Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Tobajas: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Tobajas.

Coat of arms and heraldry of family name Tobajas.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Tobajas.

Apellido Tobajas: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Tobajas es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Tobajas una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de oro, tres fajas ondeadas de azur.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TOBAJAS:

Apellido originario de la provincia de Soria y extendido a Aragón, con rama en Torralvilla (Zaragoza).

Procede de la Casa de Tobajas, cercana a Carabantes, siendo por tanto de origen toponímico.

En el fogaje de 1495 ya se cita en Bijuesca a Martín de Tovaxas, en Berdejo a Miguel Tovallas y en Torrelapaja a Joan de Tovajas, Pero Tovajas, la de Joan Tovallas y Pedro Tovajas..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Tobajas:

Apellido Tobajas

Pergamino con el escudo del apellido Tobajas y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Tobajas en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Tobajas.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Tobajas y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Tobajas

Estos pueblos aragoneses están cerca de Carabantes. De estos lugares debieron emigrar al valle del Aranda.

Los Tobajas de Saviñán proceden de Illueca. En un protocolo de 1564 se cita a un Pedro Tobajas, estudiante y vecino de la ciudad de Calatayud.

En el Catastro de la Ensenada sólo aparecen cinco vecinos con el apellido Tobajas en toda la provincia de Soria: José Tobajas, labrador de Carabantes, que tenía tierras en Peñalcázar, Manuela Tobajas, labradora de Carabantes, que tenía tierras en Reznos, José Tovajas, sacristán de Soria, Manuel-Antonio Tobajas, sacristán de Soria, y Josefa Tovajas Ruiz, tratante de mercería de Soria. En la parroquia de san Pedro de Saviñán encontramos la partida de defunción de Catalina Tobajas, doncella, que lleva fecha de 1570.

Pero los Tobajas se asentaron en Saviñán a mediados del siglo XVIII, cuando en 1759 casaba Agustín Tobajas Villarroya (h. 1741-1801), hijo de Antonio y Catalina, de Illueca, con María Pérez Maspía.

Su hijo Juan-Andrés Tobajas Pérez (1769-1817) casó en primeras nupcias con Joaquina López Aznar en 1793. En segundas y en 1805 casó con Manuela Aznar, y en terceras con María-Antonia Lafuente, viuda de Ramón Monreal, en 1809.

Su hijo Juan-Andrés-Nazario Tobajas López (1794-1856) casó en 1817 con Gregoria (vulgo Manuela) Gumiel Pinilla. En 1830 aparece como dueño de dos caballerías.

Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1887, el expediente académico de Juan Manuel Tobajas Herrera, alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central, natural de Belalcázar (Córdoba). Íñigo Ortega Tobajas era administrador subalterno de Rentas Estancadas del partido de Ateca (Zaragoza) en 1846.

José de Tobajas era hermano jesuita y estudiante teólogo, natural de Aragón (junto a Calatayud), en el año 1677. Los Tobajas radicaron también desde antiguo en Valladolid y Vizcaya.

Ysabel Tobajas fue bautizada el 11 de Julio de 1869 en la iglesia de San Ildefonso de Valladolid. Joachin Joseph Tobajas Serro fue bautizado el 10 de Abril de 1741 en la iglesia de los Santos Juanes de Bilbao, Vizcaya.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Tobajas:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Tobajas figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Tobajas así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Tobajas

Palabras Relacionadas: Tobajas | Origen del apellido Tobajas | Genealogia de la familia Tobajas | Escudo del apellido Tobajas | Apellidos Tobajas | Genealogia de los Tobajas | Origen de los Tobajas | Significado de Tobajas.

Tobajas

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra T | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Tobacco-pipe makers company of | Ir al apellido Tobal

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos