Apellido Tamayo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Tamayo han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Tamayo.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, un castillo cuadrado de gules sobre rocas al natural. Otros traen: En campo de azur, cinco torres de plata, almenadas de oro, puestas en sotuer; entre las dos del jefe, una estrella de oro; en punta, un castillo de plata, almenado de oro. Bordura de oro, con ocho aspas de gules. Lema: "SU PODER ES INFINITO, ASI AL GRANDE COMO AL CHICO". Los de Toledo traen: en campo de gules, una banda de plata, entre cinco estrellas de oro, tres arriba y dos abajo. Otros traen: en campo de azur, una etrella de oro, entre dos hierros de lanza; bordura de plata, con cuatro armiños de sable.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TAMAYO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que cuenta la tradición que este apellido corresponde a un caballero, Capitán y privado del Rey Don Alonso el Casto, llamado Don Gome, quien habiendo alcanzado una gran victoria contra los moros, dio cuenta al Monarca, en estos términos: "Señor, a tal mayo, como haya otros, no quedará moro ni mora".
A esto el Rey le contestó: "LLamaos por amor de mí de aquí en adelante, Talmayo".
Siendo ya anciano, el tal Don Gome pidió mercedes en el valle de Gardancha, donde mandó hacer su Casa Solar y dos torres, poniéndoles su nombre..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Tamayo:
Pergamino con el escudo del apellido Tamayo y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Tamayo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Tamayo.
Escudo de la familia Tamayo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Tamayo
Junto a ellas se fundó años después, el lugar de Tamayo, a media legua de Oña y dieciséis de Burgos. De las ilustres Casas que proceden de este tronco común, pueden contarse los Marqueses de Casa Tamayo, título creado por Carlos III en 1775; los Marqueses de la Gomera, creados en 1817 y la familia Tamayo, establecida en Aranda de Duero.
Un descendiente de esta linea, Don José Zoa Tomás Antonio de Tamayo y Arce,nacido en 1746 en Aranda de Duero, siendo Capitán del Real Cuerpo de Artillería, fue destinado a las Islas Canarias, casándose y estableciéndose allí. Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", añade que los Tamayo probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago (1637, 1684 y 1794), Calatrava (1686 y 1774) y Carlos III (1792 y 1794) y numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid.
Don Francisco Tamayo de Mendoza fue creado Marqués de Villahermosa en 1696. Don Andrés Tamayo y Varona, Marqués de Casa Tamayo, en 1775, y don Manuel Tamayo y Carvajal, Marqués de la Gomera, en 1817.
Doña Angela Tamayo y Ramírez fue autorizada en 1888 para usar en España el título pontificio de Marquesa de Tamayo.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Tamayo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Tamayo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Tamayo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Tamayo
Palabras Relacionadas: Tamayo | Origen del apellido Tamayo | Genealogia de la familia Tamayo | Escudo del apellido Tamayo | Apellidos Tamayo | Genealogia de los Tamayo | Origen de los Tamayo | Significado de Tamayo.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos