Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Rosillo: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Rosillo.

Coat of arms and heraldry of family name Rosillo.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Rosillo.

Apellido Rosillo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Rosillo.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Rosillo.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de oro, una panela de sinople rodeada de seis rosas de gules; bordura de gules, con ocho aspas de oro.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante. El Aspa simboliza el Estandarte o guión del Caudillo invicto en los combates. Las Rosas son emblema de la Belleza, del Honor inmaculado, de la Nobleza, del Mérito reconocido y simbolizan Constancia contra abatimientos de fortuna y Aguerrido Empuje para vengar las ofensas que afectan al tronco de su linaje y aquí hacen alusión al apellido. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROSILLO:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que en Laredo (Santander), existía ya en principios del siglo XVI una casa solar de este apellido.

Juan Manuel de la Fuente y Rosillo, nacido en Laredo en 1695, fue Capitán de los Reales Ejércitos y Caballero de la Orden de Alcántara.

Residió en México..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rosillo:

Apellido Rosillo

Pergamino con el escudo del apellido Rosillo y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Rosillo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rosillo.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Rosillo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rosillo

Otra casa de Rosillo hubo en Moinas, Guadalajara. El Licenciado Juan Rosillo de Lara, natural de Anotante, fue Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1714.

Don Francisco de Zazo y Rosillo (1727-1763), fue Cronista y Rey de Armas de Su Majestad, autor del "Nobiliario" y del "Alfabeto General de apellidos de España y armas". El título de Conde de Fuerteventura, que había sido concedido por Fernando VI, en 1925 se mandó expedir carta de sucesión a favor de Dª María del Pilar de León y Rosillo.

El título de Conde de Rosillo fue concedido por Don Alfonso XIII en 1920 a Don Miguel Rosillo y Ortiz-Cañabate, director de la Fundación "Rosillo", y en 1982 se expidió Real Carta de Sucesión a favor de Don Miguel Rosillo Enríquez de la Orden. Figura en el Archivo General de Indias, fechada en 1749, la relación de méritos y servicios del bachiller Juan López Pardo Rosillo, presbítero domiciliario del arzobispado de México y capellán segundo del convento de la fundación de religiosas de Santa Brígida de esa ciudad.

Antonio Campo Rosillo, fue Caballero de la Orden de Santiago en 1722.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rosillo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Rosillo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Rosillo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rosillo

Palabras Relacionadas: Rosillo | Origen del apellido Rosillo | Genealogia de la familia Rosillo | Escudo del apellido Rosillo | Apellidos Rosillo | Genealogia de los Rosillo | Origen de los Rosillo | Significado de Rosillo.

Rosillo

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra R | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Rosillas | Ir al apellido Rosilloy

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos