Apellido Tegeda: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Tegeda es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Tegeda una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, una becerra de oro.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TEGEDA (O TEJEDA):
Según el Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", esta es una familia distinguida de Cambados (Pontevedra), que tuvo casa en Sto.
Tomé do Mar (hoy Cambados) y era la llamada Casa da Fragua.
Hemos hallado muchos papeles referentes a ella en el archivo de la Casa de Salcedo (Pontevedra), con la que emperantaron por casamiento de Dª María Josefa Taboada y Tegeda con Don Julián Malvar, por lo que pasaron a los de este último linaje todos los vínculos de la Casa de la Fragua..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Tegeda:
Pergamino con el escudo del apellido Tegeda y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Tegeda en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Tegeda.
Escudo de la familia Tegeda y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Tegeda
Casa da Fragua, de Sto. Tomé do Mar Don BARTOLOME TEGEDA casó primero con Dª Benita Dabal y de segundas con Dª Inés Moraña; testó en 9-II-1621 por ante Gregorio Vidal, escribano de Sto.
Tomé do Mar; teniendo por hijo único a: Don PEDRO TEGEDA, que casó con Dª Magdalena Salnés (hija de Domingo Alonso, que le da en dote, el 24-III-1612, varias propiedades), vecino de Sto. Tomé do Mar, y tuvo por hijos a: 1 Don Matías, sin sucesión.
2. Dª María Tegeda, a la que dota su padre en 22-V-1632; casó con Don Francisco Fortio de Torres (hijo de Don Pedro Fortio y de Dª Mayor Ares de Torres) en mayo de 1640.
En 10-VIII-1673, Dª María hizo una donación vincular en favor de su sobrino Don Antonio Tegeda, ante Jerónimo Rodríguez Insua, escribano de Cambados; no tuvieron sucesión. 3.
Don Juan Tegeda, que sigue la línea. Don JUAN TEGEDA MARINO heredó el vínculo otorgado por su padre en 17-IX-1645, por ante Antonio Díaz, escribano de Sto.
Tomé do Mar, por haber fallecido sus hermanos mayores sin sucesión; casó con Dª Margarita Conde Patiño y Monterroso (hija de Don Juan Conde Monterroso y de Dª Antonia Patiño de Luaces). Testó Don Juan en 29-X-1673, ante Jerónimo Rodríguez Insua, escribano de Cambados, y tuvo por hijo a: 1 Don Antonio Tegeda Monterroso, que sigue la línea.
2. Dª Antonia Patiño, a quien dotaron sus padres (9-X-1659) para casarla con Don Antonio Asperas Caamaño (ante Gabriel de Nogueira y Paadín, escribano de Portonovo).
De segundas Dª Antonia casó con Don Fernando Conde Monterroso y tuvo por hija de éste a Dª Juana Margarita Monterroso. 3.
Dª Mariana Patiño Monterroso, dotada por sus padres para casar con Don Francisco de Andrade Chantrero, el mismo día en que su hermano Don Antonio casó con Dª Juana de Andrade, hermana de Don Fernando. Fundó Dª Mariana vínculo de sus bienes, llamando a la sucesión a su sobrina, la referida Dª Juana Margarita Monterroso, la cual casó con Don Roque Giance y tuvo por hijo a Don Pedro Giance, quien en 1733 otorga una escritura de convenio con Don Manuel Tegeda (hijo de Pedro Tegeda y de Dª María Tegeda.
Don ANTONIO TEGEDA MONTERROSO fue el hijo mayor de Don Juan Tegeda y de Dª Margarita Conde Patiño Monterroso. Sus padres realizaron una fundación vincular en su favor (27-XII-1669, ante Antonio Pillado, escribano de Villanueva de Arosa), señalándole bienes en S.
Miguel de Deiro, S. Mamed de Corbillón, etc.
; y en 14-VIII-1673 se la acrecentaron con bienes en Cambados, El Grove, Noalla y Vilariño, ante Jerónimo Rodríguez Insua, escribano y vecino de Cambados. Testó Don Antonio en 19-XII-1699, ante el mismo escribano, declarando estar casado con Dª Juana de Andrade (la cual testó en 15-IX-1725, ante Bernardo Landín, revocando la escritura con disposición testamentaria del 26-II-1719).
Era esta señora hija de Don Gregorio de Andrade y de D e Ana Mosquera Patiño; hallábase viuda por marzo de 1704 y en 1709 figura dejando a sus hijos los bienes que poseía en usufructo (ante Don Isidro de la Peña y Posada, vecino de Tuy por entonces, y más tarde vecino de Cambados). Tuvo por hijos a: 1 Don Manuel Tegeda, que sigue la línea.
2. Dª Teresa Tegeda, que casó con el Licenciado Don Bartolomé de Avila Araujo.
Había sido esta señora mejorada por su madre en 2-IX-1712 (ante Gregorio Antonio Fandiño, escribano y vecino de Cambados) y antes, en 1704, había recibido donación de muchos bienes pertenecientes a su madre y hermano. Tuvo por hija a Dª María Benita de Avila Araujo, que casó con Don Antonio Leal (hijo de Don José Leal y de Dª Catalina de Céspedes).
Don MANUEL TEGEDA casó con Dª Beatriz Saco Bolaño (hija de Don Antonio Saco Bolaño, señor de Torés, vecino de Sobrán, y de Dª Luisa del Campo Vigil; hermana de Don Juan Antonio Saco Bolaño, de quien recibe escritura de dote en 21-III-1729). Testó Don Manuel en 15-XII-1737 (ante Don Antonio Muiños, vecino del Coto de Nogueira) y Dª Beatriz lo hizo en 6-VIII-1757 (ante José García Señorans, vecino de Fefiñans) y tuvo por hijos a: 1 Don Jaime Benito Tegeda, el mayor, que se emancipó en 17-VII-1738, y al que fueron consignados algunos bienes del vínculo (ante Domingo Antonio Muiños y Caamaño, escribano de Nogueira).
2. Dª Juana Tegeda Bolaño, que juntamente con su hermana, 3.
Dª Gabriela Tegeda Bolaño (ambas sin sucesión), cedieron sus bienes en favor de su hermano 4. Don Antonio Bernardo Tegeda Bolaño, que sigue esta línea.
S. Don Gregorio Tegeda Bolaño.
Don ANTONIO BERNARDO TEGEDA BOLANO, que en 3-IV-1759 recibe una donación vincular de su tía Dª María Teresa Tegeda, viuda a la sazón de sus dos esposos, el Ldo. Don Bartolomé de Avila y Araujo y Don Antonio Varela (ante Lucas Baltasar de Otero, escribano de Villanueva de Arosa); casó con Dª María Ventura de Andrade (hija de Don Manuel de Andrade y de Dª Manuela de Andrade), sucesora del vínculo que de los lugares de Villagarcía, en San Tirso de Ambroa, fundó a su favor Dª María Ventura Tubía.
Testó Don Antonio Tegeda en 1-XII-1778 (ante Francisco Carro de Mella, vecino de Deiro, "según hay noticias",) y tuvo por hijos a: Dª MARIA DEL CARMEN TEGEDA, sucesora en los vínculos de la Casa da Fragua, que casó en 1780 con Don Agusto Taboada y Cea. Dª María del Carmen falleció en 12-XI-1819, y tuvo por hija a: Dª MARIA JOSEFA TABOADA Y TEGEDA, que casó con Don Julián Malvar, pasando a la Casa de Salcedo todos los vínculos de la Casa da Fragua.
(Del archivo de Dª Marina Fonseca, viuda de Becerra (Pontevedra); legajo "Testamentos de los Tegedas. .
. ").
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Tegeda:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Tegeda figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Tegeda así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Tegeda
Palabras Relacionadas: Tegeda | Origen del apellido Tegeda | Genealogia de la familia Tegeda | Escudo del apellido Tegeda | Apellidos Tegeda | Genealogia de los Tegeda | Origen de los Tegeda | Significado de Tegeda.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos