Apellido Tamarit: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Tamarit es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Tamarit una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo partido: lº: en campo de oro, un león rampante, al natural, coronado de oro, y bordura de ocho piezas de sable, y 2º: en campo de plata, un león rampante, de azur, coronado de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. Los Leones simbolizan el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TAMARIT (O TAMARIZ):
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido catalán originario del lugar denominado Tamarit, enclavado en la veguería y jurisdicción de la ciudad catalana de Tarragon, cuyo nombre tomó y derivó en Tamariz, y donde tuvieron su más antigua casa solar.
Gaspar Escolano, en sus "Décadas de la historia del Reino de Valencia", dice: "La casa de Tamarit es antigua y tiene su solar en la veguería de Tarragona".
Y Martín de Viciana, en su "Segunda parte de la crónica de Valencia", hace mención de varios miembros de la misma familia, asegurando que eran hidalgos de linaje similar llegados desde Cataluña a Valencia..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Tamarit:
Pergamino con el escudo del apellido Tamarit y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Tamarit en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Tamarit.
Escudo de la familia Tamarit y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Tamarit
Entre ellos nombra a los hermanos Miguel Jerónimo y Vicente Tamarit, señores del pueblo de Guardamar, en el partido judicial de Gandía. Otros historiadores y genealogistas de reconocida autoridad robustecen con sus datos las afirmaciones de los anteriores, dejando asi bien sentado que los Tamarit catalanes y los de las ramas establecidas en Valencia y Aragón eran originarios y descendientes del solar sito en el lugar del mismo nombre de la veguería de Tarragona.
Se extendió a Montblanc (Tarragona), así como a Barcelona y a otros lugares de Cataluña; tal y como se mencionó antes, otras ramas pasaron a Valencia, así como a Aragón y Madrid; también estuvieron por Andalucía, adonde pasaron sirviendo a los Reyes Fernando III "el Santo", y a su hijo Alfonso X "el Sabio", en sus campañas de la reconquista española. El Caballero Raiumundo Tamarit, del solar del lugar de Tamarit, asistió junto al Rey Jaime I de Aragón a la conquista de Valencia.
Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago (1648 y 1671) Calatrava (1653, 1681 y 1711) y Alcántara (1691) y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1777 y 1790). Don Antonio de Arjona y Tamariz, natural de Badajoz, ingresó en la Orden de Santiago en 1828.
Don Juan Cerrato de Navas y Tamariz, natural de Écija, probó su nobleza en 1754 para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas. Don Juan González-Priorio y Tamariz, natural de Carrión (México), probó su nobleza en 1798 para ingresar en la Reat Compañía de Guardias Marinas.
Don José de Rivera Tamariz y Mendieta fué creado Marqués de Aguiar en 1689. Don Fernando Tamarit y Martel fué creado Marqués de la Garantía en 23 de Octubre de 1816.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Tamarit:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Tamarit figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Tamarit así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Tamarit
Palabras Relacionadas: Tamarit | Origen del apellido Tamarit | Genealogia de la familia Tamarit | Escudo del apellido Tamarit | Apellidos Tamarit | Genealogia de los Tamarit | Origen de los Tamarit | Significado de Tamarit.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos