Apellido Trinidad: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Trinidad han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Trinidad.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, un león rampante de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TRINIDAD:
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, este es un apellido de origen toponímico que seguramente fue tomado del nombre de alguna de las dos localidades llamadas Trinidad pertenecientes, una al municipio de Charchos, Granada y otra en al de Sitges, Barcelona.
Otros autores dicen que es un apellido de origen castellano.
Radicaron desde antiguo en Valladolid, Murcia y Granada..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Trinidad:
Pergamino con el escudo del apellido Trinidad y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Trinidad en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Trinidad.
Escudo de la familia Trinidad y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Trinidad
Alonso de la Trinidad fue bautizado el 22 de Julio de 1578 en la iglesia de San Andrés de Valladolid. Ana Trinidad contrajo matrimonio el 7 de Julio de 1627 en la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Aldeyuso, Valladolid.
Ana de la Trinidad contrajo matrimonio el 8 de Mayo de 1630 en la Diócesis de Granada. Ana María Martínez de la Trinidad fue bautizada el 12 de Febrero de 1691 en la iglesia de San Antolín de Murcia.
Hubo también personas de este apellido en México, Filipinas, Estados Unidos, Texas, Guatemala, Perú, California, Inglaterra, Prusia, Uruguay, Honduras y Austria. Juana de la Trinidad nació y fue bautizada el 7 de Mayo de 1616 en Mixquiahuala, Hidalgo, México.
Antonio de la Trinidad nació y fue bautizado en el año 1750 en Canaman, Camarines Sur, Filipinas. Águeda de la Trinidad fue bautizada el 7 de Febrero de 1815 en la iglesia de San Jerónimo de Salama, Baja Verapaz, Guatemala.
Eugenio Trinidad fue bautizado el 15 de Noviembre de 1828 en Milton Bryant, Bedford, Inglaterra. Agripino Trinidad nació en el año 1846 en Ciales, Puerto Rico.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechada en 1776, la información genealógica de Fr. Antonio de la Trinidad, natural de Miguelturra (Ciudad Real), de la Orden de la Merced y pretendiente a calificador del Tribunal de la Inquisición de Corte; fechado en 1843, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Ginés Trinidad Ruiz, Comandante de la Partida de Seguridad Pública del Gobierno Político de Granada; fechadas en 1584, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Juan Pablo Costa de la Trinidad y Rovero, natural de Cuni.
Bartolomé Trinidad era oficial de la Administración de Rentas de Santo Domingo de la Calzada, provincia de Logroño, en el año 1840. Ginés Trinidad Ruiz era oficial 2º de la Administración de Hacienda Pública de la provincia de Granada en el año 1855.
José Trinidad Vivas era escribiente de la Administración de Contribuciones Directas de la provincia de Cáceres en el año 1827. Julián Molero Trinidad era oficial de 3ª en el año 1842.
José Trinidad Cabañas, nacido en 1805 y fallecido en 1871, fue un destacado militar y político hondureño, líder del Partido Liberal, elegido presidente del país (1852). José Trinidad Morán, nacido en 1796 y fallecido en 1854, fue un militar venezolano que obtuvo la nacionalidad peruana por sus servicios prestados en la guerra de independencia y participó en las campañas de liberación de Ecuador, Perú y Bolivia.
José Trinidad Alamillo (1847-1937), fue un político, periodista e Impresor mexicano y gobernador de Colima.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Trinidad:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Trinidad figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Trinidad así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Trinidad
Palabras Relacionadas: Trinidad | Origen del apellido Trinidad | Genealogia de la familia Trinidad | Escudo del apellido Trinidad | Apellidos Trinidad | Genealogia de los Trinidad | Origen de los Trinidad | Significado de Trinidad.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos