Apellido Trespalacios: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Trespalacios es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Trespalacios una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de plata, un roble de sinople; y 2º y 3º en campo de oro, tres fajas de sable. Mantelado de gules, con tres panelas de plata.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TRESPALACIOS:
Este apellido proviene del antiguo Valle Real de la Peñamellera Alta, provincia de Asturias.
El apellido Trespalacios es oriundo de Caravés, que es un pueblo rodeado de montañas, al sur se encuentran los famosos Picos de Europa, y este linaje desciende de la Casa de Mier, siendo un linaje nobiliario español de origen visigodo, procedente de Don Vela Ximénez, primer conde de Álava a quien había concedido el gobierno de esta provincia el Rey Alfonso I pero que tendría que retirarse a Mier en el Valle de Peñamellera por su enemistad con el señor de Castilla Fernán González.
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que hubo ilustres casas de este apellido en el antiguo Real Valle de Peñamellera, de donde procede..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Trespalacios:
Pergamino con el escudo del apellido Trespalacios y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Trespalacios en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Trespalacios.
Escudo de la familia Trespalacios y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Perteneció dicho Valle a las Asturias de Santillana, en la provincia de Santander, hasta la división que de la misma se hizo en 1833 en que fue agregado a las Asturias de Oviedo. Probó su nobleza en las Órdenes de Santiago (1688 y 1743), Carlos III (1792, 1793 1795) y San Juan de Jerusalén (1763 1776, 1785 y 1804) y numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid.
El título de Conde de Trespalacios le fue concedido el 13-10-1819 a don Antonio Fernández Trespalacios y López de Cortina, Teniente de Dragones y Coronel de Milicias provinciales de Ávila, con dignidad vinculada a Trujillo (Cáceres). Antonio Fernández Trespalacios y López de la Cortina, I Conde de Trespalacios, casó con María Dolores León, siendo padres de Diego Antonio Trespalacios y de León, II Conde de Trespalacios, casado con María Angeles Orellana-Pizarro, nacida en Trujillo, siendo padres de Antonio de Trespalacios y Orellana-Pizarro, III Conde de Trespalacios, nacido en Trujillo el 24-3-1849, casado en Cáceres (Santa María) el 17-7-1872 con María Dolores de Carvajal y Arce, nacida en Cáceres en 1850, con sucesión.
El 20 de Mayo de 1955 se expidió carta de sucesión a favor de Don Diego Trespalacios y López de Montenegro, casado con Dª Dolores de Solís y Casillas. Julian de Trespalacios y Mier fue segundo Marqués de Santa Coa, en Colombia.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Trespalacios:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Trespalacios figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Trespalacios así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Trespalacios
Palabras Relacionadas: Trespalacios | Origen del apellido Trespalacios | Genealogia de la familia Trespalacios | Escudo del apellido Trespalacios | Apellidos Trespalacios | Genealogia de los Trespalacios | Origen de los Trespalacios | Significado de Trespalacios.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos