Apellido Torrero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Torrero es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Torrero una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º: en campo de plata, dos lobos de sable puestos uno sobre otro; bordura de plata con ocho sotueres de gules, 2º: en campo de plata, un árbol sinople, sumado de un chivo de su color, dos lobos de sable empinados al tronco y afrontados, y entre ellos, al pie del tronco, un caldero del mismo color; 3º: en campo de plata, un toro de su color, de cuya cabeza sale una rama de palma de sinople y 4º: en campo de sinople, tres bandas de oro; Bordura como la del primer cuartel. El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", recoge, además, estas otras: En campo de sinople, cinco espadas de plata encabadas de sable y puestas en faja. Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", recoge estas otras: En campo de gules, dos torres de plata aclaradas de azur y unidas por una muralla de plata; al pie de la muralla, un lebrel de plata, andante.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TORRERO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido procede de Aragón y tuvo su antiguo solar en la villa de Luna, del partido judicial de Egea de los Caballeros, Zaragoza.
En el año 1500 fundó en dicha villa el convento de religiosos recoletos de San Francisco, Don Miguel Torrero, noble ciudadano de Zaragoza.
A otro caballero del mismo apellido se debió la fundación del monasterio de Cartujos de Nuestra Señora de las Fuentes en Sariñena (Huesca)..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Torrero:
Pergamino con el escudo del apellido Torrero y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Torrero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Torrero.
Escudo de la familia Torrero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Torrero
Don Jerónimo Torrero fue Abad del monasterio de San Juan de la Pesa. Don Tomás de Torrero llegado a América cuando ya la conquista era finalizada, se estableció en la ciudad de Quito, Ecuador, donde dedicándose al comercio en gran escala, importando mercancías de España, dejó descendencia de la que proceden también los Torrero de Perú.
Diego Muñoz Torrero, procedente del linaje extremeño fue sacerdote nacido en Cabeza del Buey en 1761, e intervino activamente en la política de la época; designado Diputado por Extremadura en 1810, fue el encargado de pronunciar el discurso inaugural de las Cortes de Cádiz el 24 de Septiembre de 1810; con la restauración del absolutismo, en la persona del Rey Don Fernando VII fue confinado en el monasterio de Ermón, (Galicia), y con ocasión del Trienio Constitucional fue nuevamente diputado en 1822. Don Pedro Torrellas y Torrero Villanova y Coscón fue Caballero de la Orden de Calatrava en la que ingresó en el año 1585.
El la Sección de Nobleza del Archivo Histórico Nacional figura la escritura de insolutundación por la que Miguel de Torrero entrega a su hijo Pedro de Torrero la cantidad de maravedíes estipulados en sus capitulaciones matrimoniales con Isabel de Heredia y Palomar, para cuyo pago utilizaría un censo que dicho Miguel de Torrero tenía sobre los lugares de Gaibiel y Santa Croche junto con otros bienes. Fecha 11 de Julio de 1500.
También figura en dicha Sección la escritura de reconocimiento de censo, otorgada por Isabel de Heredia y Palomar, señora de Santa Croche y Gaibiel, y mujer del magnífico Pedro Torrero, del censo que cargó sobre los lugares de Santa Croche y Gaibiel su padre Fernán López de Heredia a favor de Miguel Torrero, su suegro. En Valencia, a 7 de Mayo de 1500.
En el Archivo Histórico Nacional figura el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Bartolomé Torrero Coscón, natural Zaragoza. Año 1529.
También figura la información genealógica de Luis García Torrero Caballero, presbítero, natural de Cabeza de Buey (Badajoz), secretario del secreto del Tribunal de la Inquisición de Córdoba y comisario del de Corte, pretende este último cargo, en el Tribunal de la Inquisición de Llerena. Años 1749/1772.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Torrero:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Torrero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Torrero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Torrero
Palabras Relacionadas: Torrero | Origen del apellido Torrero | Genealogia de la familia Torrero | Escudo del apellido Torrero | Apellidos Torrero | Genealogia de los Torrero | Origen de los Torrero | Significado de Torrero.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos