Apellido Torroba: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Torroba posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS:
En campo de plata, un árbol al natural de dos copas surmontado entre ellas por una cruz de gules y ésta de una corona de espinas de oro.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TORROBA:
Apellido navarro, del que algunos tratadistas dicen que procede de Francia.
Se ha constatado que han radicado en Navarra, Madrid y Vizcaya.
María Josefa Torroba fue bautizada el 10 de Febrero de 1710 en San Pedro de Viana, Navarra..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Torroba: Pergamino con el escudo del apellido Torroba y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Torroba en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Torroba. Escudo de la familia Torroba y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Torroba
Gregoria Torroba contrajo matrimonio el 3 de Febrero de 1801 en Santa María de Tafalla, Navarra.
Juliana Torroba contrajo matrimonio el 6 de Febrero de 1804 en San Pedro de Tafalla, Navarra.
Matilde Torroba se casó el 16 de Enero de 1815 en Santa María de Tafalla, Navarra.
Justo Torroba fue bautizado el 20 de Julio de 1825 en Santa María de Sesma, Navarra.
Ciriaca Torroba fue bautizada el 7 de Abril de 1830 en Santa María de Sesma, Navarra.
Miguel Pascual Torroba se casó el 3 de Febrero de 1840 en Santa María de Tafalla, Navarra.
Juan Manuel Torroba se casó el 4 de Mayo de 1842 en Santa María de Sesma, Navarra.
Francisco Torroba fue bautizado el 30 de Enero de 1843 en Santa María de Sesma, Navarra.
Leonor Torroba fue bautizada el 11 de Enero de 1845 en Santa María de Sesma, Navarra.
Justo Torroba contrajo matrimonio el 20 de Noviembre de 1848 en San Julian y Santa Basilisa de Andosilla, Navarra.
Bibiano Torroba fue bautizado el 2 de Diciembre de 1850 en San Julian y Santa Basilisa de Andosilla, Navarra.
Manuel Torroba fue bautizado el 24 de Diciembre de 1855 en San Julian y Santa Basilisa de Andosilla, Navarra.
Pedro Ángel Torroba fue bautizado el 23 de Febrero de 1859 en Santa María de Sesma, Navarra.
Juana Francisca Torroba fue bautizada el 22 de Agosto de 1860 en San Julian y Santa Basilisa de Andosilla, Navarra.
Dorotea Antonia Torroba fue bautizada el 29 de Marzo de 1861 en Santa María de Sesma, Navarra.
Higinio Torroba fue bautizado el 11 de Enero de 1863 en San Julian y Santa Basilisa de Andosilla, Navarra.
Benito Cesareo Torroba fue bautizado el 4 de Abril de 1863 en Santa María de Sesma, Navarra.
Mr. Torroba nació en el año 1870 en Madrid.
Julia María Torroba fue bautizada el 27 de Julio de 1879 en Santa María de Sesma, Navarra.
Luis Torroba fue bautizado el 19 de Noviembre de 1882 en Santa María de Sesma, Navarra.
María Amparo Torroba fue bautizada el 20 de Mayo de 1883 en Santa Juliana y San Antonio de Padua de Gallarta, Vizcaya.
Los Torroba probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid.
El 2 de Marzo de 1983 se expidió Real carta de sucesión como Conde de Altamira a favor de Don Alfonso O'Donnell y Lara, casado con Dª María Victoria Torroba Bernaldo de Quirós.
El título de Marqués de Armendáriz, que fue concedido por Dª Isabel II, en 24 de Diciembre de 1853, a Don Agustín de Armendáriz y Murilllo, Ministro de la Gobernación, el 26 de Octubre de 1962 se expidió carta de sucesión a favor de la Condesa de Foxá, siendo Marquesa viuda Dª María de las Candelas Torroba y Goicoechea.
El título de Conde de Badarán, que fue concedido por Don Alfonso XIII en 21 de Agosto de 1926 a Don Pío García-Escudero y Ubago, Subgobernador del Banco de España, el 30 de Mayo de 1983 se expidió Real carta de sucesión a favor de Don Felipe García-Escudero y Torroba, casado con Don ° Eloisa Márquez Cano.
Federico Moreno Torroba (Madrid, 1891-1982) fue un compositor español que se distinguió sobre todo en el campo de la zarzuela.
Hijo del pianista madrileño José Moreno Ballesteros, empezó tocando el órgano con su padre en las iglesias de la capital de España. Posteriormente, inició los estudios de Ingeniería en la Universidad de El Escorial, pero los abandonó para dedicarse por entero a la música.
Su padre le ayudó a formarse musicalmente hasta que entró en el Conservatorio de Madrid y estudió Composición con Conrado del Campo.
Sus primeras obras eran sinfónicas, como La ajorca de oro (1918), pero pronto se especializó en el género lírico de la zarzuela.
De entre su producción lírica sobresalieron La mesonera de Tordesillas (1925); La Marchanera (1928) y Luisa Fernanda (1932). Por las mismas fechas, realizó una labor de investigación y promoción para recuperar la guitarra clásica española, y fruto de su esfuerzo compuso Nocturno (1926), Suite castellana (1926) y Serenata burgalesa (1928).
Elogiado por la crítica y aclamado por el público, fue considerado uno de los grandes compositores españoles, cuyo reconocimiento le valió para hacerse cargo, con ayuda del Duque del Infantado, de la gestión del teatro Calderón. Entre sus composiciones destacan: Las aventuras de Don Quijote (1980), para ballet; La media naranja, del género de revista; Concierto ibérico para cuatro guitarras y orquesta; Sonatina para guitarra y orquesta; Ráfagas (para cuatro guitarras) y Fantasía castellana para piano y orquesta (1982), que fue su última obra.
Su prolífica y exitosa trayectoria profesional le reportó ser un hombre muy laureado, llegando a ocupar cargos de prestigio como la presidencia de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE) y la vicepresidencia de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). En 1980 estrenó la ópera El poeta, con Plácido Domingo en el papel principal, pero el éxito no le acompañó.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Torroba: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Torroba figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Torroba así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Torroba Palabras Relacionadas: Torroba | Origen del apellido Torroba | Genealogia de la familia Torroba | Escudo del apellido Torroba | Apellidos Torroba | Genealogia de los Torroba | Origen de los Torroba | Significado de Torroba. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra T |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Torro
| Ir al apellido Torrobiano