Apellido Teixeira: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Teixeira.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Teixeira.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, una cruz hueca y potenzada de plata. Los Teixeira portugueses añaden de timbre un unicornio de plata saliente y armado de oro. Otros traen: Una cruz abierta (vacía) de gules sobre campo azur; en sotuer, cinco flores de lis de oro; ranversada entre las lises una media luna de plata.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TEIXEIRA:
Dice en Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" que este es un linaje oriundo de Portugal, y radicado en Galicia que entroncó con los Pardo-Bazán.
Según Antonio Sergio en su "Armorial Lusitano", la familia de los Teixeira es de las más antiguas de Portugal.
Don Fafes Luz pasó con el Conde Don Henrique para Portugal, y fue un rico-hombre muy honrado, marido de Dª Froilhe Viegas, Señora de la quinta de Sequeiros, hija de Don Egas Pais de Penegate, Señor de muchas tierras en los concejos de Prado, Regalados, Entre Homem y Cávado, y de las quintas de Crasto, Vasconcelos, Dornelas y Sequeiros y fundador del Monasterio de Rendufe, y de su mujer Dª Sancha Mendes..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Teixeira:
Pergamino con el escudo del apellido Teixeira y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Teixeira en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Teixeira.
Escudo de la familia Teixeira y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Teixeira
Tuvo por lo menos dos hijos: Don Godinho Fafes, de quien proceden los Fafes, los Godina y Godinhos y los Álteros; y Don Egas Fafes de Lanhoso. Este fue rico-hombre, tuvo el señorío de muchas tierras, combatió en la batalla de Ourique y se casó Dª Chamoa Mendes, hija de Don Mem Viegas; un hijo suyo, Don Mendo Viegas, rico-hombre, casado con Dª Teresa Pires, hija de Don Pedro Viegas, alcaide del castillo de Lisboa y de su mujer, Dª María Pires, tuvieron de hijo a Don Hermigio Mendes de Teixeira que fue rico-hombre de Don Sancho I, señor de Teixeira, Gestaço y de la quinta de Sequeiros; estuvo en la conquista de Sevilla y tomó el apellido del primero de estos señoríos.
Se casó con Dª María Pais, hija de Novais, alcaide de Vila Nova de Cerveira, rico-hombre, y de su mujer Dª María Soares Velho, con quien tuvo varios hijos en los que continuó el apellido de Teixeira. Don Joao Ribeiro Gaio, Obispo de malaca, dedicó a los Teixeira estos versos: Junto está de Mejao Frío esta Teixeira antiga gente foi de grande brío e naquela forte briga nunca mostrou frío.
Manuel da Sousa Silva, genealogista minhoto, también dejó recuerdo de este linaje ilustre en estos versos: Para a honra de Teixeira Os de Lanhoso vieram Ahí seus filhos viveram Que o nome da primeira Deixaram, ese tiveram. Adopta este linaje las grafías de Teixeira, Teixeiro, Teijeiro y Teijeira Al tratar de los Berducido dice que María Teixeira, la Moza casada con Don Gonzalo de Moreira nacieron los siguientes hijos: 1 Don Juan de Moreira y Zúñiga 2.
Dª María Teixeira, que casó con García López. 3.
El licenciado Don Francisco Teixeira, que no fue casado, pero tuvo un hijo natural, el bachiller Francisco de Teixeira, que de su matrimonio con Beatriz Teixeira tuvo al bachiller Juan Teixeira de Zúñiga, vecino de Tuy y a Dª Ana de Teixeira, casada en San Clodio con el capitán Don Diego de Araujo. 4.
Don Alvaro Teixeira de Zúñiga, que casó con su prima Dª Briolanda de Moreira. Fué señor de Vieira, Gonzalo Coello, quien lo entregó como dote a su hija Doña María, al contraer matrimonio con Martín Teixeira de Acevedo, de cuyo enlace nació Gonzalo Teixeira, señor de las tierras de Filgueiras y Vieira.
Don José Viera y Clavijo, nació en 28 de diciembre de 1731 en el Realejo Alto, de Tenerife. Se dedicó a la carrera eclesiástica y fue denunciado al Santo Oficio por uno de su primeros sermones.
Se consagró luego al estudio de nuestra historia y alentado por la famosa tertulia del Marqués de Villanueva del Prado, escribió en La Laguna el primer tomo de sus "Noticias sobre la historia general de las Islas Canarias" Se trasladó a Madrid con el honroso cargo de preceptor del hijo del Marqués de Santa Cruz; publicó allí su obra que fue desde entonces aplaudida dentro y fuera de España. Habiéndole agraciado el Rey con el Arcedianato de Fuerteventura, se embarcó en Cádiz y llegó a Canarias en 1784.
Viera ha sido el más fecundo y laborioso de los escritores canarios. Joaquim Teixeira de Pascoâes: (Joaquim Pereira de Vasconcelos; Amarante Gatão, 1878-São João de Gatão, 1952) Escritor portugués.
Fue uno de los principales representantes del saudosismo; posteriormente figuró entre los fundadores del movimiento Renacesça portuguesa, que se transformó después en el grupo Seara nova, caracterizado por una reacción contra el realismo positivista basado en la saudade. Entre sus obras poéticas destacan: Embriones (1895), Siempre (1898), Jesús y pan (1903), Vida etérea (1906) y Sombras (1907).
Expuso su ideario en Arte de ser portugués (1915).
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Teixeira:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Teixeira, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.
* Teixeira figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Teixeira así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Teixeira
Palabras Relacionadas: Teixeira | Origen del apellido Teixeira | Genealogia de la familia Teixeira | Escudo del apellido Teixeira | Apellidos Teixeira | Genealogia de los Teixeira | Origen de los Teixeira | Significado de Teixeira.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Teixeira:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos