Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Rosello: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Rosello.

Coat of arms and heraldry of family name Rosello.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Rosello.

Apellido Rosello: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Rosello.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Rosello.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, una torre de plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Torre es símbolo de Generosidad, con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROSELLO:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Solar catalán, valenciano y balear" afirman que no se sabe con exactitud el origen de este apellido ya que unos dicen que proceden del Rosellón (ahora perteneciente a Francia y antes a Aragón) y que pasaron a Cataluña, Mallorca y Aragón esforzados capitanes para guerrear contra nuestros invasores y que de ellos descienden los Roselló otros que su origen es catalán, de Lérida ya que allí hay un antiguo pueblo llamado Rosselló, cuyo nombre tomara por ser su cuna y arranque; y otros determinan que estuvieron radicados con más antigüedad en Mallorca.

Fue una familia ilustre, distinguida ya en los primeros siglos por sus servicios, por sus regios enlaces, y por su acendrada fidelidad a los reyes de Mallorca.

Aparecen indistintamente apellidados Rosselló o Roselló..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rosello:

Apellido Rosello

Pergamino con el escudo del apellido Rosello y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Rosello en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rosello.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Rosello y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rosello

Ramón Rosselló, según Feliú y Tomich, en 1212 fue uno de los caballeros que se hallaron con Don Pedro II de Aragón en la batalla de Úbeda, y en el año siguiente en la de las Navas de Tolosa. Acompañó a Don Jaime I en la conquista de Mallorca y quedó heredado en el reparto general con quince cuarteradas del campo "Fallen allenz" en la porción de Don Pedro de Portugal.

Bonmacip Rosselló, es probable que también viniese a la conquista, pues consta que se hallaba en Mallorca en el año 1230, por un instrumento de 4 de las nonas de Mayo del mismo, en el que firmó en calidad de testigo la venta de una casa calle de Balbelet, hoy d' els Apuntadors, que otorgó Bernardo de Tarrocha a favor de Bernardo de Belvecin, en poder de Raimundo de Aragón, notario. Bernardo Rosselló, jurisperito de Colibre, y hombre de grande influencia en la corte de Don Jaime I, según las noticias que de esta familia ha suministrado el sabio escritor y anticuario perpiñanés Mr.

Renard de San Maló, se hallaba domiciliado en esta isla a mediados del siglo XIII, en la que poseía unas alquerías inmediatas a Santa Eugenia, que aún se llaman d' els Rossellons. Consta que estaba casado con Juana de Tornamira y que tenia una hija llamada Blanca, y un hijo llamado Ferrario.

Saura Roselló y Cabrit, casada con el Serenísimo Don Sancho Infante de Mallorca, hijo del príncipe Don Fernando y nieto del Rey Don Jaime III, como consta por el instrumento dotalicio de 7 de los idus de Febrero de 1330 en poder de Juan Tauler, notario. Las casas de Rosselló o Roselló conocidas ya en el siglo XIV fueron: la de Manacor, a la que perteneció Don Juan Roselló, Capitán de Infantería, Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

La de Porreras, cuyo antiquísimo solar era el predio llamado "els Riguérs", a principios del siglo pasado se trasladó a Palma. La de Petra, y la de Andraitx.

En Cataluña eran Ciudadanos honrados de Barcelona y se lee que también fueron creados caballeros por el Archiduque de Austria, Don Carlos. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1779, la información genealógica de Salvador Vadell Roselló, presbítero, natural de Petra, pretendiente a secretario del secreto del Tribunal de la Inquisición de Mallorca; fechado en 1806, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Pedro Marañosa y Roselló Moxó y Kies, natural de Lérida y Caballero pensionista; fechado en 1844, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a José Roselló, fabricante de tejidos de seda en Reus; fechado en 1842, el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Francisco Ojer, Contador de la Junta de Fomento de la Isla de Cuba; Mariano Roselló, Tesorero de la Junta de Fomento de la Isla de Cuba; fechado en 1804, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Gabriel José Roselló y Ferrers Zabater y Poquet y Bestar Canellas, natural de Palma de Mallorca fechado en 1714, el expediente de pruebas de Francisco Roselló Santamaría Torres Arbono, natural de Gandía, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa.

Félix Campaner Roselló era magistrado de la Audiencia de Valencia en el año 1844. Antonio Álvaro Campaner Roselló era Presidente de la Sala de Audiencia en el año 1856.

Bartolomé Rosello Oliver era Capitán de Infantería y Teniente de Carabineros de la Hacienda Pública de Alicante en el año 1838.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rosello:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Rosello, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Nobiliario Mallorquín, de Joaquín María Bover.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Rosello figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Rosello así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rosello

Palabras Relacionadas: Rosello | Origen del apellido Rosello | Genealogia de la familia Rosello | Escudo del apellido Rosello | Apellidos Rosello | Genealogia de los Rosello | Origen de los Rosello | Significado de Rosello.

Rosello

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Rosello:

Rosello

Rosello

Rosello

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra R | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Roselli | Ir al apellido Rosello (rossello)

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos