: En campo de plata, dos lobos de sable puestos en palo. En campo de plata, un árbol de sinople adiestrado de un mandil de gules que está cargado de una abeja de oro al pie del árbol; en su lado diestro, un huevo de gules y, en el siniestro, una hoja de hiedra de sinople, cargada de una espadaña de oro. En oro, siete estrellas, de azur, puestas en dos palos de a tres y una en punta.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO UROSA:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje tiene su origen en el valle de Toranzo, del partido judicial de Potes (Santander).

Los hay también en Trasmiera.

También aparecen con la grafía Hurosa..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Urosa:

Apellido Urosa

Pergamino con el escudo del apellido Urosa y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Urosa en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Urosa.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Urosa y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Urosa

Según recoge el Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", Beatriz Ribadeneira, hermana de Don Gregorio Telles de Urosa, que testó en Flandes siendo Alférez, el 16 de Septiembre de 1606, y de Don Pedro de Ribadeneira. Doña Beatriz otorgó su testamento en 1623.

Era hija de Don Cristóbal Téllez de Urosa, que testó en Madrid en 22-IV-1594, ante el escribano Gaspar Testa, sobrina del presbítero Juan de Urosa, que había hecho heredero a su padre Don Cristóbal. Su madre había sido Dª Catalina Ribadeneira, cuyo codicilo, fechado en Madrid, pasó ante el escribano Alonso Martínez.

Era hermana la Dª Catalina de Dª María Ribadeneira, de Don Gonzalo de Salcedo (casado con Dª Ana de Páramo), de Don Diego Salcedo y de Dª Inés Salcedo. Doña Beatriz era nieta paterna de Don Andrés García de Urosa y de Dª Ana Gutiérrez; y nieta materna del Licenciado Luis Salcedo y de Dª Beatriz Ribadeneira.

Don Alonso y Dª Beatriz fueron vecinos de Madrid. Un Alejandro de Urosa ostentó el Título de Sargento Mayor de Infantería en Sicilia en 1711 Este apellido ha radicado Valladolid, Carabanchel (Madrid), Alcobendas (Madrid), Granada, Puebla (México), Distrito Federal (México), Morelos (México), Campeche (México), Guerrero (México), y Durham (Inglaterra).

CASA SOLAR EN C/ BLASON CARABANCHEL BAJO. En el archivo de la villa de Carabanchel se conserva la 1º acta de la alcaldía de Carabanchel bajo del año 1840 siendo ya alcalde un tal LUIS UROSA y sucediéndolo luego Mariano; hay 3 calles en Carabanchel que se apellidan Urosa, además de la famosa calle de las Urosas en pleno centro de Madrid por Tirso de Molina aunque ahora ya no se llama así no estamos ante un barrio como el de Usera con apellido ni mucho menos tienen que ver, el tiempo en que se tiene noticia de este apellido oriundo de Potes es de 1560 en que una cofradía compra tierras a una tal Jerónima Urosa, pero destacar lo mas reciente ya en el Siglo XVII los halconeros y, sobre todo, los usos de búhos los tenían en propiedad por ley de los Reyes Católicos los hijosdalgos Urosas esa familia noble; el uso de la cetrería en Madrid era solo para los Urosas en Carabanchel, hasta que Carlos III que lo derogó, además en la vida normal de la villa , en las juntas de cofradías, en los carteles que se piden gracias por la llegada de una fiesta o en el mismo cementerio viejo de Nuestra Señora la Antigua, antigua patrona del concejo la presencia ya de Urosas siendo algo muy común de esta villa y una familia muy señera de este pueblo.

Destacar primero el origen del apellido que algunos relacionan con los uros (especie de bisontes), además en 1489 Pedro Hurosa, vecino de Carabanchel Bajo aparece en una relación de sexmeros en una carta de los Reyes Católicos, y señalar que la cofradía de la Concepción, que en 1596 vende una tierra a Mateo Chico y Jerónima de Urosa, su mujer, que conocemos por un documento hoy conservado en el Archivo Diocesano de Madrid. Además, en una relación topográfica aparecen Diego Sánchez, y a Pedro de Urosa, alcaldes ordinarios en el dicho lugar, y a Mateo Aguado, regidor, que hagan juntar y junten su concejo a campana repicada, la calle Urosas la ponían como "Rosas", se encontraba junto a la calle Atocha y las hermanas, dos, parece que eran propietarias de varias viviendas.

Estos inmuebles ya existían en 1650. Las hermanas murieron a finales de 1600 y como se las conocía como Urosas quizá dejaron el nombre a la calle hasta 1903, por ultimo mencionar que, en el siglo XVI, Carabanchel de Arriba se componía de un escribano como fue Andrés Urosa que compró el cargo al Rey.

La calle de los Urosas tomó su nombre del apellido de una ilustre familia á quien pertenecían en los principios del siglo XVI varias casas de ella, y era la principal la que hace esquina y vuelve a la calle de Atocha, por donde tiene su entrada, con el número 2 antiguo y 18 moderno de la manzana 157, y las que estaban contiguas, donde hoy está construido el nuevo teatro de Tirso de Molina, la frontera número 26 viejo y 3 nuevo de la manzana 156, y alguna otra. En una de ellas (no podemos decir en cual, sino que era calle y casa de los Urosas) vivió y murió en 1639 el ilustre y desdichado poeta dramático don Juan Ruiz de Alarcón (el de las jorobas), relator que fué del Consejo de las Indias, que fué sepultado como Lope de Vega en la parroquia de San Sebastián.

La calle de Luis Vélez De Guevara, entre las calles de Atocha y Magdalena, antiguamente se llamaba de las Urosas, por dos hermanas, dueñas de los terrenos donde se abrió posteriormente la calle, cuyo apellido era Urosa. En el plano de Texeira figura con el nombre -probablemente erróneo- de Rosas.

Desde 1903 recibe el nombre de Luis Vélez de Guevara (1570-1644), en recuerdo del autor de la novela crítico-picaresca "El diablo cojuelo".

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Urosa:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Urosa figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Urosa así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Urosa

Palabras Relacionadas: Urosa | Origen del apellido Urosa | Genealogia de la familia Urosa | Escudo del apellido Urosa | Apellidos Urosa | Genealogia de los Urosa | Origen de los Urosa | Significado de Urosa.

Urosa

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra U | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Urones | Ir al apellido Uroz

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos