Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Troncoso: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Troncoso.

Coat of arms and heraldry of family name Troncoso.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Troncoso.

Apellido Troncoso: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Troncoso posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de azur, dos troncos al natural, puestos en aspa.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TRONCOSO:

Por el expediente 2638 de la Orden Valladolid, en 1719, (resumen natural del informe para el ingreso de Don Luis Troncoso y Lira) sabemos del origen de este apellido lo que sigue: "Está en el coto de Troncoso, feligresía de Santa Baya de Mondariz, en el Reino de Galicia, obispado de Tuy, y de dicha casa sólo se halla hoy una torre,fundada sobre una peña y labrada de piedra de sillería, pero se conoce ser obra muy antigua y que al lado de ella hubo edificio y casa fundada, porque se descubren y reconocen unos cimientos de piedras como las de la torre; y en medio de ella está un tronco seco de un laurel, que será de dos varas, poco más o menos, de alto.

Y no habita nadie en la dicha torre; por lo cual examinamos cuatro testigos in scriptis.

..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Troncoso:

Apellido Troncoso

Pergamino con el escudo del apellido Troncoso y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Troncoso en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Troncoso.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Troncoso y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Troncoso

. ".

Por entonces eran dueños de dicha torre de Troncoso Don Pedro de Troncoso (que vivía en la feligresía de Camos, en el valle Miñor) y Don Juan Troncoso, que vivía en Pontevedra. Don Fernán Troncoso de Sotomayor, casó con Dª Inés Rodríguez de Chaulo (hija del señor de Chaulo y de Pontellas) tuvieron por nieto a Don Rodrigo Gómez de Troncoso, el Viejo, señor de Troncoso y de sus tierras, que en la era de 1242 (año de 1204) fue Comendador y Trece de la Orden de Santiago.

Casó con Dª Constanza Alvarez de Sotomayor (hija de Alvaro Vázquez Sotomayor, y de Aldonza Fragoso, señores del Coto de Moreira, de la Piedra, Berducido, Camos, Priegue, Villarino, Paz, Chan de Brito en el Valle Miñor). Fundaron la capellanía de Santa María, del monasterio de San Breixome de los Arcos (Tuy); tuvieron a: 1 Don Antonio Troncoso, que sigue la línea 2.

Dª María Alvarez (Troncoso) de Sotomayor, que casó con Don Diego López de Lira (v. Lira, t.

3 °, p. 172).

Dicho Don ANTONIO TRONCOSO fue padre de Don Abel Troncoso, vecino de Camos, señor de Troncoso, y t. de Don a Isabel Ozores Sotomayor (hermana de la condesa de Priegue) a Juan Rodríguez Trincoso y a Pedro de Arines.

Se tienen noticias de Francisco Correa Troncoso, que sirvió al rey Feli pe II en su armada, y que en la jornada de Inglaterra fue camarada de Don Diego Sarmiento, señor de Salvatierra. Fue padre de Rodrigo de Troncoso, q.

t. a Alvaro Vaz Troncoso, capitán de Flandes, distinguido por su valor, que murió en dicha región a consecuencia de heridas recibidas en una batalla; envió testamento a su hermano Antonio Troncoso, anteriormente capitán en Flandes, Caballero de Santiago, castellano de la fortaleza de Catania.

Murió en 1630 en Madrid. Francisco Barros Troncoso, hermano de los anteriores, fue sargento mayor en la fortaleza de Bayona.

Don Juan Rodríguez Troncoso, casó con Dª Urraca Sotomayor, y fueron dueños del coto y torre de Vilcaiño, en el obispado de Orense, y t. a Don Gregorio Rodríguez Troncoso, que casó con Dª Jacinta Pérez, vecinos de Lavadores y de Santa Mariña de Cabral, respectivamente; t.

a Don Juan Rodríguez Troncoso, que casó con Dª~ Isabel Pérez, avecindados en Lavadores y en Santiago de Vigo, respectivamente, y t. a Don Juan Rodríguez Troncoso, que casó con Dª Ana del Rial, y t.

a Don Marcos Rodríguez del Rial, que casó con Dª Josefa Rodríguez de Avalle y Romay, y t. a Don Angel Rodríguez Avalle Troncoso Sotomayor del Rial y Romay.

(Archivo del Pazo de Castrelos; copia de la Carta Ejecutoria de la Real Chancillería de Valladolid, a pedimento de Don Angel Rodríguez Avalle, vecino de Vigo en 1772). Don Bartolomé de Dios, cabeza del linaje de Torres, t.

de Mencía Aguiar, apodada "Troncoso", a varios vástagos que figuran en un confuso árbol genealógico con los apellidos de Tronco y Troncoso, estabilizándose luego este último en Don Alonso Troncoso Sotomav_ or, canónigo, y en su hermano Don Martín de Troncoso, cura de Leiro. Sobrino de ambos fue Don Martín Troncoso de Lira, que casó con Dª Melchora Navia y Sotomayor, q.

t. a Don Tomás Troncoso Navia y Sotomayor.

que casó con Dª Josefa de Portomariño y Luna, cuya descendencia se refleja con otros apellidos, en la c. de Touriz.

Casa de Touriz Dicho Don TOMAS TRONCOSO NAVIA Y SOTOMAYOR t. , e.

o. , a Don Pablo de Troncoso de Lira Solom, que casó con D ff María Josefa Garza y Quiroga (hija de Don Mariano Garza y Quiroga y de Rosalía Oya Miranda y Zeta), y t.

a l. Don Antonio de Lira.

2. Don Luis.

3. Don Blas (1831).

8. Don Juan Troncoso y Montenegro, que casó con Juana de Quesada, sin más datos.

Los Troncoso de la casa solariega de San Salvador de Lira (Puenteareas) descienden de la casa de Sotomayor, teniendo por cabeza a Don Martín Topete de Sotomayor, hermano de Don Alvaro de Sotomayor, de tiempos del rey San Fernando. Los Troncoso, por privilegio de Felipe II (1590) fueron señores de la casa de San Martín de Picoña (Salceda de Caselas, Pontevedra), cuyo may.

° fundó el canónigo de Tuy Morguete Rodríguez. En Lima está sepultado el almirante Don Gonzalo Troncoso (fallecido el 28 de junio de 1663).

En Santiago, en lápida blasonada se halla el sepulcro del canónigo Don Al,onso Troncoso de Sotomayor, fallecido en 1689. Don Bernardino José Troncoso de Lira era juez ordinario de la ciudad de Tuy en 1701 Don José Troncoso de Lira ocupaba ese mismo cargo en 1735, en la villa y jurisdicción de Vigo.

Anteriormente, otros Troncoso (como Don Alvaro, capitán que ahuyentó a Drake de La Coruña en 1589) y Don Pedro, que figura como noble en Chain (valle Miñor), merecieron ser citados por el P. Crespo, pero que no ofrece su ascendencia.

Caballeros del linaje de Troncoso probaron su nobleza en varias ocasiones, como para ingresar en la Orden de Santiago (1624, 1627 y 1651) o en la de Calatrava (1665).

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Troncoso:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Troncoso, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

* Troncoso figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Troncoso así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Troncoso

Palabras Relacionadas: Troncoso | Origen del apellido Troncoso | Genealogia de la familia Troncoso | Escudo del apellido Troncoso | Apellidos Troncoso | Genealogia de los Troncoso | Origen de los Troncoso | Significado de Troncoso.

Troncoso

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Troncoso:

Troncoso

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra T | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Tronconi | Ir al apellido Troncquo

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos