Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Roses: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Roses.

Coat of arms and heraldry of family name Roses.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Roses.

Apellido Roses: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Roses.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Roses.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, un león de púrpura, con una bandera de sinople en su mano diestra.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. PÚRPURA: Justicia, Ingenio, Verdad, Grandeza, Sabiduría y Amor; los que llevan este color están obligados a defender al Príncipe defendiendo a las personas eclesiásticas. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. La Bandera es señal o insignia con que se distingue a un cuerpo de tropa.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROSES:

Este noble apellido es de origen toponímico, de la localidad que lleva su nombre, en la provincia de Gerona.

Según el genealogista Rey de Armas Don Vicente de Cadenas, este apellido pasó a Castellón, desde donde se extendió a Málaga y a Méjico.

José Rosés fue un sacerdote y compositor de música, español nacido en Barcelona en 1791 y muerto en la misma ciudad en 1834..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Roses:

Apellido Roses

Pergamino con el escudo del apellido Roses y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Roses en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Roses.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Roses y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Roses

Fue discípulo de Francisco Sampere, maestro de capilla de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pino, de Barcelona, y al terminar Rosés sus estudios se le nombró organista del monasterio de San Pablo; después sucedió a su maestro en Nuestra Señora del Pino, plaza que obtuvo por concurso y que ocupó durante treinta años. Es autor de gran número de importantes composiciones en el género religioso: una misa solemne de Gloria, con orquesta; dos misas de difuntos, con acompañamiento de varios instrumentos; varias misas a dos coros; motetes, secuencias, graduales, etc.

La mayor parte de estas composiciones se conservan en el archivo de la iglesia para que fueron escritas. Rosés fue también hábil profesor y formó gran número de alumnos distinguidos, entre los cuales debe citarse particularmente a Calvo y Puig, Antonio Rius, Hipólito Casanovas,etc.

Pastor Rosés y Sors fue un médico español nacido y muerto en Barcelona (1811-1841). Cursó la carrera de medicina y cirugía, en esta misma ciudad, y en 1836 alcanzó una cátedra vacante en el Colegio de San Carlos de Madrid.

Fue después ayudante de profesor del Colegio de Medicina y Cirugía de Barcelona. Era corresponsal del periódico de medicina publicado por la Academia de Emulación de Ciencias Médicas, de Madrid, y colaboró en el Boletín de Medicina y Cirugía de Barcelona.

Perteneció a la Academia de Ciencias y Artes de esta ciudad y publicó además las siguientes obras: Memoria sobre el uso del algodón en rama para la curación de las quemaduras (1837); Apuntes acerca de las ventajas de la inmovilidad de las fracturas, y el uso del engrudo de almidón en los apósitos que con este fin se aplican a ellas (1840), y la traducción del Tratado teórico-práctico de la ligadura de las arterias, de Juan Marec (1839).

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Roses:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Roses figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Roses así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Roses

Palabras Relacionadas: Roses | Origen del apellido Roses | Genealogia de la familia Roses | Escudo del apellido Roses | Apellidos Roses | Genealogia de los Roses | Origen de los Roses | Significado de Roses.

Roses

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra R | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Rosero | Ir al apellido Roset

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos