Apellido Rua: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Rua han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Rua.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, cinco flores de lis de oro salpicadas de gules y puestas en sotuer.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RUA:
El Padre Crespo, en su obra "Blasones y linajes de Galicia" afirma que este es un linaje gallego, con casa solar en Santa Cruz de Bueu; entroncaron con los Andrade y con los Pimentel.
El Dr.
António Sérgio en su "Armorial Lusitano" afirma que los Rua provienen de los Gamas, de Álvaro Anes de Gama cuyo hijo fue Álvaro Anes da Rua y tomó el apellido por ser el Señor de la Quinta Rua, aunque otros afirman que se llamó así por casarse con una dama castellana de la familia de los Ruas; otros que fue estribero mayor del Infante Don Fernando con quién luchó en Fez y los moros lo llamaban "Xeque Rua" cuyo significado es: "mayoral de caballeriza" y otros afirman también que son originarios de Asturias..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rua:
Pergamino con el escudo del apellido Rua y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Rua en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rua.
Escudo de la familia Rua y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rua
Francisco Sarandeses Pérez, en su obra "Heráldica de los apellidos asturianos", afirma que radicaron desde antiguo en Oviedo, con casas solares: en Oviedo, el Palacio de la Rúa, en Mieres de Limanes (Siero), la casa de los Argüelles-Rúa, y en San Emiliano (Allande) la casa de la Torre. Pasó el apellido a Extremadura, asentándose en Cáceres en el siglo XVI.
Don Fernando de la Rúa Freire, abad de Bueu, fundó el pazo de Santa Cruz, entre Bueu y Beluso (Pontevedra), en el año 1671; sus herederos enlazaron con los Mondragón y Aldao, a cuya casa perteneció Don Antonio de la Rúa, que probó su nobleza en 1793, cuyo hijo Don Alejandro de la Rúa y Cadavid de Santa Cristina, fue empadronado como noble en Santa María de Beluso a fines del siglo XVIII, del que desciende Dª Amalia de la Rúa y Somoza, casada con Don José de Pardo Bazán, Conde de Pardo Bazán, padre de la eminente escritora Dª Emilia. Otras ramas de este linaje pasaron a Madrid.
García de la Rua, vecino de Deleitosa, Cáceres, ganó ante la Real Chancillería de Granada de 1550 a 1559, Reales Provisiones de Hidalguía. Probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid: Alonso de la Rúa, vecino de Celada del Camino (Burgos), en 1534; Juan de la Rua, vecino de Medina del Campo (Valladolid), en 1566; Juan de la Rúa, vecino de Santa Olalla (Toledo), en 1586; etc.
Probaron su nobleza en la Orden de Santiago: Alonso González de la Rúa y Alonso de León, natural de Oviedo, en 1548; Francisco Antonio Mourelle de la Rúa, en 1790. Alonso de Sotomayor y Fernández de la Rúa, natural de San Bartolomé de Gavadé probó su nobleza la Orden de Montesa, en 1631 Antonio de la Rua y Aizpurrua de la Venda Noguerol y Hoa de Egaña, natural de Puerto Real, Intendente del Ejército y Caballero Gran Cruz, probó su nobleza la Orden de Carlos III, en 1842.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rua:
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Rua figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Rua así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rua
Palabras Relacionadas: Rua | Origen del apellido Rua | Genealogia de la familia Rua | Escudo del apellido Rua | Apellidos Rua | Genealogia de los Rua | Origen de los Rua | Significado de Rua.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos