Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Temprado: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Temprado.

Coat of arms and heraldry of family name Temprado.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Temprado.

Apellido Temprado: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Temprado posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, una cadena de oro puesta en orla (contra las normas heráldicas que prohíben juntar metal con metal).

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. La Cadena significa generalmente Cautiverio sufrido por la defensa del Rey o de la Patria.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TEMPRADO:

Apellido extendido por las provincias de Albacete, Alicante, Barcelona, Castellón, Cuenca, Madrid, Tarragona, Teruel, Valencia y Zaragoza.

Proceden de Aragón y era un antiguo apellido radicado principalmente en la zona geográfica comprendida por las provincias limítrofes de Castellón y Teruel, y que consta documentado ya a finales del siglo XVIII.

De una casa que hubo en Teruel descendió por los años de 1800 el militar Eduardo Gabriel Antonio Temprado, que prestó grandes servicios en la lucha contra los carlistas y fue condecorado con la cruz blanca del Mérito Militar..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Temprado:

Apellido Temprado

Pergamino con el escudo del apellido Temprado y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Temprado en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Temprado.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Temprado y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Temprado

En el Índice de Expedientes de Funcionarios Públicos, que comprende el período entre 1763 y 1872, constan las siguientes personas apellidadas Temprado: Joaquín Temprado, Auxiliar de Gobernación, fallecido en 1854, y Ramón María Temprado, Ministro Togado del Tribunal Supremo de quién enviudó en 1855, doña Benigna Temprado. Etimológicamente proviene del vocablo "temprado", grafía en castellano antiguo de "templado", con el significado de "valiente con serenidad", por lo que se le podría incluir en el grupo de los apellidos tomados a partir de sobrenombres.

El estudio etimológico del apellido aparece en diversos documentos de los archivos de Aliga, Peñacatel, Villarluengo y Montoso y está compuesto de las palabra latinas templa y ordo, que evolucionaron en templaordo>templardo>temprado. Algún autor dice que tomaron su nombre de los templarios.

Una rama radicada en Báguena y emparentada con los Gil de Bernabé y con los Abad de Bernabé se apellidó Temprado de Bernabé, probando su Infanzonía en el año 1705. Pleiteó por su hidalguía en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, don Álvaro López Temprado, vecino de Budia (Guadalajara), y natural de Tortuera (Guadalajara), en el año 1645.

Tomás Zosa y Temprado probó su nobleza en la Orden de Carlos III. En el Archivo Histórico Nacional, dentro de la unidad Consejo de Órdenes, figuran la pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Álvaro López Temprado, natural de Tortuera, en 1665.

En el Archivo Histórico Nacional, dentro de la unidad Orden de San Juan de Jerusalén, figura el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de José Hormad Miedes Temprado y García, natural de Montón, prior de la iglesia de San Juan de los Caballeros de Calatayud, en 1662. Juan Arias Temprado era Abogado Real por el año 1717 en Castilla.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Temprado:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Temprado figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Temprado así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Temprado

Palabras Relacionadas: Temprado | Origen del apellido Temprado | Genealogia de la familia Temprado | Escudo del apellido Temprado | Apellidos Temprado | Genealogia de los Temprado | Origen de los Temprado | Significado de Temprado.

Temprado

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra T | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Tempo | Ir al apellido Temprado de bernabe

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos