Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Trapaga: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Trapaga.

Coat of arms and heraldry of family name Trapaga.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Trapaga.

Apellido Trapaga: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Trapaga han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Trapaga.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de azur, un castillo de plata acostado de dos cañones del mismo metal.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TRÁPAGA:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en "El Solar Vasco Navarro" afirman que este linaje tuvo su casa solar en el Valle de Carranza, del partido de Valmaseda, Vizcaya.

Luís Trápaga de Rozas, natural del Valle de Carranza, casó con doña Josefa Matienzo y fueron padres de Luís de Trápaga Matienzo, bautizado en el lugar de Sangrices, del citado valle, el 26 de Febrero de 1680.

Se unió en matrimonio con Doña María de la Brena y de este enlace nació Antonio de Trápaga y de la Brena, bautizado en Sangrices el 19 de Enero de 1721 que tuvo por esposa a Doña Antonia Zorrilla, en la que procreó a José de Trápaga Zorrilla, bautizado en el Valle de Soba, el 14 de Noviembre de 1742, que fue vecino de Valladolid en cuya Chancillería obtuvo Real provisión de vizcainía el 21 de Julio de 1780..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Trapaga:

Apellido Trapaga

Pergamino con el escudo del apellido Trapaga y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Trapaga en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Trapaga.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Trapaga y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Trapaga

De la misma familia fue Santiago de Trápaga, casado con doña María Sanz, ambos vecinos de San Ciprián en el Valle de Carranza y padres de Manuel de Trápaga y Sanz, que contrajo matrimonio con doña Ángela de Aedo y procrearon a Juan de Trápaga y Aedo, bautizado en Lanestosa, Vizcaya, en 1733 que celebró su enlace con Doña Rosa Zorrilla, naciendo de esta unión Domingo de Trápaga y Zorrilla, bautizado en Lanestosa en 1760 y Jorge de Trápaga y Zorrilla, bautizado en el mismo lugar el 3 de Abril de 1763. Estos hermanos residieron en Valladolid y Madrid, obteniendo otra Real provisión de vizcainía en 1795.

Consta en el Archivo Histórico Nacional un expediente académico de Adolfo Trápaga Aguado, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central; natural de Madrid (Capital), Licenciado en Administración; Licenciado en Civil y Canónico fechado entre los años 1876 y 1882.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Trapaga:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Trapaga figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Trapaga así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Trapaga

Palabras Relacionadas: Trapaga | Origen del apellido Trapaga | Genealogia de la familia Trapaga | Escudo del apellido Trapaga | Apellidos Trapaga | Genealogia de los Trapaga | Origen de los Trapaga | Significado de Trapaga.

Trapaga

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra T | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Trapa | Ir al apellido Trapani

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos