Apellido Toro: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Toro.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Toro.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, tres fajas de azur y sobre cada una de ellas, dos toros pardos andantes.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El Toro simboliza Pecho Generoso, en quien los recuerdos de su linaje, representados en el rojo de su sangre, le inflaman el deseo de grandes empresas, pero aquí hace alusión al apellido.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TORO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", así como el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", dicen que este linaje, que aparece indistintamente grafiado como Deltoro, Del Toro, o simplemente Toro, tiene su origen en la ciudad de Toro, la provincia de Zamora.
Según el cronista Diego de Urbina, sus progenitores fueron descendientes del Rey de Castilla don Fernando I, quien tuvo por hijo a don Martín Fernández de Toro, aunque su autenticidad histórica es bastante dudosa.
Aparecen casas en Extremadura, Madrid y Montaña de Santander..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Toro:
Pergamino con el escudo del apellido Toro y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Toro en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Toro.
Escudo de la familia Toro y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Toro
Don Bernardo Rodríguez Deltoro, nació en Teror, isla de Gran Canaria, siendo bautizado en la parroquia de Nuestra Señora del Pino en 1675. Pasó a Caracas, donde fundó una de las Casas más respetables e ilustres de la Nobleza venezolana.
Don Bernardo fue elevado al título de Marqués del Toro, por Real Despacho dado en Sevilla en 1732. Su hijo primogénito, Don Francisco de Paula Rodríguez Deltoro (o Del Toro) e Istúriz fue II Marqués, Gobernador y Capitán General de la provincia de Venezuela y tuvo tres hijos de los que Don Sebastián fue el III Marqués de Toro.
Su sobrina María Teresa fue la esposa de Don Simón Bolívar y Palacios, Libertador de Colombia, Ecuador y Perú y fundador de Bolivia, hijo de Don Juan Vicente de Bolívar y Ponte. Los de este linaje probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Carlos III.
Con la grafía de "Deltoro" se encuentran ampliamente extendidos por México y Estados Unidos. Pedro de Toro, se halló en la conquista de Luque y Priego, quedando poblador de esta última, de quién procedió Juan de Toro y Navas, que probó su Nobleza en 1593 y fue padre de Pedro Alfonso de Toro Toledano fue recibido como Hidalgo en Priego en 1637 y casado con Inés Castellanos de los Diez.
Los Toro fueron Pecheros en Cabra, Córdoba, desde el siglo XVI e Hidalgos en los siglos XVI y XVIII: en Priego, con rama en Luque, Aguilar de la Frontera (con rama en Monturque), Montoro, Córdoba, Cañete de las Torres y Alcaudete (con rama en Luque). Hubo una rama de Toro, vecinos de Priego, desde el siglo XIV y otra en Aguilar que ejerció cargos en Priego.
Fueron Hidalgos en Priego: Miguel Sánchez de Toro, regidor en 1426; Pedro de Toro Góngora, de Priego, casado con Josefa Roldán y Alba, de Luque (hija de Juan Roldán Baena, vecino de Luque, que aparece en el Padrón de Nobles en 1609), padres de José de Toro Roldán (presbítero en Priego), Antonio de Toro Roldán, regidor de Priego y Francisca de Toro y Roldán; Pedro Alfonso de Toro, casado con Isabel Francisca Rodán y Baena, padres de Antonio José de Toro y Roldán, alcaide de Carcabuey en 1749, hidalgo en Priego y Alcaudete, en 1750; y Pedro de Toro de la Zubilla Góngora y Gadea, hidalgo en 1696. Antonio Aurioles y Toro, natural de la villa de Zahara era Abogado de la Real Audiencia de Sevilla en el año 1831 Blas de Toro, era capellán de Honor del Rey en el año 1798.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1798, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Juan Antonio Suárez Victorero Robledo y de Toro, natural de Lastres; fechado en 1831, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Juan Leonardo de Toro Galbán y González de Contreras Toro y Orellana, natural de Zahara, Capellán del Apostadero de Marina de la Habana y Caballero supernumerario; fechado en 1793, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Pedro de Campos y Toro Day Escribano, natural de Antequera; fechado en 1852, el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de Pedro Toro de Palacios; fechadas en 1692, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Antonio de Echeverz y Subiza Toro y Bernedo, natural de Asiaín; fechadas en 1527, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Álvaro de Loaísa y Toro, natural de Talavera; etc. Este apellido pasó a la isla de Puerto Rico donde se encontraba ya en el siglo XVI.
Así, hay una Real cédula al gobernador o juez de residencia de la Isla de San Juan o su alcalde en dicho oficio, para que se administre justicia a Francisco de Toro, pagándole su salario del tiempo que estuvo en la ciudad de Puerto Rico, de dicha Isla, entendiendo en la cobranza de la renta del almojarifazgo de ella del año 1523, y otra Real Cédula de emplazamiento a Álvaro de Baena, procurador de Francisco de Toro, vecino de la isla de San Juan, para que en el término de veinte días traiga ante el Consejo de Indias el proceso del pleito que trató con Juan Fernández de Castro ante la Casa de la Contratación de cuya sentencia apeló ante el dicho Consejo o en otro caso se seguirá la apelación en su ausencia y rebeldía, año 1539. En el año 1593 se presentan informaciones de oficio y parte de Alonso Ulloa de Toro, escribano y contador, vecino de San Juan de Puerto Rico.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Toro:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Toro, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Toro figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Toro así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Toro
Palabras Relacionadas: Toro | Origen del apellido Toro | Genealogia de la familia Toro | Escudo del apellido Toro | Apellidos Toro | Genealogia de los Toro | Origen de los Toro | Significado de Toro.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Toro:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos