Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Treviño: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Treviño.

Coat of arms and heraldry of family name Treviño.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Treviño.

Apellido Treviño: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Treviño posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, dos torres de sable unidas por una cadena del mismo color. El jefe de gules con tres adargas de plata y, en punta, de gules con tres cabezas de moro de sable.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. La Cadena significa generalmente Cautiverio sufrido por la defensa del Rey o de la Patria.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TREVIÑO:

Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido es de origen castellano de las montañas de Burgos.

Probó su nobleza en las Ordenes militares de Santiago (1777), Calatrava (1791), Alcántara (1786) y San Juan de Jerusalén (1579, 1732, 1733, 1735 y 1763) y en la Real Chancillería de Valladolid (1548 y 1584).

Don Francisco Treviño y Dávila fue creado Marqués de Casa Treviño Gotor el 7 de Diciembre de 1789..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Treviño:

Apellido Treviño

Pergamino con el escudo del apellido Treviño y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Treviño en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Treviño.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Treviño y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Treviño

Pasaron a Galicia donde el Regidor Francisco Treviño, fallecido en 1511, tiene sepultura con estatua yacente en la capilla del Salvador de la catedral de Compostela ya que fue fámulo del arzobispo Fonseca y "cambeador". José López Treviño, nacido en Fregenal de la Sierra en 1696, fue reconocido como Hidalgo en 1748.

Jacinto del Saz-Orozco Treviño fue Coronel del Regimiento Provincial de Extremadura y Regidor Perpetuo de Trujillo. Cristóbal Treviño, vecino de Villalba de los Barros, gana en 1766 ante la Real Chancillería de Granada la Real Provisión.

Antonio de Echenique y Fernández de Treviño fue Gentilhombre de Cámara, Comendador de Número de la Real Orden de Carlos III, Caballero de la de San Juan de Jerusalén, individuo de la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia y Tesorero Central del Reino, y en 1833, entró a servir en el Real Cuerpo de Guardias de la Real Persona. Antonio Fernández de Treviño, Manuel Fernández de Treviño y doña Feliciano Cutrecha, nietos los tres de Domingo Fernández de Treviño, vecino de Calatayud, que había ganado ejecutoria de nobleza ante la justicia de Fuentes de Jiloca, ganaron ejecutoria de nobleza e hidalguía ante el Justicia Mayor de Aragón en 1693.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Treviño:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Treviño, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Treviño figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Treviño así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Treviño

Palabras Relacionadas: Treviño | Origen del apellido Treviño | Genealogia de la familia Treviño | Escudo del apellido Treviño | Apellidos Treviño | Genealogia de los Treviño | Origen de los Treviño | Significado de Treviño.

Treviño

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Treviño:

Treviño

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra T | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Trevino | Ir al apellido Treviño (trivi¥o)

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos