Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Taboada: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Taboada.

Coat of arms and heraldry of family name Taboada.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Taboada.

Apellido Taboada: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Taboada han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Taboada.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, cuatro tablas de oro puestas en palo; bordura de plata, con ocho calderas de sable. Otros traen: en campo de azur, tres mesas de plata; bordura de plata, con ocho calderas de sable. Otros traen: En campo de plata, una banda de gules engolada en dos cabezas de dragantes de sinople.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO TABOADA:

Según el Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", este linaje, que se escribe también Tabuada, es un prolífico linaje gallego, cuyo primitivo solar estuvo en el paraje donde luego se alzó el castillo de Castro-Candad, en el municipio de Chantada.

Los Taboada eran vástagos de los condes de Lugo.

Con mayorazgo fundado en 1533 por Don Lope de Taboada..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Taboada:

Apellido Taboada

Pergamino con el escudo del apellido Taboada y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Taboada en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Taboada.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Taboada y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Taboada

Teniendo Casa y Pazo de Bendoiro. Don Alfonso de Taboada, que vivió por 1264 testó a Don Enrique Taboada, rico-hombre y padre de Don Pedro Taboada, capitán y pertiguero del rey Don Fernando IV, a quien acompañó en sus guerras contra los moros, habiéndose hallado en Algeciras con los 400 de a caballo que con el hermano de su rey y arzobispo de Santiago fueron a socorrer en 1309.

Retirose herido a su casa de Anllo, y poco después de su llegada sufrió un incendio de dicha casa, con notables pérdidas de manuscritos. Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", añade que probaron su nobleza en repetidas ocasiones en la Órdenes Militares de Santiago y Calatrava, así como en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas.

Algunos caballeros del linaje prolífico de Taboada probaron nobleza en la Orden de Santiago (años 1637, 1652, 1654, 1655 y 1684), Calatrava (1646), así como en la Real Chancillería de Valladolid muchas veces y en la Compañía de Guardias Marinas en 1776. El mayorazgo fue fundado en 1533 por Don Lope de Taboada.

ALFONSO TABOADA, que vivió por 1264, tuvo por hijo y sucesor a ENRIQUE TABOADA, rico-hombre, padre de PEDRO TABOADA, capitán y pertiguero de Don Fernando IV, a quien acompañó en sus guerras contra los moros, habiéndose hallado en Algeciras con los 400 de a caballo que con el hermano de su rey y arzobispo de Santiago fueron a socorrer en 1309. Retiróse herido a su casa de Anllo, y poco después de su llegada sufrió un incendio dicha casa, con notables pérdidas de manuscritos; casó con Dª María Nuño, descendiente de la ilustre casa de Haro, en Vizcaya, y tuvo por hijos a Don Pedro, que fue a casar en tierras de Arzúa, y a GONZALO TABOADA NUÑO, que poseyó el pazo y casa de Anllo, solar de los Taboadas, que se encuentra en S.

Martín de Zello, jurisdicción de Deza, y es la casa más antigua del país, que poseía por entonces 10 señoríos propios; tuvo por hijos (según el archivo de la Casa de la Buzaca) a VASCO TABOADA fue pertiguero en tierra de Deza por la iglesia de Santiago, del que descendió GOMEZ TABOADA c. con una hija de Nuño Crespo de Liñeira, señor del castillo de Mellid.

Fue señor de los cotos de S. Jorge de Cristimil y Porreiros, con su jurisdicción civil y criminal.

Tuvieron del citado matrimonio a Alonso y Alvaro, éste padre de Gómez Taboada, que luchó con el conde de Altamira. Don Gómez vivió en el castillo de Vilaboa, jurisdicción del coto de Porreiros.

ALONSO NUÑEZ TABOADA, casó con Dª Clara Rodríguez de Deza (hija de García Rodríguez de Deza, señor que fue de la tierra perdida por muerte de Don Suero de Luna, arzobispo de Santiago), de la que tuvo por hijos a Alonso, a Gregorio, y a otros tres hijos. GREGORIO ALONSO NUÑEZ TABOADA.

En el año de 1491 hubo debate entre Don Sancho de Ulloa, conde de Monterrey, y los hidalgos de Deza, porque aquél quería los servicios de todos los de su jurisdicción. En 5-V-1491 hubo concordia en la casa de Bendoiro, adonde concurrió dicho conde y los hidalgos, siendo este Alonso Núñez Taboada teniente juez y uno de los principales interesados: de esta concordia resultó quedar exentos dichos señores con sus lugares, sin que reconociesen al de Ulloa por su señor, quedando además reconocida y aprobada la hidalguía de los hidalgos concurrentes por la declaración de trece testigos, todos de más de setenta años.

Fue señor del pazo de Cristimil y de Bendoiro, tuvo por hijos a Don GREGORIO NUNEZ TABOADA CHURRUCHAO (al que algunos papeles llaman Gregorio Gutiérrez Taboada), q. casó con Dª Inés Alonso Gundín; fueron los fundadores del vínculo de Bendoiro, en 1617.

Aumentaron el tercio y quinto de sus bienes e impusieron a los poseedores la obligación de agregar igual porción de todos los libres que tuviesen. Don GONZALO TABOADA donó sus legítimas al vínculo fundado por su padre.

. .

Dª CLARA RODRIGUEZ casó con Don Pedro López de Sotolongo y donó sus bienes con cláusula vincular y agregación al vínculo fundado por su padre. .

. Don BERNARDO NUNEZ casó con Dª Alerta Taboada, la cual mejoró en un tercio y quinto a su hijo Don Vasco, mientras que Don Bernardo agregó otro tanto por testamento de 5-IV-1683.

Dª MARIANA TABOADA casó con Don Juan Pulleiro; fue dotada en 550 ducados y 45 ferrados de centeno de renta, según escritura de 15-X-1708. Don GREGORIO NUÑEZ TABOADA casó con Dª María Taboada, que en 1691 dejó por único heredero en su testamento; a Don GONZALO TABOADA.

Los Taboada, por otra parte, entraron en la aristocracia española a través de tos marquesados de la Casa de Camarasa y de San Miguel das Penas y del condado de los propios Taboada, concedido a Dª María Teresa de Taboada y Castro, por Real Despacho de 9 de septiembre de 1683 y que, en 1890, lo heredó Dª María de la Presentación de 1a Maza y Paredes Agar y Agar, XVII condesa, desposada con Don Eduardo González y de la Barrera-Caro. Desde 1961 es conde de Taboada Don Leopoldo González de la Maza y de la Barrera Caro, doctor ingeniero agrónomo.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Taboada:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Taboada figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Taboada así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Taboada

Palabras Relacionadas: Taboada | Origen del apellido Taboada | Genealogia de la familia Taboada | Escudo del apellido Taboada | Apellidos Taboada | Genealogia de los Taboada | Origen de los Taboada | Significado de Taboada.

Taboada

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra T | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Tablones | Ir al apellido Taboas

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos