Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Tejera: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Tejera.

Coat of arms and heraldry of family name Tejera.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Tejera.

Apellido Tejera: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Tejera posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, un castillo de oro donjonado de cuatro torreones puesto sobre ondas de agua de azur y plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Agua es símbolo de Sabiduría Ilustrada, de Ánimo Virtuoso, pudiendo también simbolizar extensión de dominio. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TEJERA:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que el primitivo solar de este linaje radicó en el barrio de La Tejera (cuyo nombre tomó), del Ayuntamiento de Carranza y partido judicial de Valmaseda, en Vizcaya.

La mayoría de sus descendientes se apellidó "de la Tejera", en los cuatro últimos siglos, según consta de auténticos documentos; y otros, Tejera simplemente.

En un expediente de hidalguía litigado en la Real Chancillería de Valladolid el 8 de abril de 1795, dicen los testigos, refiriéndose a los Tejera vizcaínos, "que son descendientes legítimos, por línea recta de varón, de las antiguas, nobles e infanzonadas casas de sus apellidos, las cuales existen en este Valle (Carranza), la primera de ellas en el lugar de su propio nombre y las demás en otros de él, y han estado y se hallan en su distrito tenidas y respetadas por especial distinción, antigüedad y nobleza, y lo denotan así sus fábricas, escudos y blasones de armas que contienen y los muchos hijos y dependientes que de ellas han salido y se han empleado y ocupan en servicio de Su Majestad"..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Tejera:

Apellido Tejera

Pergamino con el escudo del apellido Tejera y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Tejera en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Tejera.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Tejera y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Tejera

A una de esas casas pertenecía en fines del siglo XVI: Pedro de la Tejera, esposo de doña María López de Biañes, y de ellos desciende Juan de la Tejera y Ortiz, bautizado en San Andrés de Biañes el 11 de diciembre de 1727, fue vecino de Valencia, y el 14 de septiembre de 1778 obtuvo Real provisión de vizcainía en la Chancillería de Valladolid.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Tejera:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Tejera figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Tejera así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Tejera

Palabras Relacionadas: Tejera | Origen del apellido Tejera | Genealogia de la familia Tejera | Escudo del apellido Tejera | Apellidos Tejera | Genealogia de los Tejera | Origen de los Tejera | Significado de Tejera.

Tejera

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra T | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Tejel | Ir al apellido Tejeria

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos