Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Rubal: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Rubal.

Coat of arms and heraldry of family name Rubal.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Rubal.

Apellido Rubal: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Rubal es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Rubal una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de oro, una grulla de sable puesta en actividad de vigilancia. En orla, una cadena de azur.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Cadena significa generalmente Cautiverio sufrido por la defensa del Rey o de la Patria. La Grulla es símbolo de Gobierno bien ordenado bajo el poder de un buen jefe, que reparte en turnos la vigilancia; también simboliza Prudencia en el arte de gobernar bien los pueblos.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RUBAL:

Ampelio Alonso de Cadenas, Vicente de Cadenas y Vicent y Liliana Ruiz Carrasco en su "Blasonario de la consanguinidad ibérica" afirman que este apellido es originario de Valencia.

Otros datos sitúan a los Rubal radicados también en La Coruña y Gerona.

Manuel Rubal, nacido en 1859, residía en el año 1899 en Ferrol, La Coruña..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rubal:

Apellido Rubal

Pergamino con el escudo del apellido Rubal y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Rubal en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rubal.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Rubal y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rubal

Vicenta Rubal, nacida en 1841, residía en el año 1886 en La Coruña. Ildefonso Melsior Genis Rubal fue bautizado el 6 de Enero de 1801 en Torroella de Montgrí, Gerona.

Hubo también personas de este apellido en México, Cuba, Eslovaquia y Estados Unidos, entre otros. Pedro Rubal fue bautizado el 8 de Septiembre de 1630 en Santiago de Zautla, Puebla, México.

Josephus Rubal fue bautizado en el 1759 en Holíc, Skalica, Eslovaquia. Manuel Rubal, nacido en España en el año 1896, fue inscrito en el censo de 1930 en New York, Estados Unidos.

Antonio Rubal era Teniente Jefe de Destacamento en la villa del Regimiento de Infantería de León, en Cuba, en el año 1835, habiendo sido Subteniente de Cazadores en Cumaná en el año 1821 Pedro Díaz Rubal poseía una bodega en Barrios, perteneciente a Jujuy, Argentina, en el año 1920. Antonio Rubal poseía una tienda de víveres en La Habana, en el año 1908.

Juan Rubal regentaba un Consulado en La Habana en 1908. En el año 1665 era visitador Fray Francisco Rubal en la capilla del Santísimo Cristo en el monasterio premonstratense de Aguilar de Ávila.

Marciano Guerra Rubal aparece en el Centro Documental de la Memoria Histórica, relacionado con hechos acaecidos durante la Guerra Civil española. Don Tomás Rubal Novás fue guardia municipal en La Coruña, en el año 1932.

Julio Nogueira Rubal que era Sargento del Regimiento de Infantería de Mérida nº35, falleció a consecuencia de heridas y enfermedad contraídas en el frente, en el año 1938, en Ferrol, La Coruña.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rubal:

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Rubal figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Rubal así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rubal

Palabras Relacionadas: Rubal | Origen del apellido Rubal | Genealogia de la familia Rubal | Escudo del apellido Rubal | Apellidos Rubal | Genealogia de los Rubal | Origen de los Rubal | Significado de Rubal.

Rubal

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra R | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Rubach-pluskowenski | Ir al apellido Rubalcaba

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos