Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Tilleria: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Tilleria.

Coat of arms and heraldry of family name Tilleria.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Tilleria.

Apellido Tilleria: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Tilleria posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, un roble de sinople y un lobo de sable, andante, al pie del tronco; alrededor de la copa del roble, tres aspas de gules.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TILLERÍA (O TELLERÍA):

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un antiguo y noble apellido de Guipúzcoa originario de Ataún, con casas solares en el valle de Oyarzun, del partido judicial de San Sebastián, en las villas de Legaspia y de Mondragón, del partido de Vergara y en las de Berrota y de Andoaín.

Los descendientes de la casa de Oyarzun se distinguieron en las empresas militares para la reconquista de España, especialmente en la Reconquista de Andalucía al servicio del Rey Fernando III "el Santo", al que acompañaron en las conquistas de importantes ciudades, participando en la conquista de Baeza bajo las banderas de don Lope Díaz de Haro.

Muchos Tellería probaron su nobleza; Pedro de Tellería probó su nobleza en Mutiloa en 1833, Ignacio Tellería en Bergara en 1777, Martín Tellería el Mayor y Martín Tellería el Menor, vecinos de Legazpia en 1532, Miguel Tellería en Villarreal de Urretxu en 1642, Domingo Tellería en Elgeta en 1707, Joaquín Tellería en Eibar en 1726, Nicolás Tellería en Segura en 1625, etc..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Tilleria:

Apellido Tilleria

Pergamino con el escudo del apellido Tilleria y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Tilleria en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Tilleria.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Tilleria y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Tilleria

Una rama con la grafía propia de Tillería radicó en Navarra. Bruno Arizmendi Tillería fue bautizado el 7 de Octubre de 1857 en la iglesia de Santa María de Olite de Navarra.

Bruno Arizmendi Tillería contrajo matrimonio el 15 de Octubre de 1883 en la iglesia de San Miguel de Eslava de Navarra. Camila Arizmendi Tillería fue bautizada el 16 de Julio de 1874 en la iglesia de Santa María de Olite de Navarra.

Celedonia Tillería se casó el 28 de Abril de 1856 en Ezprogui, Navarra. Domingo Julian Sola Tillería fue bautizado el 17 de Febrero de 1822 en la iglesia de Santa Barbara de Amatriain de Navarra.

Estefania Arizmendi Tillería fue bautizada el 3 de Agosto de 1867 en la iglesia de Santa María de Olite de Navarra. Eustaquia Arizmendi Tillería fue bautizada el 30 de Marzo de 1861 en la iglesia de Santa María de Olite de Navarra.

Fructuosa Arizmendi Tillería fue bautizada el 21 de Enero de 1872 en la iglesia de Santa María de Olite de Navarra. Heriberto Tillería se casó en el año 1915 en De.

Josefa Tillería nació en Eslava. Juana Arizmendi Tillería fue bautizada el 12 de Junio de 1864 en la iglesia de Santa María de Olite de Navarra.

María Santos Tillería nació. María Fermina de Tillería contrajo matrimonio el 31 de Octubre de 1821 en la iglesia de Santa María de Barrica de Vizcaya.

Miguel Tillería celebró su matrimonio el 27 de Diciembre de 1826 en Ezprogui, Navarra. Nicolasa Tillería se casó el 29 de Diciembre de 1856 en la iglesia de Santa María de Olite de Navarra.

En el Nuevo Mundo, los Tillería radicaron en Chile, México y Argentina. Se ha constatado que las poblaciones y lugares donde han radicado son Navarra desde el año 1836, Campeche (México) desde el año 1836, VII-Región de Chile desde el año 1836, Veracruz (México) desde el año 1836, Puebla (México) desde el año 1836, San Luis Potosi (México) desde el año 1836, Mendoza (Argentina) desde el año 1909, VIII-Región de Chile desde el año 1944, Codihue desde el año 1885, VI-Región desde el año 1835, República Dominicana desde el año 1836.

Los registros más antiguos de personas con el apellido Tillería, se puede apreciar que se encuentran en Vizcaya desde el año 1821, VI-Región desde el año 1835, Veracruz desde el año 1836, Puebla desde el año 1836, San Luis Potosí desde el año 1836, Navarra desde el año 1836, Dominican Republic desde el año 1836, Campeche desde el año 1836, Vii-Región desde el año 1836 y Codihue desde el año 1885. Andres Tillería celebró su matrimonio el 24 de Enero de 1836 en la iglesia de Church de San Juan Bautista de Bayaguana de Dominican Republic.

Ana María Tillería fue bautizada el 25 de Julio de 1841 en la iglesia de El Sagrario de Campeche, México. Ana María Tillería nació el 23 de Julio de 1841 en la iglesia de El Sagrario de Campeche, México.

Carlota Brigida Tillería fue bautizada el 1 de Febrero de 1863 en la iglesia de San Miguel de Tancanhuitz de General Pedro Antonio Santos de San Luis Potosí, México. Feliciana Dionicia Adelaida Tillería fue bautizada el 8 de Abril de 1859 en la iglesia de San Miguel de Tancanhuitz de General Pedro Antonio Santos de San Luis Potosí, México.

Josef Casimiro Tillería Morales fue bautizado el 3 de Marzo de 1796 en la iglesia de Capellania Auxiliar de Santa Ana de Campeche, México. Jph.

Mariano Antonio Tillería fue bautizado el 9 de Octubre de 1815 en la iglesia de Sagrario Metropolitano de Puebla de Zaragoza de Puebla, México. Juana Tillería contrajo matrimonio el 6 de Noviembre de 1824 en la iglesia de Capellania Auxiliar de Santa Ana de Campeche, México.

Manuel Joseph Tillería fue bautizado el 4 de Febrero de 1745 en la iglesia de El Sagrario de Campeche, México. María Raphaela Gertrudis Tillería Loaesa fue bautizada el 24 de Octubre de 1782 en la iglesia de Sagrario Metropolitano de Puebla de Zaragoza de Puebla, México.

María Anbrosia Tillería Morales fue bautizada el 14 de Diciembre de 1799 en la iglesia de Capellania Auxiliar de Santa Ana de Campeche, México. Miguel de Tillería nació.

Petronila Tillería nació en el año 1853 en Veracruz, México. Victor Mora Tillería nació el 23 de Diciembre de 1863 en Veracruz, México.

Victor Mora Tillería nació el 23 de Diciembre de 1873 en Veracruz, México. Victor Mora Tillería se casó en el año 1908 en Veracruz, México.

Edilia Margarita Tillería Vasquez nació el 24 de Septiembre de 1926 en Yerba Buenas, Vii-Región. Amalia Del Carmen Tillería Vasquez nació el 2 de Diciembre de 1909 en La Huerta, Mendoza, Argentina.

Antonia Tillería Tapia nació el 2 de Octubre de 1898 en Chanco, Vii-Región. Antonio Tillería nació en el año 1850 en Chanco, Vii-Región.

Antonio Tillería contrajo matrimonio en el año 1893 en Chanco, Vii-Región. Aurora Del Carmen Tillería Norambuena nació el 1 de Diciembre de 1944 en San Carlos Fundo, Viii-Región.

Baldomero Segundo Huerta Tillería nació el 8 de Diciembre de 1885 en Codihue. Carlos Segundo Contreras Tillería nació el 1 de Abril de 1924 en la iglesia de Remolcado de Parral de Vii-Región.

Carmen Tillería nació en el año 1835 en Peumo, VI-Región.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Tilleria:

El origen, significado, historia y heráldica del apellido Tilleria figura en algún o algunos libros de la amplia biblioteca heráldica del Gabinete Heráldico (https://www.heraldico.com). En esta web del apellido Tilleria aparecen algunos de los libros mencionados, aunque hay más obras.También existen datos del apellido Tilleria en registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones.

* Tilleria figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Tilleria así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Tilleria

Palabras Relacionadas: Tilleria | Origen del apellido Tilleria | Genealogia de la familia Tilleria | Escudo del apellido Tilleria | Apellidos Tilleria | Genealogia de los Tilleria | Origen de los Tilleria | Significado de Tilleria.

Tilleria

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra T | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Tiller chevaliers de turnfort | Ir al apellido Tillesworth

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos