Apellido Rozas: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Rozas es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Rozas una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, tres rozones o guadañas de plata, con los mangos de oro, puestos en palo; bordura de oro, con ocho aspas de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Aspa simboliza el Estandarte o guión del Caudillo invicto en los combates. Los Rozones hacen aquí alusión al apellido.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROZAS:
De hacer caso al Cronista Rey de Armas del Rey Carlos III, don Ramón Zuzo y Ortega, este linaje contó con muy antiguos Hijosdalgo en las montañas de Burgos, donde estuvo su casa primitiva sita en San Miguel de Rozas, siendo patrones de su iglesia con su blasón en la puerta de la misma.
De allí derivan los Sáenz de Rozas, Sáinz de Rozas y los Martínez de Rozas, progenitores de ilustres familias.
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido castellano originario del valle de Soba (Burgos)..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rozas:
Pergamino con el escudo del apellido Rozas y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Rozas en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rozas.
Escudo de la familia Rozas y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rozas
Los Rozas probaron su nobleza diversas veces en la Orden de Santiago, y en las de Calatrava (1622, 1646, 1701 y 1761) y Alcántara (1669 y 1702), Audiencia de Oviedo, y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1777). Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid los pleitos de Hidalguía de Alfonso Gil de Rozas y su hermano Francisco, representado ambos por su madre viuda, y también su hermano Ramón Gil de Rozas, vecinos todos de Noves (Toledo), fechados en 1672; y de Diego de Rozas y su hermano Pedro de Rozas, vecino de Torres de la Alameda (Madrid), fechado en 1536.
Ignacio Ortiz de Rozas era Sargento Mayor del Regimiento de Sevilla en el año 1789. Ramón de Rozas fue nombrado Auditor de Guerra en el año 1797.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechados en 1788, los expedientes de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Estanislao y a Joaquín Solano Bote Ortiz de Rozas y Ruiz de Bribiesca, naturales de Santo Domingo; fechados en 1789 los expedientes de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Francisco Solano Bote Ortiz de Rozas y Ruiz de Bribiesca, natural de la ciudad de Caracas; fechado en 1724, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Pedro de Novela Spínola Rozas y de la Cerda, natural de Medina Sidonia; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rozas:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Rozas figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Rozas así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rozas
Palabras Relacionadas: Rozas | Origen del apellido Rozas | Genealogia de la familia Rozas | Escudo del apellido Rozas | Apellidos Rozas | Genealogia de los Rozas | Origen de los Rozas | Significado de Rozas.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos