Apellido Teran: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Teran es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Teran una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, cuatro bandas de plata perfiladas de sable; bordura de plata, cargada de dos ondas de azur. Otros traen: En campo de oro, tres bandas de azur. Otros traen: En campo de azur, la cabeza de un león, arrancada, de gules. Otros traen: En campo de sinople, dos columnas de plata, sumadas de una también de plata. Otros traen: En campo de oro, tres llaves, de sable, puestas dos y una. Los Terán de Galicia traen estas: En campo de azur, un castillo de plata acostado de dos leones de oro empinados y sumados de un águila explayada de sable.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TERÁN:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que existe la seguridad de que la casa infanzona de los Therán estuvo radicada en el valle de Cabuérniga.
Que sus hijos gozaron de grandes preeminencias, es también absolutamente cierto, ya que fueron señores de las villas de Campo-Redondo (Álava), y otros lugares.
Entre los descendientes de este apellido, que con el tiempo perdió la "h" intercalada, floreció don Juan Terán, Brigadier del ejército, Caballero de la Orden de Isabel la Católica, de la de San Hermenegildo y de la de San Fernando, con placa que tienen en el centro cuatro espadas como acción de guerra, es también dato contrastado..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Teran:
Pergamino con el escudo del apellido Teran y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Teran en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Teran.
Escudo de la familia Teran y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Teran
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este apellido procede de Alemania, de donde pasó a España. Los Terán probaron su nobleza diversas veces en la Orden de Santiago y en las de Calatrava (1682, 1790 y 1792), Carlos III (1790) y San Juan de Jerusalén (1718) y numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid.
Una rama radicada en la villa de Aguilar de Campoo, partido judicial de Cervera de Río Pisuerga (Palencia), se apellidó Gómez de Terán. Don Diego Terán, Tesorero General de Hacienda, fue creado Marqués de Terán en 8 de agosto de 1729, por el Rey Don Felipe V.
Don José Gómez de Terán fue creado Marqués de Portago el 13 de octubre de 1744. Don Andrés Gómez de Terán y García De la Madrid, Secretario del Real Patronato, Caballero de la Orden de Calatrava e hijo de los Marqueses de Portago, fue creado Conde de Torrepilares, según título concedido el 10 de abril de 1764.
Don Manuel Antonio de Terán y Álvaro de los Ríos fue creado Barón de la Linde, según título concedido por el Rey Don Carlos III el 29 de mayo de 1768. Don Francisco Antonio González de Terán, vecino de Mérida, en 1791, ganó Real Provisión de Hidalguía.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Teran:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Teran, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Teran figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Teran así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Teran
Palabras Relacionadas: Teran | Origen del apellido Teran | Genealogia de la familia Teran | Escudo del apellido Teran | Apellidos Teran | Genealogia de los Teran | Origen de los Teran | Significado de Teran.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Teran:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos