Apellido Ruano: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Ruano.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Ruano.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, un águila de oro. Bordura de plata con tres aspas de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo. El Aspa simboliza el Estandarte o guión del Caudillo invicto en los combates.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RUANO:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un noble apellido originario del País Vasco concretamente de la provincia de Vizcaya.
Según Yanguas y Miranda, este apellido deriva del nombre que en Navarra se daba a los habitantes de los pueblos que vivían en las calles o rúas, a diferencia de los villanos que habitaban en las quintas o casas del campo llamadas villas; los ruanos eran de mejor condición que los villanos, porque no estaban adheridos a las heredades pecheras, aunque también pagaban pechas por las que poseían de esa naturaleza; tenían alcalde particular y solían hacer comunidad en su gobierno municipal con los francos.
Era equivalente a franco o burgués..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Ruano:
Pergamino con el escudo del apellido Ruano y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Ruano en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Ruano.
Escudo de la familia Ruano y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Ruano
Los ruanos de Estella se unieron con los hidalgos bajo un mismo alcalde y jurados y adoptaron el Fuero general. Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que hubo una casa de este apellido en la provincia de Valencia, y de esa ella era descendiente en fines del siglo XVII Carlos Ruano, marido de doña María Collados, ambos naturales y vecina del Collera.
Caballeros de este apellido probaron su nobleza en la Orden de Carlos III en el año 1825 y en la Real Chancillería de Valladolid en los años 1710, 1764 y 1772. Hubo también casas de Ruano en Salamanca y Cabra (Córdoba).
Así, de la ciudad de Salamanca fueron Antonio Ruano de Medrano, que probó hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1610, y Francisco Ruano Cárdenas Lara y Zúñiga, que lo hizo en 1764. En el País Vasco hubo destacados personajes de este apellido, entre ellos Juan Ruano, militar español de principios del siglo XVI.
Vecino de Cabra (Córdoba) fue Antonio Ruano Álvarez Zamora, reconocido como hidalgo, en 1801, por la Real Chancillería de Granada, mientras que Juan Ruiz Ruano, natural de Priego y vecino de Alcalá la Real (Córdoba), obtuvo igual reconocimiento en 1739. Pasaron a Extremadura y se asientan principalmente en la capital pacense.
José María Ruano, vecino de Badajoz fue Procurador en 1714. José Ruano Guerrero, vecino de Badajoz fue Escribano en 1702 y oficio de lo mismo hasta 1713.
Nicolás Ruano Camacho, vecino de Badajoz desempeñó el Oficio de Procurador hasta 1781 Juan Martín Ruano, vecino de Badajoz, fue nombrado Alcalde de Santa Hermandad por el Estado Noble en la fiesta de 24 de Junio de 1684. Juan Ruano Calderón y Aguilera, natural de Cabra fue Caballero de Carlos III, Maestrante de la Real de Caballería de Ronda y Gentilhombre de Cámara de S.
M. .
Juan-Antonio de la Corte y Ruano Calderón, nacido en Badajoz, en 1815, fue Maestrante de Ronda, Director y Catedrático del Instituto de Burgos.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ruano:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Ruano figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Ruano así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Ruano
Palabras Relacionadas: Ruano | Origen del apellido Ruano | Genealogia de la familia Ruano | Escudo del apellido Ruano | Apellidos Ruano | Genealogia de los Ruano | Origen de los Ruano | Significado de Ruano.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos