Apellido Tejo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Tejo es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Tejo una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, un árbol (tejo) al natural; bordura de oro con ocho aspas de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Tejo es símbolo de un Carácter Fuerte capaz de sobrellevar todos los avatares, aunque aquí está haciendo alusión al apellido.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TEJO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido procede de la Montaña de Santander y tuvo su casa solariega en el pueblo de Santa María de Cayón, del partido judicial de Villacarriedo.
Los demás tratadistas como Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", o el Padre Crespo en su obra "Blasones y Linajes de Galicia", dicen que es un apellido de origen gallego, con casas en Santa María de Amarante (Orense) y en Pombal, con rama en Castilla.
Probó este apellido su nobleza en 1551 en la Real Chancillería de Valladolid..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Tejo:
Pergamino con el escudo del apellido Tejo y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Tejo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Tejo.
Escudo de la familia Tejo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Tejo
De la casa de Pombal (del lugar de Simes do Payo) salió el virrey Tejo. Don Andrés Tejo de la Torre casó con doña Josefa Patiño y Caamaño, a cuyas expensas se hizo el altar del Rosario de Simes en 1761 Tuvieron un hijo, don Isidro Tejo de la Torre.
Don José Anselmo Tejo casó con doña Rosa Patiño Caamaño, de Santa María de Amarante (obispado de Orense) y fueron vecinos de Carril; aparece en 1792 apadrinando en Simes a un niño, y tuvieron tres hijos: 1) Jacoba Tejo Patiño, que casó con don Luis de Meis y tuvieron a María Josefa de Meis Tejo, bautizada en Simes el 6 de Junio de 1804. 2) María Rosa Tejo, que casó con don José Manuel de la Fuente, y tuvieron a José Lorenzo Manuel de la Fuente y Tejo, bautizado en Simes el 3 de Junio de 1803.
Y 3) Don José Tejo, que casó con doña Margarita López, teniendo por hijos a: a) Rosa Benita, bautizada el 28 de Octubre de 1810. b) José Anselmo, bautizado el 4 de Diciembre de 1813 y fallecido infante.
Doña Dolores Tejo Fariña, casada con don Ramón Dopazo Besada, en 1920 restauró el altar levantado por la devoción de sus antepasados a Nuestra Señora del Rosario. En 1894 constaba como párroco de Simes don Antonio Tejo de la Torre.
Una rama pasó a Chile, donde Juan Muñoz del Tejo, nació en Santiago de Chile por 1610 casándose en dicha ciudad con Baltasara Vallejo, nacida en Santiago; fue Capitán, dueño de un solar en la ciudad de Santiago, y con un hermano llamado Francisco Muñoz del Tejo, casado con Ana de la Vega, con una hija en 1638, llamada Inés, y un hijo llamado Bartolomé, nacido en 1635, además de un hijo natural concebido con una india, nacido en 1655, llamado Francisco Muñoz del Tejo.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Tejo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Tejo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Tejo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Tejo
Palabras Relacionadas: Tejo | Origen del apellido Tejo | Genealogia de la familia Tejo | Escudo del apellido Tejo | Apellidos Tejo | Genealogia de los Tejo | Origen de los Tejo | Significado de Tejo.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos