Apellido Tello: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Tello es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Tello una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, seis luneles de azur puestos en dos palos. Otros traen: En campo de plata, seis cañones de sable, puestos en dos palos de tres cada uno. Otros traen: En campo de plata, dos espadas de oro que atraviesa cada una una panela, de gules. Otros traen: En campo de plata, un árbol de sinople, terrasado de lo mismo, con un ciervo, paciendo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TELLO:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen gallego proveniente de la casa de Meneses de la cual procede la Casa Real de León y después entroncó con las de Castilla y Portugal.
Tomó el apellido de Meneses de Campos en Fechilla (Palencia) adquiriendo sobre ella el señorío.
Este linaje poseyó numerosas villas y castillos y dio Reinas a las Coronas de Castilla y Portugal..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Tello:
Pergamino con el escudo del apellido Tello y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Tello en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Tello.
Escudo de la familia Tello y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Tello
Sobre sus orígenes, según García Garraffa se debe a Pedro Bernáldez de San Fagund, ricohombre padre de Tell, o Tello, Pérez de Meneses primer Señor de Meneses. En un principio parece que este apellido era Téllez pero se transformó en Tello, dado que en la misma familia aparece un Alonso Téllez de Meneses y luego un Tello Téllez de Meneses, obispo de Palencia en 1209.
Hubo un Tello (1334-1370) Infante de Castilla. Hijo natural de Alfonso XI y Leonor de Guzmán.
En 1354 participó en la sublevación de la nobleza contra Pedro I. Tras el fracaso de la rebelión, se refugió en Aragón (1358).
Apoyó al infante aragonés Fernando, y, tras la muerte de éste, a Enrique de Trastámara. Personas de este apellido probaron su nobleza diversas veces en la Orden de Santiago y en las de Calatrava en los años 1621, 1623, 1625 y 1631; en la de Alcántara en 1568, 1632, y 1633; en la de San Juan de Jerusalén en 1539, 1567, 1672, y 1578; y en la Real Chancillería de Valladolid en 1524, 1555, 1561, 1580, 1595 y 1603.
El título de Marqués de Sauceda fue concedido por Carlos II el 22 de noviembre de 1682 a Don Diego Tello de Portugal y Medina que era Caballero de Alcántara. Pedro de Liaño y Tello fue Coronel del Ejército y Capitán de Caballería de Malta en 1712.
Tomás de Liaño y Tello, nacido en Zafra, Badajoz, en 1651 fue Regidor en 1684, 1687, 1688,16 94,16 99 y 1701, Diputado en 1685 y Alcalde en 1689 y 1705. Tello de Sandoval (Sevilla, ?-Plasencia, 1580) Eclesiástico y administrador español.
Inquisidor de Toledo y miembro del Consejo de Indias, marchó a Nueva España como visitador (1543). Allí intentó hacer cumplir las Leyes Nuevas de 1542, pero ante la oposición de los encomenderos consiguió que algunas fueran suspendidas.
De nuevo en España, fue canciller en Granada (1557) y Valladolid (1559), en 1564 presidió el Consejo de Indias y en 1567 fue nombrado obispo de Osma. José Espinosa y Tello (Sevilla, 1763-Madrid, 1815) Marino y geógrafo español.
Colaboró con Vicente Tofiño en trabajos sobre la costa cantábrica. Viajó a México (1790-1794) determinando la situación de diversos escollos del Pacífico, Veracruz, México y también de los Andes.
Autor de cartas marinas de la región centroamericana. Julio Tello (Huarochirí, Perú, 1880-Lima, 1947) Arqueólogo y antropólogo peruano.
Estudió medicina y cirugía en la Universidad de San Marcos, en Lima. Completó su formación en Estados Unidos y Europa, circunstancia que aprovechó para estudiar arte y antropología.
De regreso en Perú en 1913, fue designado director del Museo Nacional de Antropología y en condición de tal recorrió las más apartadas regiones del país para investigar acerca de los fundamentos de la excepcional civilización andina. En 1925, sus trabajos lo llevaron al descubrimiento de la cultura de Paracas y a la obtención de datos reveladores sobre el carácter constructivo de la civilización de Chavín.
Ejerció también como catedrático de arqueología americana y peruana y de antropología general. Publicó, entre otros trabajos que han dado a conocer importantes aspectos de las culturas incaica y preincaica, Introducción a la historia antigua del Perú, Origen y desarrollo de las civilizaciones prehistóricas andinas y Sobre el descubrimiento de la cultura Chavín.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Tello:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Tello, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Tello figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Tello así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Tello
Palabras Relacionadas: Tello | Origen del apellido Tello | Genealogia de la familia Tello | Escudo del apellido Tello | Apellidos Tello | Genealogia de los Tello | Origen de los Tello | Significado de Tello.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Tello:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos